CASO PEGASUS
Sánchez se impone mantener la negociación con la Generalitat pese a las "turbulencias"
Subraya la importancia de construir "sociedades sin fracturas" tras la crisis del espionaje
Sánchez avanza en Cataluña su firme voluntad de continuar avanzando en el diálogo, la negociación y el acuerdo
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha utilizado una parte de su discurso durante la clausura de las jornadas del Cercle d'Economia para intentar recomponer los puentes con la Generalitat, muy maltrechos tras el espionaje del CNI a los dirigentes independentistas. Las palabras de Pedro Sánchez pueden interpretarse como una rotunda declaración de intenciones, de "principios" como ha dicho él: no piensa renunciar al diálogo y a la "negociación" con Cataluña.
El presidente, que ha hablado con el jefe de la Generalitat, Pere Aragonès, durante unos minutos antes de empezar el acto, ha querido manifestar su "profundo respeto a la sociedad y a las instituciones catalanas", y su "firme voluntad" de "continuar avanzando en la negociación, el diálogo y el acuerdo, porque no hay propósito más noble para los dirigentes políticos que construir convivencia, para que nuestros ciudadanos vivan en sociedades sin fracturas".
No ha sido el único momento en el que el discurso del presidente ha parecido un llamamiento casi apasionado a Aragonès, que le estaba escuchando en el audiorio, para que no rompa relaciones con el Gobierno. Tras asegurar que el "horizonte" del Gobierno es el de la "legislatura" -se entiende que en su duración original-, Sánchez se ha referido en varias ocasiones a las "turbulencias" que han afrontado España y Europa en los últimos años.
Ha citado específicamente la pandemia y la guerra en Ucrania, pero la lista que ha desgranado parecía pensada para recordar al 'president' los logros sociales del Gobierno español. "El oficio de la política es hoy más exigente si cabe. Pero las turbulencias pasarán, y lo que perdurará será Europa. Y que España habrá alcanzado el nivel más alto en el empleo. Persistirá el salario mínimo interprofesional. Las turbulencias acabarán, y quedará que nuestros mayores tendrán pensiones dignas. Ese y no otro es nuestro plan. Avanzar, vencer obstáculos, y alcanzar una meta clara: proporcionar al mayor número de personas una vida digna", ha dicho.
Sánchez también ha hecho una mención específica a la necesidad de huir de la "confrontación estéril" y de lograr la "máxima unidad de acción". "Y querría reafirmarlo más que nunca aquí en Barcelona", ha añadido, de forma significativa.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- Tribunales Las compañeras de Hermoso en la selección ratifican las presiones tras el beso de Rubiales
- Actualización 'Horizonte final': así de grande es la tercera actualización gratuita de 'Sonic Frontiers'
- TRAGEDIA EN MURCIA El dueño de la discoteca incendiada en Murcia dice que no le notificaron la orden de cierre
- Fondos europeos La revisión del Plan de Recuperación eleva a 25.600 millones el dinero europeo que recibirá España en 2024
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Besar o genuflexar, el protocolo de Tamara Falcó
- Crisis energética Canarias, en situación de emergencia energética