FERIA DE SEVILLA
Feria de Sevilla: ¿cómo se puede tener en una caseta privada?
Las casetas privadas son el alma de la Feria de Abril de Sevilla, pero conseguir acceso a una no resulta nada sencillo
Imagen de archivo de los últimos retoques al montaje de una caseta de la Feria de Abril de Sevilla. /
Las casetas son uno de los elementos principales de la Feria de Sevilla. Las más de mil casetas que adornan el sevillano barrio de Los Remedios son el epicentro de la fiesta andaluza por excelencia. Por ello, la mejor forma de disfrutar del festejo es tener acceso a una de ellas. Pero, ¿qué hay que hacer para tener una caseta privada?
Todas las casetas privadas están constituidas o como asociación o bajo la persona de un titular, que deben estar reconocidos como tales por el Ayuntamiento de Sevilla. En el primero de los casos, estas suelen pertenecer a grupos de amigos o familiares que deben estar registrados y que tienen unos estatutos que regulan la admisión de nuevos socios.
La entrada de nuevos socios, por lo general, se produce cuando alguno de los habituales se da de baja y deja hueco. Hay que tener en cuenta, además, que los derechos de un socio de una caseta pueden heredarse de padres a hijos.
Para poder entrar como nuevo socio y disfrutar de los privilegios de una caseta privada, es necesario pagar una suma en concepto de ingreso, que suele estar establecida en los estatutos; así como abonar, como todos los demás socios, una cuota anual. Esta se puede pagar de una vez o dividido en mensualidades.
Los costes de tener una caseta
La cuota anual para los socios por una caseta privada de la Feria de Abril suele oscilar entre los 600 y los 12.000 euros. Estas últimas a las casetas de mayor lujo y, además, suelen incluir los gastos de consumiciones de los socios, que no abonan nada en la barra.
Eso sí, este coste tan elevado no es lo habitual. En la mayoría de casos, las cuotas de los socios, más contenidas, están destinadas a pagar el mantenimiento de lonas, pañoletas y mobiliario, así como el montaje de la estructura. El mayor gasto, con todo, es el abono de las tasas municipales por la concesión administrativa de la caseta.
Crisis de las casetas
Noticias relacionadasLa Asociación de Montadores e Instaladores de Casetas de Feria ha vuelto a dar la voz de alarma. El año pasado se quedaron casetas sin montar y en 2023 está siendo también muy complicado. El presidente de la Asociación, José Ramón Hipólito, hizo la advertencia el pasado viernes en la cadena Ser y el Ayuntamiento de Sevilla ha tomado ya algunas medidas, tras una reunión con el sector, flexibilizando los plazos y horarios para que se pueda trabajar en la construcción de esta ciudad efímera que incide de forma directa un 3% en el PIB.
Lo que no encuentran son profesionales, como carpinteros, fontaneros, electricistas, soldadores o decoradores. Al ser un trabajo temporal, es más complicado. Nadie deja un empleo para acudir a esta llamada que dura pocos meses. La única opción para las empresas que se dedican a montar casetas es dejar atrás trabajo. Si antes se montaban treinta por empresa ahora no se cogen más de veinte.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- Polémica Movilización en Segovia contra una mina de cuarzo de 2.700 hectáreas a cielo abierto
- Investigación La Guardia Civil registra dos pozos en busca de un inmigrante desaparecido en Jaén
- Galicia Abanca apura la venta de Nueva Pescanova: Iberconsa preludia una negociación formal
- JUGUETES El juguete de Ikea 'Blavingad' es retirado por peligro de asfixia
- FÚTBOL Luis Enrique, sobre las críticas: "Ha habido alimañas y buitres aprovechando su segundo de gloria"