Tribunales
La Audiencia Nacional permite al cerebro de la Gürtel salir de la cárcel a trabajar y los fines de semana
Francisco Correa obtiene el tercer grado tras permanecer entre rejas más de nueve años, entre prision preventiva y cumplimiento de condenas por su implicación en la trama que costó la presidencia a Mariano Rajoy

Francisco Correa, cabecilla de la trama Gürtel /
El cabecilla de la trama Gürtel, que ha supuesto condenas por corrupción al Partido Popular y costó la presidencia a Mariano Rajoy, podrá salir diariamente de prision para trabajar y también los fines de semana, después de que el juez central de Vigilancia Penitenciaria le haya concedido el tercer grado con el visto bueno del fiscal, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.
El empresario ha permanecido más de nueve años entre rejas entre la etapa de prisión de condena y el cumplimento de condenas por las piezas ya juzgadas de la trama corrupta.
Según ha adelantado El Confidencial, cuenta con una oferta laboral para trabajar en un medio de comunicación fuera de la cárcel y también se ha tenido en cuenta su "evolución positiva" en prisión y que ha puesto su patrimonio a disposición de la Justicia, incluidas las cantidades depositadas en Suiza. La resolución del juez penitenciario de la Audiencia Nacional cifra en más de 20 millones de euros el dinero aportado por el preso en todo este tiempo.
El auto estima el recurso del propio empresario contra un acuerdo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias contrario a su salida de prisión y subraya que, desde que goza de permisos ha mantenido "una actitud distanciada de un posible quebrantamiento ante la posibilidad de nuevas condenas", según recoge el textual la resolución del que informa Europa Press.
Ha cumplido la mitad del máximo en prisión
Correa, que entró en prisión en 2009, tiene fijado un límite máximo de condena de 18 años en prisión. El Tribunal Supremo confirmó 51 años de prisión para él únicamente por la denominada primera época de Gürtel, aunque suma otras condenas por más de 90 años y piezas de la trama aún pendientes de resolverse.
En la resolución conocida este miércoles, el magistrado de Vigilancia Penitenciaria hace un repaso por algunas de las variables que han de tenerse en cuenta para adoptar esta decisión, como es el caso de la gravedad delictiva. "Este factor de inadaptación no puede mantenerse de forma constante, pues impediría valorar la evolución del penado", aclara.
Noticias relacionadasPor otro lado, destaca que Correa "ha asumido su responsabilidad penal y civil, ha colaborado con la administración de justicia y ha disfrutado de permisos de salida sin incidencias", el primero de ellos concedido en octubre de 2021.
A estas circunstancias, colige, "debe añadirse la antigüedad de los hechos delictivos y que difícilmente se darán en un futuro las circunstancias en las que se produjo la actividad delictiva por la que ha resultado condenado".
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- FÚTBOL | LIGA: ATLÉTICO- REAL MADRID (3-1) Morata retrata a un Real Madrid huérfano en las áreas
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- Hacienda Pensiones: este es el IRPF que Hacienda aplica a los jubilados
- Sorteos Sorteo de El Gordo de la Primitiva del domingo 24 de septiembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del domingo 24 de septiembre de 2023
- Investigación Un fallecido y un herido muy grave en una explosión en una vivienda en Alicante
- EL ATLÉTICO GANA EL DERBI Samu Lino, la bala de plata de Simeone para cortocircuitar a Ancelotti
- FÚTBOL | LIGA: ATLÉTICO- REAL MADRID (3-1) Morata retrata a un Real Madrid huérfano en las áreas