Opinión | MEDIO AMBIENTE

Helen Clark, Arancha González-Laya, Susana Malcorra, y James Michel

Pesquemos un Acuerdo para Salvar el Océano

Océano

Océano / OCEANA / Carlos Suárez

El océano cubre 70% de nuestro planeta; genera la mitad del oxígeno que respiramos, los alimentos de miles de millones de personas y cientos de millones de empleos. También juega un papel central en la mitigación del cambio climático, pues más del 80% del ciclo global del carbón pasa a través del océano.

Sin embargo, el océano no es invencible. A pesar de todos los beneficios que nos proporciona, el océano enfrenta hoy en día crisis antrópicas sin precedentes que ponen en riesgo su salud y su propia capacidad para sustentar la vida en la Tierra. La mayor amenaza para la biodiversidad marina es la sobrepesca. Más de un tercio de las poblaciones de peces del mundo es sobreexplotado, y otro 60% es totalmente explotado. Cada año, gobiernos de todo el mundo impulsan la sobrepesca al proporcionar 20.000 millones de dólares en subsidios perjudiciales para la pesquería. Aunque fueron concebidos para ayudar a las comunidades costeras, estos subsidios perjudiciales han contribuido más bien a apuntalar una actividad pesquera insostenible y poco rentable, así como a agotar el recurso mismo del que depende el sustento de estas poblaciones.

Este problema no es cosa nueva. De hecho, los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han intentado negociar un acuerdo para poner coto a estos pagos perniciosos desde 2001. Los líderes del mundo reiteraron su compromiso de abordar el problema cuando acordaron en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Bajo el ODS14, los países se comprometieron a poner la salud de los océanos en el centro de la agenda mundial para el desarrollo sostenible, y prometieron alcanzar un acuerdo en la OMC para el año 2020 que prohibiera las subvenciones que contribuyan a la sobrepesca. Este plazo no se cumplió, y las negociaciones se ralentizaron durante lo peor de la pandemia del COVID-19.

Numerosos estudios muestran que, en el escenario más ambicioso, si los miembros de la OMC eliminaran todos los subsidios perjudiciales, la biomasa pesquera global podría aumentar en un 12,5% para 2050. Bajo una estimación conservadora, eso representaría 35 millones de toneladas métricas de pescado adicionales, o más de cuatro veces el consumo anual de pescado en América del Norte. Es decir, con menos subvenciones perjudiciales habrá más peces en el mar.

El objetivo no es privar de apoyo a las comunidades pesqueras, sino más bien redireccionarlo hacia ayudas más significativas y menos nocivas. Aún cuando un acuerdo no elimine todos los subsidios perjudiciales, se crearía un marco global de rendición de cuentas y de transparencia para las subvenciones a la pesca. Ello, a su vez, estimularía el diálogo entre gobiernos, comunidades pesqueras y otras partes interesadas para impulsar el desarrollo de políticas rediseñadas que presten un mejor apoyo a los pescadores a la vez que protejan los bienes comunes globales.

Las negociaciones han tropezado con diferencias sobre cómo estructurar las flexibilidades de las que gozarían los países en desarrollo, sobre cómo definir pesca ilícita y recursos pesqueros sostenibles, así como sobre mecanismos para garantizar el cumplimiento de los compromisos. y Tras numerosas propuestas y discusiones, se ha presentado un proyecto integral de acuerdo que combina de manera equilibrada medidas para reducir los subsidios perjudiciales con excepciones específicas para países en desarrollo. De hecho, el acuerdo está al alcance de la mano… si existe voluntad política de lograrlo.

Quedan apenas unos días para el inicio de la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC en Ginebra. Ahora es el momento de un acuerdo. Un fracaso no sólo dañaría el océano y el sustento de aquellos que dependen de él, sino que también socavaría el sistema multilateral de comercio basado en reglas y dañaría la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Mientras que el fin de las subvenciones perjudiciales a la pesca no sólo reduciría las presiones acumuladas sobre el océano, sino que también aumentaría su resiliencia frente al cambio climático.

Tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) en Glasgow, los gobiernos deben demonstrar su voluntad de usar cada herramienta disponible para hacer frente a la crisis climática. Quizá nunca antes ha habido tanto en juego: el futuro de la cooperación en el comercio multilateral está en peligro, pero sobre todo están en riesgo puestos de trabajo, la seguridad alimentaria y la salud de nuestros bienes comunes globales.

Por ello 33 exlíderes y ministros de todo el mundo hemos unido fuerzas con más de 460 científicos para pedir a los miembros de la OMC que usen su mandato político para proteger la salud de los océanos y el bienestar de la sociedad. Los gobiernos han prometido poner coto a los subsidios pesqueros. La reunión de la próxima semana en Ginebra pondrá a prueba ese compromiso.

Autores

Helen Clark fue primera ministra de Nueva Zelandia

Arancha González fue ministra de Asuntos Exteriores de España.

Susana Malcorra fue ministra de Relaciones Exteriores de Argentina

James Michel fue presidente de la República de Seychelles

@Project Syndicate

También firman este artículo

Axel Addy, ministro de Comercio e Industria de Liberia (2013-2018)

Mercedes Aráoz, primera ministra de Perú (2017-2018)

Hakim Ben Hammouda, ministro de Economía y Finanzas de Túnez (2014–2015)

Herminio Blanco, ministro de Comercio e Industria de México (1994-2000)

Maria Damanaki, comisaria europea de Asuntos Maritimoss y de Pesca (2010-2014)

Eduardo Frei Ruiz-Tagle, presidente de Chile (1994-2000)

Michael Froman, representante comercial de EEUU (2013-2017)

Tim Groser, ministro de Comercio de Nueva Zelandia (2008-2015)

Enrique V. Iglesias, secretario general SEGIB (2005-2014)

Hilda Heine, presidenta de las Islas Marshall (2016-2020)

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU (2007-2016)

Ricardo Lagos, presidente de Chile (2000-2006)

Pascal Lamy, director general de la OMC (2005-2013)

Roberto Lavagna, ministro de Economía de Argentina (2002-2005)

Cecilia Malmström, comisaria Europea de Comercio (2014-2019)

Peter Mandelson, comisario Europeo de Comercio (2004-2008)

Sergio Marchi, ministro de Comercio Internacional de Canadá (1997)

Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile (2014-2018)

Pierre Pettigrew, ministro de Comercio Internacional de Canada (1999-2003)

Tommy Remengesau Jr., presidente de la República de Palau (2001-2009, 2013-2021)

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España (2004-2011)

José Manuel Salazar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica (1997-1998)

Susan Schwab, representante comercial de EEUU (2006-2009)

Juan Somavía, director general de la OIT (1999-2012)

Alberto Trejos, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica (2002-2004)

Allan Wagner, ministro de Relaciones Exteriores de Perú (1985-1988, 2002-2003, 2021)

Andrés Velasco, ministro de Finanzas de Chile (2002-2006)

Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México (1994-2000)

Robert Zoellick, representante comercial de EEUU (2001-2005)