PARLAMENTO EUROPEO

La clave está en las mujeres jóvenes de izquierdas: así es el nuevo perfil que puede cambiar las elecciones europeas en España

El 47,22% de las jóvenes españolas de 18 a 24 años se siente identificada ideológicamente con esta tendencia, porcentaje que aumenta hasta el 58,94% en las de 25 a 30 años

Solo el 33% de los chicos y chicas menores de 30 años dice que irán a votar el próximo 9 de junio, según un informe elaborado por la plataforma Poletika y Talento para el Futuro

Siete de cada diez europeos están dispuestos a votar en las elecciones a la Eurocámara

Siete de cada diez europeos están dispuestos a votar en las elecciones a la Eurocámara / AGENCIAS

Cuenta atrás para que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo, en España están llamados a las urnas más de 45 millones de personas. Los datos del último Eurobarómetro afirman que el próximo 9 de junio, el 58 % de los españoles acudirán a depositar su papeleta. Pero la cifra no es tan alentadora entre el electorado menor de 30 años: solo el 33% de los chicos y chicas irá a la cita, según el estudio Entre el amor y el ghosting: la juventud española ante Europa, elaborado por la plataforma Poletika y Talento para el Futuro. Otro dato revelador del informe es que confirma que existe una división, tanto del voto como de los valores de la ciudadanía joven en función de su género. 

La conclusión principal es que las mujeres jóvenes votan a la izquierda mucho más que los hombres jóvenes. De hecho, el 47,22% de 18 a 24 años se siente identificada ideológicamente con esta tendencia, mientras que en los hombres solo el 34,6%. Porcentaje que toma aún más distancia en el tramo de edad entre los 25 y los 30 años: 58,94% en el caso de ellas, 42,18% en el de ellos. También hay diferencias de sexo en relación a la intención de voto, y aquí las mujeres salen perdiendo: votan menos y están menos informadas sobre la UE. 

Igualdad y justicia: motor para el voto

Otro de los hallazgos más llamativos es la motivación de voto, es decir, qué es lo que les lleva a ir al colegio electoral. En este aspecto, el sexo también es un factor determinante. A los 1.000 participantes del estudio se les pidió que priorizaran en una lista de valores, aquellos que les irán ir a votar: mientras los chicos eligen la libertad; las chicas prefieren la igualdad como ideal principal. Entre las mujeres jóvenes, las identificadas en el espectro ideológico de la izquierda mencionan la igualdad como el más importante (25,49%) en un porcentaje más significativo que aquellas que se identifican como alineadas con el espectro ideológico de la derecha, las cuales priorizan la justicia (21,74%).  

En general, las jóvenes de todo el espectro ideológico colocan como segundos valores prioritarios la justicia, la garantía de derechos y libertades y la honestidad, con porcentajes en torno al 15%. La igualdad sube al primer puesto en importancia solamente en el caso de los hombres jóvenes de 25-30 años que se identifican de izquierdas, ya que para el caso de los más jóvenes la libertad sigue ocupando el primer puesto sin importar la ideología. 

¿Por qué no acuden a las urnas?

A pesar de que la juventud española sigue siendo mayoritariamente europeísta -un 65% cree que la Unión Europea (UE) es beneficiosa para su país y para sus vidas y solo un 15% apoyaría la salida de España-, un 35% de las personas encuestadas dice no sentirse “representadas por la UE”. En este caso, son las auto identificadas como conservadoras las que más sienten que la UE las representa (36%). Aunque el último Eurobarómetro augura una alta participación en estos próximos comicios, poco más del 30% de las chicas y chicos encuestados estaba al tanto de la cita electoral y además afirman que irán a votar.

Los motivos son muy variados, el que más argumentan es la creencia de que el voto no es útil (34,43%), seguida de la falta de interés en la política (30,33%). El propio Parlamento (TogetherEU, 2024), consciente de la necesidad de no dejar atrás a los jóvenes, ha impulsado la campaña #UsaTuVoto, que incluye un sistema de recordatorio para votar y ha apostado por aumentar su presencia en redes sociales como TikTok. 

Otro factor destacable es la falta de confianza en los políticos y la distancia que sienten de ellos, los datos dicen que el 65% de los jóvenes encuestados se siente decepcionado por los representantes políticos (y de ellos, los hombres de 25 a 30 años son los más decepcionados, con tasas que superan el 70%). Además, al 50% le cansa escuchar siempre los mismos mensajes y el 48% no se siente representado por los políticos. Resulta interesante que, a pesar de estos valores, el desinterés no es total, ya que solo el 13% dice que le ‘da igual’ lo que pase en la política.