MERCADOS
El Ibex aplaude la venta de Credit Suisse: sube un 3,7% en dos días y recupera los 9.000
Los valores bancarios se resarcen tras las fuertes caídas de la semana pasada. El Sabadell, la entidad más castigada, se dispara hasta un 7,46% en la sesión de este martes y toda la banca se apunta subidas del 5%

Archivo - Cartel colocado en las inmediaciones del edificio de La Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una subida del 2,45%, que se suma al crecimiento del 1,31% registrado este martes, y recupera los 9.000 puntos tras la volatilidad que sufrió la semana pasada a raíz de la quiebra de dos bancos en Estados Unidos y la compra de Credit Suisse por parte de su rival UBS. El indicador acumula una subida del 3,7% en lo que llevamos de semana y se queda en los 9.094 puntos tras vivir su mejor jornada desde octubre. Los valores bancarios son los que más han impulsado este cambio de rumbo tras las fuertes caídas de la semana pasada. El Sabadell, la entidad más castigada por la crisis bancaria, se ha disparado más de un 7,46%. Por detrás, Grifols, que se anota un 5,59% de subida, y el resto de la gran banca española: BBVA sube un 5,39%, CaixaBank sube un 5,19%, Bankinter un 5,02%, Santander un 4,67% y Unicaja un 4,67%.
Las bolsas europeas también se han recuperado, y Milán sube el 2,5%, París, el 1,27%, Fráncfort, el 1,75% y Londres, el 1,79%. El EuroStoxx, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también está en positivo y subiendo un 1,51%.
Las declaraciones de confianza del BCE en el sistema financiero europeo y las subidas del 0,5% en la tarde hora local de Wall Street han condicionado las fuertes alzas del Ibex a lo largo de la sesión, si bien persisten las dudas sobre la banca de EEUU y de Europa, donde el índice alemán ZEW retrocedió en marzo en expectativas y en valoración de la situación actual.
Así, Wall Street, ha cerrado finalmente en verde. El Dow Jones, de hecho, ha subido un 0,98%, sumando 316,02 puntos, hasta 32.560,60. El selectivo S&P 500 ha ganado un 1,30 % o 51,30 enteros, hasta 4.002,87. El índice Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, ha aumentado un 1,58 % o 187,57 unidades, hasta 11.860,11. Es la primera vez que tanto el S&P 500 como el Dow Jones cierran en verde por segundo día consecutivo desde que Silicon Valley Bank colapsó hace menos de dos semanas.
Citas clave
Estos resultados se producen a la espera de una de las citas claves de la semana: la reunión monetaria de la Reserva Federal, que empieza este martes y culminará con el anuncio de la decisión de Jerome Powell sobre los tipos de interés en Estados Unidos.
En Europa, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha señalado este lunes que la institución sigue de cerca la evolución del mercado tras la intervención de las autoridades suizas en ayuda de Credit Suisse y ha asegurado que el banco central de la zona euro está preparado para responder "según sea necesario".
Destaca también este martes la publicación del indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán) que recoge que la confianza de los inversores alemanes ha empeorado en marzo, después de cinco meses consecutivos alza, como consecuencia de la "fuerte presión" en los mercados financieros.
Peores valores y otros mercados
Del lado contrario, Meliá se ha dejado un 2,06% en la sesión, por delante del -0,91% de Merlin, del -0,72% de Enagás, del -0,69% de Fluidra y del -0,57% de Solaria.
En relación a la banca española, el director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha valorado que "los bancos en general, y, de manera más específica, los bancos españoles, se encuentran en una situación de balance y control incomparablemente más solvente que hace una década y media", ante los posibles impactos del colapso de Credit Suisse, según recoge la agencia Europa Press.
En las materias primas, el barril de Brent ha avanzado un 0,91%, hasta los 74,46 dólares, mientras que el West Texas Intermediate se ha situado en 68,48 dólares, un 1,24% más. Por otro lado, el rendimiento registrado en los mercados secundarios de deuda se ha elevado hasta el 3,330%, desde el 3,197% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído en 3,3 puntos, hasta los 103,9 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se ha apreciado un 0,43% frente al dólar, de forma que el tipo de cambio ha alcanzado el 1,0767%, desde el 1,0721 anterior.
- SMI La subida del salario mínimo de 2023 se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero
- Hacienda Pensiones: este es el IRPF que Hacienda aplica a los jubilados
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- CELEBRACIÓN El "histórico" regalo a Julio Iglesias por su 80 cumpleaños: 460 famosos y seis meses de trabajo
- Sorteos Sorteo de El Gordo de la Primitiva del domingo 24 de septiembre de 2023
- Sorteos Sorteo Bonoloto del domingo 24 de septiembre de 2023
- Investigación Un fallecido y un herido muy grave en una explosión en una vivienda en Alicante
- EL ATLÉTICO GANA EL DERBI Samu Lino, la bala de plata de Simeone para cortocircuitar a Ancelotti
- FÚTBOL | LIGA: ATLÉTICO- REAL MADRID (3-1) Morata retrata a un Real Madrid huérfano en las áreas