LA 'PLAYLIST' DE EPE

Las 9 canciones que tienes que escuchar este fin de semana

Cada viernes, los tres miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponen tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

La cantaora Ángeles Toledano, en una imagen del videoclip de 'Araora'.

La cantaora Ángeles Toledano, en una imagen del videoclip de 'Araora'. / UNIVERSAL MUSIC

Las 3 de Ángeles Castellano

‘Araora', de Ángeles Toledano

Tiene algo en la voz Ángeles Toledano que te atraviesa cuando la oyes. Curtida en el escenario en propuestas de todo tipo, Araora es su primera canción personal, un cante de trilla arropado por una atmósfera creada a partir de otras voces y sintetizadores que lo sumen en la oscuridad y le colocan en las corrientes más actuales del flamenco, que buscan traer la profundidad del cante más honesto al lenguaje musical de hoy. Delicioso aperitivo de lo que suponemos que será su primer trabajo discográfico. Lo esperamos expectantes.

'La chula', de Alicia Acuña

En La chula, Alicia Acuña presume de sevillanía (esa otra Sevilla de lo cotidiano), con esos elementos que forman parte del paisaje de los que viven en la ciudad, al compás del breakbeat que tanto caló en Andalucía en los 90 en una canción energética con ecos que se mueven en amplios márgenes entre The Prodigy y Califato ¾. Una canción energética y poderosa, cantada con la voz profunda y curtida de Acuña, acorde con su extensa trayectoria artística, y con una letra costumbrista e identitaria.

'Marionas', de Rocío Márquez, Enrike Solinís y Euskal Barrokensemble

Canción perteneciente a un disco que pasó muy desapercibido en su día, pero que contiene joyas como estas marionas que contentarán tanto a los fans de la cantaora onubense, que juega con la melodía con un cante que suena fresco, a grabación en directo, y ella pasea por momentos por la colombiana, sobre la música de esta agrupación barroca que la arropa con una interpretación libre de un tipo de composición característica del Barroco español.

Las 3 de Pedro del Corral

'Mira cómo vuelo', de Miss Caffeina

Tras su paso por el Benidorm Fest, Miss Caffeina pondrá sintonía a la Vuelta Ciclista a España. A falta de escuchar Cuando acabe el verano, sólo cabe esperar que guarde cercanías con Mira cómo vuelo. Con alma de hit, fresco y vibrante, Alberto y compañía lograron posicionar la banda como uno de los fetiches de todo festival indie pop. Desde entonces, no hay concierto en el que esta canción pase desapercibida. Si suena, toca gritar.

'State Of Grace', de Taylor Swift

Sólo quedan cinco días para que Taylor Swift pise el Santiago Bernabéu. ¡A ver, calma! Si eres fan, la única forma de templar los nervios es revisitando una discografía no desprovista de joyas. Muchas de ellas no tan conocidas, como este State Of Grace: es el tema que abre Red, el disco que terminó de catapultarla. De corte arena rock, sentó las bases de lo que sería Folklore.

'Tatami', de Paula Cendejas

Una dosis de catarsis. Tras una previa despampanante, con singles abanderados por Alizzz, Paula Cendejas ha publicado un elepé de médula salvaje e irracional. Tatami es el corte más certero de todos: tiene virtudes para trascender, ojo. Un factor clave en la gigantesca oferta urbana que hoy gobierna Spotify. ¿Lo mejor? El directo. No hay nada que su voz no pueda salvar.

Las 3 de Jacobo de Arce

'Brigitte', de Los Planetas

Los Planetas aterrizan este viernes en el Tomavistas para interpretar entero Super 8, su primer disco que ahora cumple 30 años y el que abrió el camino para que el indie, con el tiempo, dejara de ser una música de minorías para acabar llenando grandes recintos. En un álbum lleno de joyas, algunas también hits como Qué puedo hacer o De viaje, uno tiene que atender a sus entrañas y elegir la que más le emocionaba entonces, y quizá todavía ahora.

'With Balance', de Metronomy feat. Naima Bock y Joshua Idehen

Metronomy o lo que quede de ellos (su líder Joseph Mount parece lo único seguro) han fichado por el sello londinense de electrónica Ninja Tune, y uno de los avances de lo que vendrá con esa alianza es esta canción en la que su sonido se convierte en etéreo al aliarse con la etérea Naima Block y de repente gira hacia la poesía, el rap o el spoken word cuando entra a darle la vuelta la contundente voz de Joshua Idehen. Maravilla.

'World on a String', de Jessica Pratt

El nuevo disco de la californiana Jessica Pratt es un pieza de alta joyería melódica. Un disco que confunde en su maestría, porque lo mismo podría haberse publicado en 1970 que ahora mismo sonando exactamente igual de bueno y actual, lo que significa que o bien es puente entre dos generaciones y dos tiempos históricos (y musicales) muy diferentes o que ya es directamente eterno, imperecedero. La delicadeza sin caer en lo ñoño de esta World on a String es una buena muestra de lo que es capaz.