Tenis
Dos meses de inhabilitación para Fernando Verdasco por infringir la normativa antidopaje
El tenista español consumió una sustancia prohibida, recetada por un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y olvidó renovar el justificante que servía de notificación

Fernando Verdasco de España celebra al vencer a Dusan Lajovic de Serbia hoy, en un partido del cuarto día del Abierto de Tenis de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
El tenista español Fernando Verdasco ha aceptado una sanción de dos meses por una infracción involuntaria contra la normativa antidopaje, al olvidar renovar el justificante para consumir una sustancia prohibida, metilfedinato, que le fue recetada para tratar un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Según informó este miércoles la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), la sustancia apareció en la orina de Verdasco en un control al que fue sometido en febrero en el ATP Challenger de Río de Janeiro (Brasil) .
"El jugador admitió la infracción de las normas antidopaje y explicó que se le había diagnosticado TDAH y que había utilizado legítimamente metilfenidato, como medicación prescrita para tratar la afección, de acuerdo con una Autorización de Uso Terapéutico (TUE)", indicó la Agencia.
Pero Verdasco, de 38 años, olvidó renovar la TUE cuando expiró. De hecho, desde entonces la Agencia Mundial Antidopaje y la ITIA se la volvieron a renovar sin objeciones, tras hacer las comprobaciones necesarias.
La ITIA "acepta que el jugador no tenía intención de hacer trampas, que su infracción fue inadvertida y no intencionada y que no tiene ninguna culpa o negligencia significativa por ello", indicó el organismo que vela por la limpieza del tenis.
En esas circunstancias, la sanción que sería aplicable por consumo de sustancias dopantes se reduce de dos años a dos meses.
Noticias relacionadasEl periodo de inhabilitación comenzó en la fecha de la suspensión provisional voluntaria del jugador y concluirá el 8 de enero de 2023.
El metilfenidato es un psicoestimulante aprobado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: libertad con cargos para el productor detenido por agredir sexualmente a la actriz Jedet
- Huelgas Huelga de controladores: estos son todos los aeropuertos afectados
- ASTURIAS Un pequeño taller de maquinaria agrícola crea un vehículo único para la industria del cine
- NARCOTRÁFICO La pista gallega que condujo hasta un barco lleno de vacas... y de droga
- MANOLO BAKES Manolitos gratis: Manolo Bakes regala hoy 10.000 unidades para celebrar el Día del Croissant
- Fútbol Barcelona, Real Madrid, Athletic y Osasuna buscan rival en las semifinales de Copa
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias en España, hoy: mínimas de hasta 9º bajo cero
- Vida sostenible ¿Cómo es el 'plogging', el deporte más ecológico que llega a España?
- Emma Tucker, primera directora de ‘The Wall Street Journal’ Otra gran dama para la prensa económica