Historia del Mundial femenino
China 1991: Estados Unidos, el primer campeón
La selección que encabeza al palmarés histórico de los Mundiales -con cuatro títulos- ganó a Noruega en la final de la primera edición | En 1991 los partidos eran de 80 minutos y se computaron dos puntos por victoria

Estados Unidos, el primer campeón del Mundial femenino en 1991. / FIFA
María Tikas
El primer Mundial de fútbol femenino llegó tarde pero llegó. Entre el 16 y el 30 de noviembre de 1991, la República Popular China, seleccionada tras el éxito de la prueba piloto llevada a cabo en el Torneo Internacional de Fútbol Femenino de 1988, acogió la edición inaugural en cinco ciudades de la provincia de Cantón, al sureste del país: Cantón, Foshán, Jiangmen, Panyu y Zhongshán.
Paso a paso
La competición contó con una gran aceptación del público, alcanzando una asistencia promedio de 20.000 espectadores por encuentro. Esa primera edición tuvo algunas particularidades. A diferencia del fútbol masculino, todos los partidos tuvieron una duración de ochenta minutos -divididos en dos partes de cuarenta- y se computaron dos puntos por victoria.
Participaron un total de 12 equipos divididos en tres grupos de cuatro y China, Estados Unidos y Alemania quedaron primeros de cada uno. Segundos fueron Noruega, Suecia e Italia y Dinamarca y Taipéi se clasificaron para los cuartos de final como los dos mejores combinados de la tabla de terceros. Suecia y Alemania cayeron en semifinales y el combinado sueco se llevó el bronce tras golear (4-0) al alemán en el partido por el tercer puesto.
Noruega y Estados Unidos se jugaron el título en una final muy igualada que finalmente se llevó el que ya es histórico rey de la competición y cuatro veces campeón del Mundo, el combinado norteamericano (1-2).
Michelle Akers, una mujer de récord
Los dos goles de Estados Unidos en la final, que valieron la primera
Copa del Mundo
, fueron de Michelle Akers. La delantera californiana fue la máxima goleadora del primer Mundial, con 10 tantos, y la futbolista con más goles en una única edición.
Además, anotó cinco goles en el encuentro de cuartos de final ante China Taipéi, estableciendo un récord que solo pudo ser igualado 28 años más tarde por su compatriota Alex Morgan en el Mundial de Francia de 2019.
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- El PP se abre a renovar el CGPJ tras las nuevas presiones de la UE si se aprueba "a la vez" la nueva ley
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo
- Tebas será proclamado provisionalmente presidente de LaLiga este martes
- SELFIE PASHMINA | Quién es Jaime del Burgo, el excuñado 'resucitado' de Letizia
- Ir al cine con comida de fuera: multan a Yelmo Cines con 30.000 euros por impedirlo
- Izquierda y derecha cumplen el guion: Madrid rechaza condenar la violencia en Ferraz
- Cuánto subirán las pensiones no contributivas en 2024
- Sánchez acusa al PP de 'lawfare' por el bloqueo del CGPJ: "No hay caso más paradigmático"