TECNOLOGÍA
Google anuncia nuevas iniciativas de ciberseguridad
El buscador ha publicado un libro blanco en el que propone varias propuestas para hacer frente a las amenazas actuales

Una oficina de Google. / EFE
Pilar Enériz
El sector de la ciberseguridad ha mejorado en muchos aspectos, tanto en lo relacionado a los avances tecnológicos como a la colaboración. No obstante, como señala Charley Snyder, Head of Security Policy, en Google, aún tiene por delante numerosos retos, especialmente en el ámbito de la gestión de vulnerabilidades. La cuestión de las vulnerabilidades de seguridad parece atrapada en un círculo: se detecta una vulnerabilidad, se corrige con un parche, poco después aflora otra, y así una y otra vez.
En los últimos años, Project Zero, un equipo independiente de Google que estudia vulnerabilidades de día cero en los sistemas de hardware y software, ha puesto en marcha nuevos estudios e iniciativas para implementar mejoras en la lucha contra dichas vulnerabilidades.
Brechas en el ecosistema
Con frecuencia, los riesgos de las vulnerabilidades de día cero persisten incluso después de que se conozcan y se corrijan. Por ejemplo, existen riesgos asociados a los plazos de adopción de los parches por parte de los OEM, problemas durante las pruebas de los parches, dificultades para que los usuarios realicen actualizaciones etc. Y no solo eso: de todas las vulnerabilidades de día cero que han sido explotadas de alguna manera y que se detectaron a lo largo de 2022, más de una tercera parte fueron variantes de otras que ya se habían parcheado con anterioridad, lo que equivale a decir que la vulnerabilidad original no se había corregido por completo.
En este escenario Google ha publicado un libro blanco en el que propone varias iniciativas para hacer frente a estos riesgos: una mayor transparencia sobre la explotación de vulnerabilidades y la adopción de parches por parte de proveedores y organismos públicos, para que la comunidad pueda diagnosticar mejor si los enfoques actuales funcionan. Una mayor atención a los puntos de fricción en todo el ciclo de vida de las vulnerabilidades, para garantizar que los riesgos para los usuarios se abordan de forma exhaustiva. Buscar la causa raíz de las vulnerabilidades y promover prácticas modernas para el desarrollo de un software seguro, con capacidad para cortar en origen vías completas de ataque.
Finalmente se apunta la protección para los investigadores en seguridad que actúan de buena fe. Estos investigadores trabajan en la detección antes de que un atacante pueda explotarlas, y sus aportaciones a la seguridad, son importantes. Por desgracia, se enfrentan a amenazas legales cuando esas aportaciones no son bien recibidas o se malinterpretan, lo cual supone un freno a una investigación muy beneficiosa y a la divulgación de vulnerabilidades.
Cómo corregir el ecosistema
Según Google, para avanzar en seguridad hace falta cooperación entre todas las partes interesadas: la industria, que desarrolla plataformas y servicios susceptibles de ser atacados; los investigadores, que no solo detectan vulnerabilidades, sino que apuntan medidas correctivas que pueden cerrar vías completas de ataque; los usuarios, que (lamentablemente) se ven obligados a hacer más de lo que deberían en materia de seguridad; y los gobiernos, que pueden crear estructuras de incentivos e influir en el comportamiento de todos los demás actores. En esta coyuntura anuncia:
Hacking Policy Council
mejores prácticas sobre revelación y gestión de vulnerabilidadesFondo para la Defensa Jurídica de la Investigación sobre Seguridad
ayudar a financiar la representación legalTransparencia sobre las actividades de explotación
transparencia se convierte así en un elemento explícito- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Así son las cuentas de la última jornada del ‘Súper Sábado’ del Seis Naciones de rugby
- La discoteca favorita de la princesa Leonor en Madrid: DJ en los baños, famosos en cada esquina y entradas a 25 euros
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out