Historia del Mundial femenino
Francia 2019: un punto de inflexión en el fútbol femenino
Estados Unidos revalidó el título en una edición sin precedentes; no solo en lo deportivo, sino sobre todo por su impacto social y mediático | Más de un millón de entradas vendidas, los mejores registros de audiencias y más de mil millones de espectadores en total

La selección de Estados Unidos celebra el Mundial de 2019. / EFE
María Tikas
Este Mundial marcará un antes y un después en la historia del fútbol femenino”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en la rueda de prensa de clausura de la última edición, celebrada en Francia. Y así fue. No tanto por lo deportivo, que también, pero sobre todo por su impacto social y mediático.
Un torneo con miles de periodistas acreditados, con más de un millón de entrades vendidas, con grandes contratos de patrocinios, con los mejores registros de audiencias en televisión en todas las ediciones -más de mil millones de espectadores en total- y todo un éxito en las redes sociales.
Estados Unidos revalidó su trono que alcanzó en Canadá y levantó el trofeo por cuarta vez en la historia. Subcampeona en su segunda participación en la Copa del Mundo, la selección neerlandesa, liderada por Sarina Wiegman -hoy entrenadora de Inglaterra- dio un nuevo golpe sobre la mesa dos años después de ganar la Eurocopa. Suecia subió al podio por cuarta vez y Francia cumplió su promesa de alcanzar su mejor posición en un Mundial (cayó en cuartos).
Una dupla de oro
Liderada por sus dos capitanas y ya leyendas del fútbol, Morgan y Rapinoe, la selección de Estados Unidos arrolló desde el primer partido, con un 13-0 contra Tailandia. Cuando se enfrentó contra grandes rivales como España, Francia e Inglaterra, encontraron en el gol tempranero la clave para ir superando fases. Y en la final vencieron a Países Bajos con goles de Rapinoe y Lavelle.
El Mundial siempre es un gran escaparate para usar el altavoz. Y Megan Rapinoe es una experta en ello. La capitana y estrella de Estados Unidos -que ganó el Balón y la Bota de Oro de la edición, dijo públicamente que no quería visitar al entonces presidente Donald Trump, en señal de protesta. Otra icónica reivindicación fue el beso entre Eriksson (Suecia) y Harder (Dinamarca).
- El PP se abre a renovar el CGPJ tras las nuevas presiones de la UE si se aprueba "a la vez" la nueva ley
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo
- Ir al cine con comida de fuera: multan a Yelmo Cines con 30.000 euros por impedirlo
- SELFIE PASHMINA | Quién es Jaime del Burgo, el excuñado 'resucitado' de Letizia
- Tebas será proclamado provisionalmente presidente de LaLiga este martes
- Las tres claves de la venta de OHLA de Centro Canalejas: un bono, un deudor y un precio inflado
- Izquierda y derecha cumplen el guion: Madrid rechaza condenar la violencia en Ferraz
- ALMEIDA A ORTGEA SMITH | "Quizás no tengo los huevos que él tiene pero tengo los votos de los que él carece"
Audiencias 04/12/2023
'Hermanos' lidera con claridad frente a la final de 'El Conquistador' y el especial de Julio Iglesias

INFORME DE SAVE THE CHILDREN
2 de cada 3 matrimonios forzados de niñas tienen lugar en regiones con un alto riesgo climático
