LEY DE BIENESTAR ANIMAL
Manifestación este domingo 5 de febrero contra la Ley del bienestar animal: convocada por comercios y tiendas tradicionales
La manifestación, que está convocada por comercios especializados y tiendas tradicionales de venta de animales, tendrá lugar este domingo 5 de febrero
Numerosos representantes relacionados con el sector animal se han unido para convocar una nueva manifestación contra la Ley de Bienestar Animal este domingo día 5 de febrero, que pretende sacar adelante el Gobierno. Esta nueva ley se ha planteado con el objetivo de proteger mejor a los animales domésticos, que son fundamentalmente perros, gatos, hurones y determinadas especies de peces y pájaros. A su vez, las altas cifras de abandono y los casos frecuentes de animales maltratados o hallados en muy malas condiciones hacía necesaria esta ley.
En España, uno de cada tres hogares convive al menos un animal de compañía, pero se calcula que más de 6 millones de animales están fuera del control oficial, al no estar identificados legalmente, lo que supone un riesgo para la salud pública.
Por otra parte, era necesario adaptar las normativas a la nueva consideración de los animales como "seres dotados de sensibilidad" cuyos derechos deben protegerse específicamente, además considerando que los animales no son meros objetos, sino que son seres vivos que merecen el reconocimiento y protección de su "dignidad".
Manifestación contra la ley
La manifestación, que está convocada por comercios especializados y tiendas tradicionales de venta de animales, tendrá lugar este próximo domingo 5 de febrero en Madrid, será en contra de la ley por una tenencia libre y responsable, bajo el lema #EXOTICOSPEROFAMILIARES y #StopLeyAnimalista.
El punto de encuentro será en la calle Alcalá, 1 (metro sol a las 11:40). Se iniciará la protesta que recorrerá varias calles hasta el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, lugar donde se leerán los manifiestos. Recordemos que el texto está pendiente de salir a pleno tras superar el periodo de las enmiendas parciales y en situación de bloqueo por falta de acuerdo entre UP y PSOE a causa de los perros de caza.
Los cambios más significativos de la ley
Las tiendas de mascotas tendrán que anunciar cierres y despidos cuando entre en vigor la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales que tramita el Congreso de los Diputados y que prevé cambios relevantes como la prohibición de vender en tiendas perros, gatos, hámsteres, hurones, cobayas, conejos y buena parte de los pájaros que ahora se comercializan. Se podrán seguir adquiriendo perros y gatos, pero solo a través de criadores registrados.
Listado de mascotas
Noticias relacionadasEsta nueva ley amplía el listado de mascotas prohibidas en casa y restringe las permitidas hasta el momento. Su objetivo es perseguir y preservar el equilibrio del medio ambiente.
Para que el animal sea incluido en el listado de animales permitidos, tiene que pertenecer a una especie cuyas necesidades ecológicas, etológicas y fisiológicas sean fáciles de atender, que no supongan un riesgo para las personas por su agresividad, ya sea por su conducta, veneno o tamaño y que no existan indicios de que si el animal se escapa o se abandona pueda colonizar hábitats y causar daños.
Roedores: conejos, cobayas, chinchillas, ratones y hámsteres.
Cerdos vietnamitas
Tortugas
Erizos
Arañas
Reptiles exóticos: serpientes, iguanas, lagartos, camaleones o geckos
Aves: cotorras, agapornis, periquitos y especies de otros países
Esterilización en perros y gatos
En el caso de la esterilización para los perros con la nueva ley solo será obligatorio cuando sean entregados en adopción por entidades de protección animal o por centro públicos. Lo que si será obligatorio evitar será la reproducción incontrolada de los perros. Únicamente podrán criar perros los propietarios registrados como criadores.
La nueva ley establece la obligatoriedad para los propietarios de "identificar mediante microchip y proceder a la esterilización quirúrgica de todos los gatos antes de los seis meses de edad, salvo aquellos inscritos en el registro de identificación como reproductores y a nombre de un criador registrado en el Registro de Criadores de Animales de Compañía", artículo 26. Además, con esta nueva ley tendremos una nueva entrada en lo que respecta a la crianza de animales en casa. Algo muy común hasta ahora.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- TEORÍA EN REDES SOCIALES La teoría de la conspiración sobre la maternidad de Ana Obregón que circula por las redes: "Es hija de su hijo"
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- En su visita a Madrid Brian Cox encuentra a su personaje de 'Succession' en el Museo del Prado
- REFORMA DE LAS PENSIONES El PP votará 'no' a la reforma de las pensiones y Feijóo derogará el decreto si gobierna
- Viaje a China Sánchez augura una nueva coalición con Podemos: "La izquierda es mucho más competitiva que la derecha"
- FÚTBOL Así ha sido el parón de selecciones: del patinazo de España a los récords de Messi y Cristiano