CIBERDELITOS
“He recibido un bizum de 100 euros”: cómo saber si es una estafa
Ante la proliferación de estafas a través de este método de pago, muchas veces los usuarios dudan si están siendo víctimas de los ciberdelincuentes o no

Bizum / Archivo
A. V.
No es ninguna novedad que Bizum, el sistema de pagos instantáneos, está muy de moda: ya tiene más de 10 millones de usuarios en España. Se usa cada vez más y, por tanto, mueve más dinero, de hecho, la plataforma ya ha tenido que desmentir que vaya a ser de pago. Ahora, además, es un buen filón para los estafadores: a medida que crece su popularidad, aumenta su uso fraudulento.
El servicio, que se creó en 2016 para permitir pagos entre particulares y comercios, repuntó en 2019 con la colaboración de la banca española. En este sentido, la mayoría de bancos y entidades ya integran el servicio en sus aplicaciones y webs. Pero, los delincuentes cada vez idean más formas de llevar a cabo sus estafas a través de este servicio.
Sin embargo, muchas veces pueden ocurrir ciertas cosas que nos hagan pensar que estamos siendo víctima de un ciberdelito, aunque finalmente no sea así. Podría ser el caso de que alguien te envíe por error un Bizum. La sorpresa del usuario suele llevar a que, por ética, devuelvan de forma inmediata ese pago erróneo, pero justo en ahí podría encontrarse la trampa.
Comprueba que se te ha realizado un ingreso del importe
Es importante recordar que los envíos de dinero en Bizum son instantáneos, por lo que además del mensaje, el importe debería aparecer registrado en tu cuenta bancaria. Lo primero que debes hacer es acceder a la aplicación de tu banco y tratar de localizar dicho importe, con el asunto del Bizum en cuestión. La siguiente recomendación es buscar en tu agenda de contactos a la persona que ha hecho el envío. En caso de que no la encontraras, podrías estar ante uno de los primeros indicios que te indican que te están intentando estafar.
Espera a que la persona contacte contigo para que se lo devuelvas
Como explica Bizum en su página de ayuda, los envíos de dinero a otro usuario no se pueden cancelar, por lo que la solución pasa por contactar con la otra persona y pedir que te lo devuelva. Así que, en caso de que haya sido un error, el emisor del dinero debería buscar la forma de hablar contigo para que le devuelvas el dinero. No obstante, el servicio también explica que también puedes llamar a tu entidad bancaria y ver qué posibilidades hay.
- Sánchez cuenta con alargar el plazo para sustituir a Calviño si preside el BEI
- Pensión de diciembre: ¿Cuándo llega el pago este mes?
- Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- UGT convoca una huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
- La Seguridad Social da una alegría: esto pasará con las pensiones en enero de 2024
- Ayuso dice que el sueldo vitalicio a expresidentes estaría ligado a una labor "consultiva"
- Ancelotti y los gatos de Mourinho
- El vuelo de Ícaro
- Muere a los 65 años Benjamin Zephaniah, poeta y actor de 'Peaky Blinders'
- Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte