SEGURIDAD SOCIAL
¿Cuánto tarda la Seguridad Social en dar las pensiones de jubilación?
Las pensiones han aumentado en el último año un 8,5% con el objetivo de que los jubilados no pierdan el poder adquisitivo

Este año las pensiones han aumentado en un 8,5% pudiendo comprarlas con la subida del IPC que han subido a la par en los últimos meses. Este es el mayor registro hasta ahora en las pensiones contributivas con el objetivo de que los jubilados no pierdan el poder adquisitivo frente al aumento de los precios de los últimos meses. El cambio de ajustar las pensiones con el IPC, ha llevado a eliminar la paga compensatoria que se otorgaba hasta ahora.
Las pensiones por jubilación, como por incapacidad, orfandad o viudedad, recibirán un aumento en las cuantías de un 15% que ha prorrogado desde el Gobierno.
Noticias relacionadasDespués de estar toda una vida trabajando por norma general, el ciudadano decide poner punto y final a su carrera laboral y solicita la tan deseada jubilación que viene acompañada de su correspondiente pensión, calculada según el período de cotización.
En este sentido, existe un plazo legal máximo para que la Seguridad Social dé una respuesta al ciudadano y tramite su jubilación.
Cuánto tiempo tardan en dar las pensiones
Las pensiones que abona la Seguridad Social se reconocen en menos de 20 días.
Las pensiones no contributivas y no contributivas de invalidez que corresponde reconocer a las comunidades autónomas tardan en resolverse un promedio de 150 días.
Derechos de los pensionistas
Percibir mensualmente la cuantía de la pensión en la modalidad de pago elegida. La persona podrá recibir catorce pagas anuales correspondientes a cada mes del año y dos extraordinarias en junio y noviembre
Recibir asistencia sanitaria, en la que se incluye el pensionista y sus beneficiarios, así como atención farmacéutica gratuita. Respecto a la atención farmacéutica ambulatoria, el pensionista contribuirá con un porcentaje sobre el precio de venta al público, siempre con unos topes
En sus desplazamientos, los pensionistas tienen derecho a recibir asistencia sanitaria mediante la presentación del DNI y tarjeta sanitaria en territorio nacional y con la tarjeta sanitaria europea en el Espacio Económico Europeo y Suiza
Percibir prestaciones familiares, siempre que se reúnan los requisitos exigidos. En ellas están incluidas prestaciones por hijos menores de 18 años a cargo y que estén afectados por una minusvalía igual o superior al 65% (independientemente del nivel de ingresos) o por acoger menores de forma permanente o en estado de pre adopción. En este último caso sí dependerá del nivel de ingresos del pensionista
Disfrutar de los servicios complementarios de la Seguridad Social. Algunos de ellos son los centros orientados a la atención del pensionista, programas de vacaciones dirigidos a este colectivo o servicios de ayuda a domicilio
Solicitar cualquier información requerida en relación con la condición de pensionista, así como pedir ciertos certificados respecto a esta misma condición, como el documento sobre retenciones en IRPF o por importe de la pensión
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- Investigación El tesoro del Atlético de Madrid robado a Thomas Partey que sigue sin recuperar
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- GESTO SIMBÓLICO Pedro Sánchez disputa un partido de baloncesto en silla de ruedas
- GUERRA RUSIA-UCRANIA Ciudadanos rusos desafían al Kremlin con flores y peluches en memoria de los 40 civiles ucranianos muertos en Dnipro
- Castilla y León La policía investiga la muerte de una mujer hallada en su piso de Valladolid con la puerta tapiada
- Famosos Tamara Falcó e Íñigo Onieva posponen su boda
- INVERSIÓN La semana en los mercados, por Pablo Gil (XTB)