RETRASOS EN LOS PAGOS
La Junta de Andalucía deja sin parte de la nómina de Navidad a 50.000 sanitarios por falta de fondos
Los sindicatos avisan de que “la indignación” es profunda y consideran “inaceptable” el retraso en un momento en el que las plantillas sanitarias han convocado una huelga
Salud asegura que se trata de un retraso y que los complementos que faltan se abonarán en la nómina de enero

Unos 50.000 sanitarios andaluces se quedarán sin cobrar este mes de diciembre parte de sus complementos salariales. "Una media de 182 euros" de su nómina complementaria. "Se abonará en enero para ajustarse a la reclasificación presupuestaria necesaria y poder cumplir los plazos de dicha reclasificación", informó el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en una nota pública a sus empleados. Traducido: se han quedado sin Presupuesto. El colectivo se pregunta si son ganas de avivar el enfado y las ganas de protestas y los sindicatos mostraron su indignación sin medias tintas.
El enfado de los sanitarios es importante. No cobrará ese complemento el 35% de la plantilla, 49.850 profesionales, según Salud, de los 120.000 empleados. “A los sanitarios la lotería nos ha tocado un día antes, pero para quitarnos dinero”, denunció el portavoz de UGT Antonio Macías. "Miles de profesionales que no percibirán íntegramente sus sueldos porque sencillamente se han quedado sin Presupuesto", denunció.
"Para cuadrar el año tienen que meter la mano en nuestras nóminas", denuncian, calificando de "inepta" la gestión de Salud. "Los problemas técnicos del SAS como siempre recayendo en el bienestar de los profesionales", denunció CCOO, que lamentó el recorte "en unas fechas tan señaladas". Los afectados irán recibiendo información sobre los devengos pendientes y las mermas en sus nóminas.
Aviva el fuego
Es una gota más en un conflicto en la sanidad andaluza que está quemada por la falta de profesionales y el colapso que sufre sobre todo la atención primaria. El Sindicato Médico de Andalucía también expresó su “profunda indignación”. “
No hay explicación”, añadieron los facultativos, recordando “el castigo” que han sufrido los dos últimos años y “la situación precaria y de sobresaturación” que viven las plantillas. El impago afecta sobre todo a los médicos, que son quienes cobran en mayor medida estos complementos, que se retrasarán a final de enero.
Se queja también el Sindicato Médico de Andalucía de desinformación. “Desconocemos el motivo exacto de este inaceptable retraso y tampoco sabemos con seguridad cual será el porcentaje que se dejará de abonar ni a qué conceptos afectará, pero lo que sí sabemos es que esta lesiva medida que toma el SAS afecta en su inmensa mayoría al colectivo facultativo que es quién mayor porcentaje de su salario cobra en nómina complementaria. Nuestro colectivo está cansado, saturado, estresado y desanimado”, advierten.
Negociación abierta
El presidente del Sindicato Médico de Andalucía, Rafael Carrasco, estuvo este miércoles por la tarde en el Parlamento junto a otros miembros del colectivo en una reunión con la consejera andaluza de Salud, Catalina García, para hablar de la situación de la sanidad primaria en Andalucía.
Como en Madrid, los médicos andaluces han convocado una huelga el próximo 27 de enero. Las negociaciones con Salud se aceleran a contrarreloj para tratar de llegar a un acuerdo y evitar la huelga. De momento, pese a que el colectivo admite “algunos avances”, la oferta de la Junta es “insuficiente” y la protesta sigue en pie.
Escuchamos las reivindicaciones y propuestas del @smandaluz para mejorar la situación de la Atención Primaria en Andalucía.
— Catalina García (@LinaGarcia_AND) 21 de diciembre de 2022
Juntos seguiremos avanzando. pic.twitter.com/ygNldx1v4L
El Gobierno andaluz anunció hace un par de semanas que renovará a los 12.000 sanitarios con contrato de refuerzo por el covid que se quedaban en la calle el próximo 31 de diciembre. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, dio este mensaje para calmar los ánimos tras negociaciones muy tensas entre la Consejería de Salud y los sindicatos. A los médicos, por la gravedad en la escasez de las plantillas, se les renueva directamente por un año.
Noticias relacionadasAl resto del personal, el compromiso de la Junta es firmar contratos de seis meses. La intervención directa del presidente respondía a las tensiones de Salud con Hacienda, departamento con el que negociaba el gasto que suponía estas contrataciones y que en ningún caso admitía, según fuentes de la Junta, prorrogar todos los contratos. Los sindicatos no acaban de creerse este anuncio que recibieron con mucha desconfianza, asegurando que siguen proponiéndose contratos precarios “de un mes” para algunos profesionales. La solicitud es que todos estos puestos se conviertan en estructurales.
El Presupuesto de 2023 incrementa la partida de Salud en un 10,8%, alcanzando la cifra de 13.387 millones de euros. El 48% se dedica al capítulo de personal (6.570 millones de euros). La partida de gasto farmacéutico se dispara a 2.566 millones, tras suprimir el Gobierno de Juan Manuel Moreno la subasta de medicamentos, que apostaba por el genérico más barato, que impusieron los socialistas como medida de control del gasto y que el PP prometió eliminar. La oposición denuncia además que se eleve la partida dedicada a la sanidad privada por derivación en quirófanos y pruebas diagnósticas. La partida del SAS denominada “Asistencia sanitaria con medios ajenos” aumenta 94,2 millones de euros (20,32%), pasando de 463,7 millones en 2022 a 558 en 2023.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- Elecciones Atresmedia propone un debate cara a cara a Sánchez y Feijóo tras conocerse el adelanto electoral
- Represión La persecución del gobierno ruso obliga a Greenpeace a irse del país
- ADELANTO ELECTORAL El Consejo Fiscal, convocado para adjudicar la Fiscalía de Memoria Democrática
- TABLERO POLÍTICO Así están las encuestas de las elecciones generales en España 2023
- MAPA INTERACTIVO ¿Qué han votado tus vecinos en las elecciones municipales de la Comunidad de Madrid?