ESPIONAJE
Tres relatores de la ONU piden a España que investigue el espionaje con Pegasus
Han expresado su preocupación porque "el uso generalizado de este tipo de software spyware pueda dar lugar a un aumento de la autocensura" y piden "procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable"

Software Pegasus.
Tres relatores de Naciones Unidas han expresado su "preocupación" por el espionaje con el software Pegasus a líderes independentistas y han reclamado al Gobierno que lo investigue, así como "procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable" del mismo. Esta resolución responde a una comunicación a las Naciones Unidas llevada a cabo por la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en nombre de los militantes del partido afectados, ha informado Esquerra en un comunicado.
Los tres relatores especiales que suscriben la resolución son el de cuestiones de las minorías, la relatora sobre promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y el relator especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
En la resolución, los tres relatores aseguran que el espionaje representa "una interferencia" en el derecho de los afectados "a tener y expresar libremente sus puntos de vista, intercambiar y difundir información e ideas, a reunirse pacíficamente y participar en asociaciones, a tener vida privada y privacidad en la correspondencia, y a ser iguales ante la ley".
Además, también expresan su preocupación por "el uso generalizado de este tipo de software spyware pueda dar lugar a un aumento de la autocensura", porque creen que puede inhibir el derecho a la libertad de opinión y expresión en Cataluña.
El pasado mes de abril, un informe del laboratorio Citizen Lab publicado por The New Yorker destapó el espionaje a más de 60 líderes independentistas cuyos móviles fueron atacados con Pegasus, un software malicioso que una empresa israelí vende preferentemente a Estados.
En rueda de prensa en la Generalitat, la portavoz del gobierno catalán, Patrícia Plaja, ha considerado "relevante y alentador" el posicionamiento de los tres relatores, un "pronunciamiento importantísimo" que, a su juicio, recoge las peticiones del Ejecutivo catalán sobre ese caso de ciberespionaje: "transparencia, llegar al final de los hechos e identificar a los responsables".
Por su parte, ERC ha reclamado en un comunicado al Gobierno que "repare" a las víctimas, y ha advertido de que continuará pidiendo al Ejecutivo "que sea transparente sobre qué entidades gubernamentales utilizaron Pegasus para espiar" y que "asuma las responsabilidades pertinentes".
- Las empresas de más de 50 empleados, obligadas a abrir un canal del 'chivato' desde el 1 de diciembre
- Una iglesia de Burgos se hace viral por su parecido a Petra y provoca una avalancha de turistas: "No damos abasto"
- Trabajar y ser pobre: la mitad de las personas sin hogar que atiende Cruz Roja tiene un empleo
- Encuesta GESOP: dos de cada tres españoles rechazan la amnistía del 'procés', que divide a los votantes del PSOE
- El Gobierno ultima una ampliación urgente de redes eléctricas por más de 900 millones
- El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Feijóo relega a Bendodo en Génova y nombra a Alicia García portavoz en el Senado
- ¿Por qué la justicia no pudo evitar el asesinato de Tatiana y su hija en Carabanchel?
- El Ibex 35 deja atrás la pandemia al superar el 10.000 tres años después
- Las Series Mundiales de rugby 7, en el aire: Madrid sigue sin ratificar la inversión de 9 millones