REBROTE DE COVID
Cientos de trabajadores protestan en la mayor fábrica de Apple de China
Poco antes del confinamiento de los empleados, la empresa había desmentido rumores de que 20.000 de los aproximadamente 350.000 trabajadores de la planta se habían contagiado de covid

EFE/EPA/WU HONG
Trabajadores de la principal planta de fabricación del iPhone en China, situada en Zhengzhou (centro), se enfrentaron con el personal de seguridad después de casi un mes viviendo bajo duras restricciones debido a un rebrote de covid, según imágenes difundidas en varias redes sociales.
Los trabajadores de la planta de Foxconn, empresa taiwanesa proveedora de la estadounidense Apple y una de las principales ensambladoras del iPhone, salieron de sus residencias durante la madrugada empujando a guardias enfundados en trajes EPI, según los vídeos, reproducidos en plataformas como Twitter, vetada en China.
Algunos de los guardias golpearon a los trabajadores mientras multitudes de personas trataban de abrirse paso a través de las barricadas y protestaban por los salarios, la comida durante el encierro o la acumulación de basura.
En octubre, imágenes de trabajadores con sus enseres saltando las vallas de la factoría y yendo hacia sus lugares de origen a pie por las carreteras debido a la paralización parcial del transporte público en la ciudad despertaron la indignación de los internautas chinos.
Poco antes del éxodo de empleados, la empresa había desmentido rumores de que 20.000 de los aproximadamente 350.000 trabajadores de la planta se habían contagiado de covid.
Después de la escapada de los obreros, Foxconn anunció un aumento de los sueldos diarios para atraer empleados y bonificaciones para que volvieran los que se habían marchado. La planta necesita contratar unos 10.000 trabajadores para normalizar la cadena de producción, según la prensa local.
Entonces, se avisó a los trabajadores que debían permanecer en cuarentena una semana en hoteles, y solo entonces y tras obtener resultados negativos en varias pruebas PCR podrán entrar a las instalaciones.
Noticias relacionadasDesde 2020, grandes fábricas en China como la de Foxconn en Zhengzhou, han respondido a rebrotes en las áreas cercanas instaurando el "circuito cerrado", que aísla a los trabajadores durante largas temporadas en las instalaciones para evitar contagios del exterior y mantener la producción, lo que ha causado en ocasiones protestas por las malas condiciones sanitarias o por la falta de víveres.
China permanece aferrada a la política de 'cero covid', que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos, estrictos controles fronterizos, restricciones a la movilidad y campañas de pruebas PCR masivas allá donde se detecta algún caso.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- ENTREVISTA Fernando Aramburu: "Sé que he sacado de quicio a mucha gente y que me llaman tocapelotas. Me da igual"
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- 12 AÑOS POR UNA AGRESIÓN SEXUAL El jefe de la banda de los Latin Kings intenta reducir su condena por la ley del 'sí es sí'
- LaLiga Santander Un 'hat-trick' de Sancet ilumina al Athletic ante el Cádiz
- Tribunales Podemos avisa al juez de Neurona de que alguien suplantó la identidad de su responsable de Facebook
- Empleo americano Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,38% tras conocerse los datos de empleo
- Entrevista Beatriz Trillas: "Están vaciando los colegios de espíritu crítico"
- HALLAZGO El amianto de las barracas amarga el mirador más popular de Barcelona