Pensiones
Pensión no contributiva: Qué es, tipos y requisitos para acceder a estas prestaciones
Las pensiones no contributivas benefician a millones de personas que no tienen derecho a las pensiones contributivas de la Seguridad Social
Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
Esta es la única ayuda del SEPE que cotiza para la pensión de jubilación

La Seguridad Social rechaza una de cada cinco solicitudes de pensión
En nuestro país, las pensiones son gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Aunque las más comunes son las de carácter contributivo, también existe un tipo de pensión para aquellas personas que no hayan cotizado lo suficiente. Son las conocidas como pensiones no contributivas.
Qué son las pensiones no contributivas
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas dirigidas a personas jubiladas o en situación de invalidez que no hayan cotizado lo suficiente como para tener derecho a una pensión contributiva de la Seguridad Social. Además de garantizar unos ingresos mínimos, estas pensiones también proporcionan asistencia médica y farmacéutica gratuita.
No se exige un mínimo de cotización para ser beneficiario, pero sí es necesario contar con una vulnerabilidad económica o carencia de ingresos. Además, este tipo de ayudas son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
Qué tipos de pensiones no contributivas hay
Solo existen dos tipos de pensiones no contributivas en el Imserso: las pensiones por invalidez y las pensiones por jubilación. La pensión no contributiva de jubilación está destinada para el momento en que la persona llega a la edad legal de jubilación (65 años), mientras que la de invalidez está dirigida a personas de entre 18 y 65 años que cuenten con un grado de discapacidad igual o superior al 65%. No se pueden cobrar a la vez los dos tipos de pensiones no contributivas.
Requisitos para acceder a las pensiones no contributivas
Aunque hay algunos requerimientos específicos en función de si queremos solicitar la pensión por jubilación o la de invalidez, existe una serie de requisitos generales para ser beneficiarios de una pensión no contributiva:
- Demostrar no haber cotizado lo suficiente como para acceder a una pensión contributiva
- Demostrar una carencia de ingresos suficientes para mantener un mínimo nivel de vida
- El límite de ingresos está en los 6.784,54 euros anuales para una persona
Estos son los límites para los solicitantes que convivan con familiares de hasta segundo grado (padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos del solicitante):
- Unidad formada por 2 convivientes: 11.533,72 euros
- Unidad formada por 3 convivientes: 16.282,90 euros
- Unidad formada por 4 o más convivientes: 21.032,08 euros
- Si fueran dos integrantes y uno fuera padre, madre o hijo el límite se sitúa en los 28.834,30 euros anuales.
- Si fueran tres integrantes y uno fuera padre, madre o hijo el límite se sitúa en los 40.707,25 euros anuales.
- En el caso de cuatro o más integrantes y uno fuera padre, madre o hijo el límite se sitúa en los 52.580,20 euros anuales.
Requisitos específicos para las pensiones no contributivas
- Pensión de jubilación
Se debe contar con la edad ordinaria de jubilación (65 años), poder demostrar que se ha residido en España durante un periodo de 10 años y que al menos dos de estos años hayan sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Pensión de invalidez
Es necesario tener entre 18 y 65 años, haber vivido en España durante 5 años (dos de estos deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud) y contar con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Cuantía de las pensiones no contributivas
La cuantía íntegra de las pensiones no contributivas se sitúa en los 484,61 euros mensuales (6.784,54 euros anuales) y la mínima del 25% se sitúa en los 121,15 euros al mes (1.696,14 euros anuales). Sin embargo, en ambas pensiones la cantidad se verá reducida si hay más convivientes que la perciben en la misma unidad familiar.
- Dos beneficiarios: la cuantía para cada uno bajará a los 411,92 euros por mes (5.766,86 euros al año).
- Tres o más beneficiarios: la cuantía descenderá a los 387,69 euros al mes (5.427,63 euros anuales).
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?