NUEVAS MEDIDAS FISCALES
Impuestos: estas son la nuevas medidas aprobadas por el Gobierno
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha dado a conocer este jueves el nuevo paquete de medidas fiscales aprobado por el Gobierno

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha dado a conocer este jueves el nuevo paquete de medidas fiscales aprobado por el Gobierno para hacer frente a la crisis inflacionista desatada por la guerra de Ucrania y la escalada del coste de la energía.
En la rueda de prensa posterior al consejo de Ministros, Montero ha explicado las líneas principales de las medidas adoptadas. El objetivo del Ejecutivo es proteger a las rentas más vulnerables, extendiendo la reducción del IRPF al 50% de los trabajadores, y aumentar la recaudación de las arcas del Estado gracias a los nuevos impuestos sobre las grandes fortunas.
Entre las medidas más destacadas anunciadas, se encuentra la subida del IRPF a las rentas que cobren más de 200.000 euros, así como el nuevo 'impuesto de solidaridad' creado por el Ejecutivo, que afectará a 23.000 personas con un patrimonio superior a tres millones de euros y con el que se espera poder recaudar más de 1.500 millones de euros.
Las nuevas medidas fiscales del Gobierno
El 'impuesto de solidaridad'
Se trata de un 'impuesto de solidaridad' para los 23.000 españoles que poseen un patrimonio superior a loes tres millones de euros. Según Montero, este nuevo impuesto, que estará en vigor durante los ejercicios 2023 y 2024, tiene un potencial de recaudación de 1.500 millones de euros.
El impuesto tendrá tres tramos: un tipo del 1,7 % para patrimonios de entre 3 y 5 millones; 2,1 % para patrimonios de entre 5 y 10 millones, y 3,5 % para patrimonios de más de 10 millones de euros.
Subida del IRPF para rentas superiores a 200.000
Al mismo tiempo, el Gobierno elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más.
Beneficios fiscales para rentas medias y bajas
Junto con esta subida a las rentas altas, el Gobierno también aprobará medidas en el IRPF para favorecer a las rentas medias y bajas, elevando hasta 20.000 euros el beneficio fiscal que actualmente se aplica en las rentas de hasta 18.000 euros. Esta medida va a suponer un ahorro de 1.881 millones de euros.
Asimismo, las rentas del trabajo a partir de 15.000 euros (1.000 euros más que ahora) estarán exentas del pago del IRPF. En total, estas medidas extienden la reducción por rendimientos del trabajo desde más del 30% de los contribuyentes que se benefician ahora hasta el 50% de los trabajadores. “No vamos a tocar ni los tramos ni los tipos del IRPF, sino a ampliar los beneficios que ya tienen estas rentas”, ha explicado al respecto la ministra.
Baja el impuesto de sociedades al 23 % para las pymes
Montero también ha anunciado una bajada del impuesto de sociedades al 23 % para las pymes que facturan menos de un millón de euros y una limitación temporal de las deducciones de pérdidas de ejercicios anteriores que pueden aplicarse los grandes grupos empresariales. Esta medida beneficiará a 407.000 empresas y les permitirá ahorrar 292 millones de euros.
En cambio, los grandes grupos consolidados solo podrán deducirse el 50 % de sus pérdidas en 2023 -podrán aplicar el resto en 2024-, lo que permitirá incrementar la recaudación en 2.439 millones de euros en 2023 y 2024, y solo afectará a 3.609 empresas, un 0,2 % del total.
"No se trata de un incremento fiscal", ha aclarado Montero, sino de "aplazar" la compensación de las bases imponibles negativas.
IVA superreducido para productos de higiene íntima femenina
El paquete de medidas fiscales también prevé la bajada del IVA de los productos de higiene íntima femenina, que pasa del 10 % al 4 %, como ya se había anunciado.
Hasta 3.144 millones en dos años
Según lo expuesto por la ministra de Hacienda en la rueda de prensa, el paquete fiscal del Gobierno reportará unos ingresos fiscales netos de 3.144 millones de euros en los dos próximos años, logrando así "un modelo más justo" de sociedad.
Por su parte, el impacto para los contribuyentes será de 1.881 millones de ahorro en dos años, mientras que para un trabajador sin descendientes que gana 18.000 euros anuales se calcula un ahorro fiscal de 746 euros al año, con lo que tributaría un 40 % menos.
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi
- El amor sí tiene edad: Cayetano Martínez de Irujo se casa con su novia, 32 años más joven
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas