VUELTA AL COLE EN CATALUÑA
Evitar las horas de más sol e hidratarse: así es el protocolo de Educación ante las olas de calor en los colegios catalanes
El Departament remite a los centros un documento con una guía de actuación que excluye suspender las clases
Deja para "medio y largo plazo" la elaboración de un plan de emergencia climática
Profesores y alumnos acabaron el curso pasado sufriendo las altas temperaturas de la ola de calor de junio. Tras las sucesivas olas de calor de este verano, el Ministerio de Educación anunció este agosto un plan de "adaptación climatológica" para los centros educativos de toda España, a consensuar con las comunidades autónomas. En Catalunya, el Departament d'Educació ha enviado este mismo jueves a todas las escuelas e institutos un protocolo de recomendaciones ante las olas de calor. Excluye la opción de suspender las clases los días de altas temperaturas. Un toque a los centros que, en junio pasado, solicitaron esta medida.
El documento, elaborado conjuntamente con el Departament de Salut y la Sociedad Catalana de Pediatría, incluye una serie de medidas preventivas y organizativas para afrontar las jornadas de temperaturas altas. Entre ellas, bajar persianas, mantener la ventilación cruzada, evitar el sol y hacer actividades físicas en las horas de máxima insolación (de 12.00 a 16.00 horas) así como en espacios cerrados, utilizar al máximo las zonas de sombra e hidratarse.
Gomà ha subrayado que, aunque no pueden enviar a los alumnos a casa, las direcciones de los centros, en virtud de la autonomía organizativa pueden "flexibilizar la distribución horaria de las actividades con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales".
El protocolo sí contempla la posibilidad de que un alumno no acuda a la escuela en días de ola de calor: "Las faltas de asistencia motivadas por las altas temperaturas podrán considerarse justificadas siempre que hagan sido comunicadas por la familia del alumno".
Adaptaciones energéticas a largo plazo
La secretaria de la 'conselleria', Patrícia Gomà, ha admitido en la rueda de prensa de presentación del curso 22-23 que es una "primera fase", medidas "a corto plazo", de cara a "septiembre y junio" y ha avanzado que "a medio y largo plazo" el Departament desarrollará un plan de emergencia climática que vaya en la línea de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y que incluirá "modificaciones y adaptaciones" en los centros educativos con "medidas correctoras sostenibles energéticamente". No ha detallado en qué consistirán esas adaptaciones.
En la mayoría de escuelas no hay aire acondicionado. Funcionan a base de ventiladores y ventanas abiertas. Los sindicatos de docentes han criticado la "inacción" del Departament y han vuelto a reclamar planes de eficiencia energética y climatización y aislamientos térmicos adecuados. El pasado junio, la secretaria de Transformación Educativa, Núria Mora, ya descartó poner aparatos de aire acondicionado en las aulas "porque no es sostenible energéticamente".
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Anabel Pantoja rompe su silencio tras el ingreso de Alma, su hija
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva