CENTROS PENITENCIARIOS
Prisiones: 7 de cada 10 mujeres con problemas de salud mental no reciben atención específica
No sólo sufren el estigma asociado a estar en prisión y a tener problemas de salud mental, además tienen menor acceso a programas específicos adecuados a su patología
Las mujeres suponen el 7,4% de la población total en prisión, con los últimos datos aportados por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que demuestran que el peso poblacional en los centros penitenciarios es claramente masculino. No sólo sufren el estigma asociado a estar en prisión y a tener problemas de salud mental, además tienen menor acceso a programas específicos adecuados a su patología. Con un informe de 2019 de Instituciones penitenciarias 7 de cada 10 mujeres con problemas de salud mental en centros penitenciarios no están incluidas en programas concretos de tratamiento y recuperación.
Son conclusiones de la jornada 'Mujeres y salud mental en régimen penitenciario' que ha organizado Fundación Manantial en el Centro Penitenciario Madrid I, Alcalá-Meco Mujeres, en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Centro de Estudios Jurídicos, perteneciente al Ministerio de Justicia. Del encuentro se desprende que es una realidad que la institución, desde su creación arquitectónica, equipamiento, normativa, lenguaje, servicios o programas tiene un claro sesgo de género que puede suponer una discriminación en la atención a esa parte de la población penitenciaria.
Javier Pallarés, director de los Servicios de Apoyo a la capacidad jurídica y Ámbito Penitenciario de Fundación Manantial, ha destacado en las jornadas que, aunque existen programas públicos de atención a personas diagnosticadas de un trastorno mental grave, como el programa PAIEM -de Atención Integral a Enfermos Mentales en centros penitenciarios- y de atención a la violencia de género de las mujeres privadas de libertad, como el programa SerMujer, es "necesario reforzarlos con un programa trasversal específicamente dirigido a mujeres diagnosticadas de un problema de salud mental privadas de libertad".
Un programa específico
En esa línea, Fundación Manantial ha puesto en marcha el programa AEQUUS, una iniciativa enfocada expresamente en la atención y apoyo a las mujeres con problemas de salud mental que están cumpliendo condena en un centro penitenciario. Esta iniciativa se vertebra sobre cuatro pilares fundamentales: formación, la puesta en marcha de proyectos innovadores en los centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid, atención individual y grupal en el centro penitenciario Madrid I y los dos módulos de Madrid VII y, por último, la garantía de plazas de acceso único a las mujeres con problemas de salud mental en la vivienda puente que Fundación Manantial tiene disponible.
"Las mujeres se encuentran en una situación clara de vulnerabilidad en el ámbito penitenciario", señalan desde Fundación Manantial
"Las mujeres se encuentran en una situación clara de vulnerabilidad en el ámbito penitenciario", ha señalado Elena Biurrun, directora general de Fundación Manantial. La puesta en marcha en marcha del programa AEQUUS pretende "acortar la brecha de la desigualdad. Las mujeres tienen, en proporción, más diagnósticos de trastorno mental que los hombres, de ahí la importancia de poder ayudarlas a mejorar su calidad de vida". En las jornadas, se ha puesto de manifiesto la falta de atención que sufre la población femenina. Una de las participantes de la jornada ha relatado esperas de más de un mes para poder ver a un psiquiatra.
Desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias indican son conscientes de la situación de las mujeres en las cárceles españolas y por eso se ha redactado la Orden de Servicio 6/2021 por la cual "deberá prestarse específica atención a las necesidades de las mujeres que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad (con adicciones, enfermedad mental, discapacidad, inmigrantes, víctima de violencia, familias mono parentales u otras) debiendo procurarse la búsqueda de recursos especializados para atender tales situaciones". Según datos del Informe de 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 32,8% de la población de las prisiones tiene problemas de salud mental.
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- Accidente Al menos 261 muertos y 900 heridos por un choque de trenes en la India
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Ciclismo Ya huele a Tour, empieza el Dauphiné
- Elecciones 28M Nervios, tensión y el hallazgo de una caja con 580 papeletas: así fue el recuento del voto extranjero que confirmó la victoria del PSOE en Asturias
- Investigación Cinco niños heridos tras volar un castillo hinchable en Toledo