Inflación
¿Por qué no habrá 'paguilla' extra de las pensiones en enero de 2023?
Los pensionistas se quedan este año sin la 'paguilla de enero' por el aumento de las pensiones del Gobierno para compensar la inflación

La conocida como ‘paguilla de enero’ de las pensiones no se cobrará este 2023. Se trata del abono extraordinario que han recibido los pensionistas hasta este 2022 para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo por el aumento medio anual real del Índice de Precios al Consumo (IPC) y la previsión del Gobierno.
La paga, que se recibía a principios de año, se suprime por el cambio impulsado desde el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá que recoge ya un aumento en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Este nuevo año, de hecho, se han incrementado las pensiones un 8,5% en el caso de las contributivas, mientras que las no contributivas han subido un 15%. El objetivo del aumento es combatir la tasa de inflación, que el pasado verano llegó a alcanzar un 10,4% en agosto.
De todos modos, el ejecutivo de Pedro Sánchez ya subió las prestaciones de forma transitoria en un 15% a principios de julio y hasta el 31 de diciembre, bajo el Real Decreto 11/2022, de 25 de junio, como medida extraordinaria por los efectos de la guerra en Ucrania. Este cambio afecta a nueve millones de jubilados y a diez millones de pensiones, teniendo en cuenta que se calcula que en torno a un 10% de los jubilados cobran dos pensiones.
¿Cuánto suben las pensiones?
Si se aplica el 15% de aumento confirmado a las cuantías vigentes en 2022 publicadas por el Imserso, los importes dependerán de si se cobra la pensión íntegra, que ahora es de 421,40 euros al mes y que pasaría a 484,61 euros (subida de 63,21 euros); la pensión mínima del 25%, que ahora es de 105,35 euros al mes y pasaría a 121,15 euros (alza de 15,80 euros); y la pensión íntegra más el incremento del 50%, que ascendería hasta los 726,91 euros.
Noticias relacionadasLa cuantía también quedará definida por la cantidad de personas que conviven en la unidad familiar. En caso de vivir en la misma unidad familiar dos convivientes, la cantidad será de 358,19 euros con un aumento de 53,7 euros al mes; si hay tres convivientes será de 387,69 euros al mes, con un alza de 50,56 euros mensuales.
Por otro lado, las pensiones contributivas se espera que se revaloricen un 8,5% en 2023, según el dato de inflación media del año, cuyo aumento supone 1.500 euros más al año para una pensión media de jubilación, según el cálculo del Gobierno. Sin embargo, no todas las pensiones se revalorizan. Las pensiones que excedan de 3.058,81 euros mensuales no lo harán salvo excepciones. En ningún caso, la cuantía anual podrá superar los 42.823,34 euros.
Inflación Pensiones Pensionistas Precios Ministerio de inclusión, Seguridad social y Migraciones José Luis Escrivá Gobierno
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- REUNIÓN DE ALTO NIVEL Sánchez se asegura futuros acuerdos con Marruecos tras el desaire de Mohamed VI
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- BEYONCÉ Así es la casa de Beyoncé y Jay Z en Nueva York: un jardín con vistas, una piscina infinita y estancias de auténtico lujo
- Operación antidroga Intervienen 120 kilos de cocaína oculta en un buque que repostaba en Santa Cruz de Tenerife
- Tres recetas de cine para ver la gala de los Goya 2023
- Redes sociales Llega a España Twitter Blue, la suscripción a la red social
- POLICIA LOCAL “Dame el coche o te meto un tiro"