LA NUEVA ESPAÑA

El ganadero de nueva generación que controla con el móvil a sus 38 vacas

El ovetense Luis Miguel Ramos utiliza y comercializa un tipo de collar que transmite información sobre la situación y la salud de los animales

Luis Miguel Ramos Álvarez posa con algunas de sus vacas monitorizadas con el collar "Rumi", en una de sus fincas de Oviedo.

Luis Miguel Ramos Álvarez posa con algunas de sus vacas monitorizadas con el collar "Rumi", en una de sus fincas de Oviedo. / ANA PAZ PAREDES

Ana Paz Paredes

Luis Miguel Ramos Álvarez es, desde niño, un apasionado de la ganadería y tercera generación de ganaderos en Villapérez (Oviedo). "Tras mis abuelos y mi padre, ahora yo soy quien continúa la tradición. Compagino la actividad ganadera con mi trabajo en una distribuidora de libros. Hasta hace pocos meses era mi padre quien controlaba los animales, venía a verlos todos los días, mientras yo estaba fuera; pero, tras sus fallecimiento, tengo, como quien dice, que duplicarme y que sacar horas de donde puedo; si tienes animales, es para atenderlos bien, por eso el collar de monitorización de las vacas, que se llama ‘Rumi’, me está ayudando muchísimo", explica este profesional. Decidió apostar por los collares de nueva tecnología por lo mucho que le facilitan el trabajo al frente de su ganadería La Trapa.

"Con el collar controlas los animales desde el teléfono móvil. El dispositivo te da todo tipo de información de las vacas: el GPS te dice en todo momento dónde están, si están comiendo, si están rumiando, si están echadas, lo que caminan diariamente, si la vaca está en celo o si está mucho tiempo tumbada...En fin, una información muy útil que te da tranquilidad", explica Luis Miguel Ramos.

Detalle del collar en una de sus vacas, y a la derecha, el ganadero muestra uno de los dispositivos.

Detalle del collar en una de sus vacas, y a la derecha, el ganadero muestra uno de los dispositivos. / ANA PAZ PAREDES

Y añade: "El collar detecta también si el animal se está poniendo enfermo, lo cual es muy importante porque puede darte tiempo a atajar la enfermedad. El año pasado perdí un toro por culpa de una garrapata". Agrega que el aparato "Rumi" puede ser útil también para detectar un posible ataque de fauna salvaje: "Hombre, no te avisa en sí del ataque, pero si te alerta de que el animal tiene mucho movimiento, si está corriendo de un lado a otro, si está muy estresado... Por ejemplo, en Cantabria le ponen el collar a los potros pequeños, que son carne de cañón para el lobo".

Además de usarlos, Luis Miguel Ramos también vende los collares, junto con el avisador de partos, que también es muy útil a decir de este ganadero. "Llevo un mes y ya tengo pedidos para un ganadero de Panizales, otro en Llanera, dos en Riosa y también en Cantabria. Además hay en la actualidad una subvención para los que incorporen mecanismos de monitorización para control del ganado", recuerda.