Océanos
Los plásticos en el mar, fuera de control: casi se triplicarán antes de 20 años
Un estudio revela que se ha subestimado considerablemente el nivel de contaminación por este material

El plástico en el mar, sin control: podría casi triplicarse en menos de 20 años / Agencias
Joan Lluís Ferrer
Los plásticos que terminan en los océanos del mundo han aumentado en una cantidad "sin precedentes" desde 2005 y casi podrían triplicarse para 2040 si no se toman más medidas, según una investigación publicada este miércoles.
Se estima que 171 billones de partículas de plástico flotaban en los océanos en 2019, según una investigación revisada por pares dirigida por el
5 Gyres Institute
, una organización estadounidense que hace campañas para reducir la contaminación plástica.
La contaminación plástica marina podría aumentar 2,6 veces para 2040 si no se introducen políticas globales legalmente vinculantes, predice esta entidad.
El estudio analizó los datos de contaminación plástica a nivel de la superficie de 11.777 estaciones oceánicas en seis grandes regiones marinas que cubren el período de 1979 a 2019.
"Hemos encontrado una tendencia alarmante de crecimiento exponencial de microplásticos en el océano global desde el inicio de este milenio", dijo Marcus Eriksen, cofundador de 5 Gyres Group en un comunicado.
Se necesita un tratado mundial
"Necesitamos un tratado global fuerte y legalmente vinculante de la ONU sobre la contaminación plástica que detenga el problema en la fuente", agregó.
Los microplásticos son particularmente peligrosos para los océanos, pues no solo contaminan el agua, sino que también dañan los órganos internos de los animales marinos, que confunden el plástico con comida. Además, a través de la cadena trófica, dichos fragmentos terminan ingresando en el cuerpo humano.

Un cangrejo atrapado en un residuo plástico / Noel Guevara
Los expertos añadieron que el estudio demuestra que se ha subestimado el nivel de contaminación plástica marina en los océanos.
"Los números que aporta esta nueva investigación son asombrosamente extraordinarios ", dijo en declaraciones a Reuters Paul Harvey, científico y experto en plásticos de Environmental Science Solutions, una consultora australiana enfocada en la reducción de la contaminación.
Naciones Unidas inició en noviembre las negociaciones de un acuerdo mundial para abordar la contaminación por plásticos, con el objetivo de redactar un tratado legalmente vinculante para fines del próximo año.
La organización Greenpeace dijo que, sin un tratado global fuerte, la producción de plástico podría duplicarse en los próximos 10 a 15 años y triplicarse para 2050.
El domingo se acordó un tratado internacional separado para ayudar a proteger la biodiversidad en alta mar del mundo, si bien aún está pendiente de ser ratificado por los estados firmantes.
......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- El aviso del tiempo si vas a viajar en el Puente de la Constitución: estas son las zonas en las que no lloverá
- Podemos se va al grupo mixto y Sumar le acusa de "transfuguismo"
- Las tres claves de la venta de OHLA de Centro Canalejas: un bono, un deudor y un precio inflado
- El exministro Héctor Gómez será el nuevo embajador de España ante la ONU
- El Gobierno asume que deberá negociar los Presupuestos con Podemos tras su ruptura con Sumar
- El matrimonio que triunfa desde Brunete con su 'foie' vegano: "Nos decían que quebraríamos, pero aquí estamos"
- Miguel Tellado, a bramar en Madrid
- Un tren de Cercanías descarrila a la entrada de Atocha y obliga a cortar la circulación a Recoletos
- Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los miembros del Frente Atlético que colgaron el muñeco de Vinicius en un puente de Madrid
- Albares habla con el ministro de Exteriores de Israel para encauzar la crisis diplomática