Premios Goya 2023
Goya al mejor actor
Denís Ménochet ('As bestas'), Luis Tosar ('En los márgenes'), Nacho Sánchez ('Mantícora'), Javier Gutiérrez y Miguel Herrán ('Modelo 77')

Luis Tosar, en una edición anterior de los Premios Goya. /
Dos clásicos del cine español, dos jóvenes talentos y un gran talento extranjero. Esa es la nómina de candidatos al Goya a mejor actor en esta edición de 2023. Los críticos están divididos a la hora de decidir quién se lo merece más: Luis Tosar y Javier Gutiérrez siempre son una apuesta segura; Nacho Sánchez y Miguel Herrán representan el futuro del cine español. Y Denis Ménochet parte como el tapado que quiere dar la sorpresa el próximo sábado 11 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.
Denis Ménochet (As bestas)
La nutrida filmografía de este actor francés le ha valido nominaciones para los premios más importantes de la industria. Este año se estrena en los Goya gracias a su papel en As bestas. También ha participado en el film de Quentin Tarantino Malditos bastardos, así como en Robin Hood o La vie en rose en su Francia natal.
Luis Tosar (En los márgenes)
No hace falta presentar a Luis Tosar. En su haber hay tres Goyas, uno a mejor interpretación masculina de reparto (por Los lunes al sol) y otros dos al mejor actor principal (Te doy mis ojos y Celda 211). Tiene además la Concha de Plata del Festival de San Sebastián o el premio honorífico del Festival de cine de Málaga. Entre otros muchos otros. Pero su filmografía es mucho más extensa: alrededor de 90 largometrajes y alguna aparición en la pequeña pantalla. También ha hecho sus pinitos en el teatro.
Nacho Sánchez (Mantícora)
Es la segunda vez que este joven actor opta a un 'cabezón'. La primera vez que la Academia reconoció su labor fue en 2020, cuando consideró que su papel en Diecisiete era merecedor de una nominación al premio a mejor actor revelación. Con Mantícora, en la que encarna a un diseñador de videojuegos torturado por un oscuro secreto, además de al Goya, está nominado en los Premios Forqué y en los Feroz.
Javier Gutiérrez (Modelo 77)
Junto a Luis Tosar, otro de los que nunca se pierde la gran fiesta del cine español. Con la de Modelo 77, Javier Gutiérrez ha estado nominado seis veces a mejor actor protagonista en los Premios Goya. De ellas, lo ha ganado dos veces: por La isla mínima y por El autor. Fue otra vez más candidato a mejor interpretación masculina de reparto (por El olivo en 2016). En su palmarés aparecen más de una veintena de los galardones más prestigiosos del país.
Miguel Hernán (Modelo 77)
El inolvidable Río de La casa de papel y Anibal de Élite se ha hecho mayor y no ha perdido ni un ápice del talento que ya demostró en A cambio de nada, el largometraje de Daniel Guzmán que le valió el Goya a mejor actor revelación en 2016. Fue el propio director el que le descubrió en un 'casting de acera' cuando buscaba talento para su película más personal. En ese tiempo, Miguel Herrán combinó el rodaje con cursos en los que se formó como actor. Un esfuerzo que ahora ha dado sus frutos.
Anteriores ganadores
2022: Javier Bardem - El buen patrón
2021: Mario Casas - No matarás
2020: Antonio Banderas - Dolor y gloria
2019: Antonio de la Torre - El reino
2018: Javier Gutiérrez - El autor
2017: Roberto Álamo - Que Dios nos perdone
2016: Ricardo Darín - Truman
2015: Javier Gutiérrez - La isla mínima
2014: Javier Cámara - Vivir es fácil con los ojos cerrados
2013: José Sacristán - El muerto y ser feliz
2012: José Coronado - No habrá paz para los malvados
2011: Javier Bardem - Biutiful
2010: Luis Tosar - Celda 211
2009: Benicio del Toro - Che, el argentino
2008: Alberto San Juan - Bajo las estrellas
2007: Juan Diego - Vete de mí
2006: Óscar Jaenada - Camarón
2005: Javier Bardem - Mar adentro
2004: Luis Tosar - Te doy mis ojos
2003: Javier Bardem - Los lunes al sol
2002: Eduard Fernández - Fausto 5.0
2001: Juan Luis Galiardo - Adiós con el corazón
2000: Francisco Rabal - Goya en Burdeos
1999: Fernando Fernán Gómez - El abuelo
1998: Antonio Resines - La buena estrella
1997: Santiago Ramos - Como un relámpago
1996: Javier Bardem - Boca a boca
1995: Carmelo Gómez - Días contados
1994: Juan Echanove - Madregilda
1993: Alfredo Landa - La marrana
1992: Fernando Guillén - Don Juan en los infiernos
1991: Andrés Pajares - ¡Ay, Carmela!
1990: Jorge Sanz - Si te dicen que caí
1989: Fernando Rey - Diario de invierno
Noticias relacionadas1988: Alfredo Landa - El bosque animado
1987: Fernando Fernán Gómez - Mambrú se fue a la guerra
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- TENSIÓN INTERNACIONAL Estados Unidos derriba el "globo espía" chino
- Entrevista Cao de Benós: "El sistema de Corea del Norte es mucho más democrático que el de España"
- INVESTIGACIÓN El informe de un detective invalidó argumentos del supuesto plagio de Shakira con 'La bicicleta'
- EXCLUSIVA Anna Simón ficha por TVE: primer proyecto de entretenimiento de estreno inminente
- RECOGE EL TESTIGO DE 'SLOMO' Blanca Paloma gana el Benidorm Fest: el flamenco vuelve a Eurovisión 33 años después del furor de Azúcar Moreno
- Fútbol El Celta coge aire con un vibrante triunfo en campo del Betis
- Noticia inesperada Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El reportero de TVE Javier Erro, acosado en directo por una persona del público en el 'Benidorm Fest'