METEOROLOGÍA
El año 2022 es, hasta septiembre, el más cálido en España desde que hay registros
Septiembre ha sido seco en cuanto a precipitaciones en la Península aunque Canarias ha registrado el mes más húmedo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de hacer público que el año 2022 es, desde enero a septiembre, el más cálido de la serie histórica (que comienza en 1961) y el tercero más seco.
En el caso de septiembre, ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 19,8 °C, 0,6 °C por encima de la media de este mes respecto al periodo de referencia, comprendido entre 1981 y 2010. De este modo, es el vigésimo primer mes de septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del octavo más cálido del siglo XXI.
Septiembre fue extremadamente cálido en la costa sureste peninsular, muy cálido en el resto de la costa mediterránea, cálido en el centro y en el cuadrante noroeste peninsular, y normal o frío en Extremadura, sur de Castilla y León y extremo occidental de Andalucía. En Baleares tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias presentó un carácter muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto normal.
Las anomalías térmicas más destacadas se aproximaron a más de 2°C en amplias zonas de Cataluña, este de Aragón, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía oriental, llegando a alcanzarse valores próximos a más de 3°C en algunos puntos de estas regiones. En Baleares las anomalías también se acercaron a la cifra de más de 2°C.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,4 °C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 0,8 °C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,4 °C inferior a la normal del mes.
ALTAS TEMPERATURAS
En relación a las efemérides, en cinco estaciones principales (situadas en Baleares, Región de Murcia y Ceuta), la temperatura media del mes resultó la más alta de septiembre desde el comienzo de las observaciones.
En las estaciones principales de Menorca/aeropuerto y Ceuta se registró la temperatura más alta de un mes de septiembre desde el comienzo de las respectivas series. Además, en 16 estaciones principales se observó la temperatura mínima más alta de un mes de septiembre desde que existen registros.
En contraste, en las estaciones de Fuerteventura/aeropuerto, Lanzarote/aeropuerto y La Palma/aeropuerto se registró la temperatura máxima diaria más baja de septiembre desde el comienzo de las respectivas series.
Por otro lado, el pasado mes ha tenido carácter seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 35,7 mm, un 81% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se trata del vigésimo sexto mes de septiembre más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y del décimo del siglo XXI. Por otra parte, en Canarias ha sido el mes de septiembre más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961.
Septiembre ha sido entre normal y seco en casi toda la Península, con excepción del oeste de Galicia, este de Asturias, norte de Cantabria y País Vasco, norte de Girona, la región del delta del Ebro, oeste de Castilla y León, Extremadura, Murcia y sur de Aragón. En Baleares septiembre fue húmedo, con excepción de la isla de Mallorca donde tuvo carácter normal. Por otra parte, en Canarias el mes de septiembre ha sido extremadamente húmedo en todas las islas.
GRAN CANARIA, RÉCORD DESDE 1951
Noticias relacionadasEn cuanto a efemérides en los observatorios principales, Gran Canaria/ aeropuerto registró 104 milímetros (mm) el día 25, lo que constituye el valor más alto de precipitación diaria desde el comienzo de la serie en 1951; La Palma/ aeropuerto registró 85,5 mm el día 24, el valor más alto de su serie desde 1970; Izaña registró 82,4 mm el día 24, nuevamente, es el valor más alto de la serie desde el año 1920.
En cuanto a la precipitación total del mes en las estaciones principales, los 187,3 mm de La Palma/aeropuerto constituyen el valor más alto de su serie desde 1970, los 177,3 mm acumulados en Tenerife norte/aeropuerto son el valor más alto de la serie desde el año 1941 y los 153,2 mm acumulados en Gran Canaria/ aeropuerto que, nuevamente, constituyen el valor más alto de su serie desde el comienzo de ésta en 1970.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- Modelo de negocio Jornadas maratonianas vs. carrera profesional sin límites: así es el mundo de las 'Big Four'
- LaLiga Santander Un 'hat-trick' de Sancet ilumina al Athletic ante el Cádiz
- Tribunales Podemos avisa al juez de Neurona de que alguien suplantó la identidad de su responsable de Facebook
- Empleo americano Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,38% tras conocerse los datos de empleo
- Entrevista Beatriz Trillas: "Están vaciando los colegios de espíritu crítico"
- HALLAZGO El amianto de las barracas amarga el mirador más popular de Barcelona