Arte
Sorolla cotiza al alza: los cuadros más caros del maestro de la luz
‘La hora del baño’ alcanzó los 5,3 millones de euros en 2003 y es desde entonces la obra mejor pagada del pintor, un «valor seguro» según las casas de subastas

El tercer puesto lo ocupa el óleo ‘Buscando marisco’, que se subastó por 3,6 millones en 2013
Joaquín Sorolla (València,1863-Cercedilla, 1923) es, quizá, el artista español que más interés despierta en las casas de subastas de todo el mundo actualmente. Es extraño el mes en el que no sale a la venta una obra del prolífico pintor valenciano de quien este 2023 se celebra el centenario de su muerte. Su pintura es objeto de deseo de grandes coleccionistas de los cinco continentes. De hecho, según el perfil del coleccionista -o lo poco que las casas de subastas dejan caer sobre ellos-, son los compradores internacionales los que más ansían tener un Sorolla en casa. Pero poseer una obra del pintor valenciano no está al alcance de todos los bolsillos, pues es habitual encontrar cifras millonarias en su etiqueta. Un solo lienzo del maestro de la luz puede costar lo mismo o más que un piso de lujo.
El histórico de ventas de obras de Sorolla deja una clara obra vencedora: La hora del baño , pintada en 1904 y que se adjudicó por 5,3 millones de euros en la casa de subastas Sotheby’s de Londres en 2003. Esta pintura muestra una estampa soleada de la costa valenciana que incluye muchos de los elementos del universo del artista: el mar, la intensa luz, los niños y los pescadores. De cerca, le sigue Pescadores valencianos (1895) y sus 4,5 millones de euros de remate en 2012. De nuevo Sotheby’s en Londres vendió esta joya de la pintura que Sorolla pintó en su València natal. Este óleo, que fue clave para la posterior reconocimiento internacional del maestro, es un homenaje al trabajo de los pescadores valencianos.
El ranking de las obras millonarias de Sorolla cuenta en un tercer puesto con Buscando mariscos (1907), por el que un comprador desembolsó 3,6 millones de euros en 2013 en la sede neoyorquina de Sotheby’s. Según la casa de subastas, esta obra fue comprada en 1912 por Joseph Pulitzer II.
La cuarta posición es para Niños en la playa (1916). Fueron 3,24 millones de euros los que costó a su comprador en 2013. Esta obra está considerada uno sus cuatro grandes trabajos, según los expertos. Niños en la playa salió por primera vez a la venta en 2013 con un rotundo y millonario éxito. Tras ella, el óleo Las tres velas (1903) se vendió por tres millones de euros en una subasta de la casa Sotheby’s en su sede de Nueva York en 2008. El lienzo muestra a tres mujeres de paseo por una playa con tres veleros al fondo e ilustra la maestría con que Sorolla representaba los colores y la luz en un entorno marino.
Vuelta de la pesca. Playa de Valencia (1906) es otra de las obras más caras de Sorolla. Su comprador pagó en 2014 un total de 2,92 millones en la sede de Londres de Sotheby’s. Este cuadro ofrece una variación de un tema recurrente en el discurso del pintor, la pesca y el mar Mediterráneo, los pescadores que regresan tras un duro faenar.
Nos remontamos ahora a 1990. De nuevo, Sotheby’s Londres. La afamada casa de subastas vende Playa de Valencia por 2,5 millones de euros. La cifra situaba a este lienzo en el primer puesto de los cuadros más caros de Sorolla. Hasta que llegó La hora del baño.
Como un rey
Noticias relacionadasMuchos son los cuadros de Sorolla que superan el millón de euros. Este es el caso de Niña entrando en el baño, que se vendió (también en Sotheby’s Londres) en 2009 por 1,9 millones de euros. El artista pintó este óleo en 1915 mientras descansaba del megaencargo del estadounidense Archer M. Huntington para la Hispanic Society of America de Nueva York. Para cerrar este ranking, por 1,1 millones de euros un coleccionista estadounidense se llevó en 2012 Pescadores. Barcas varadas (1912). El primer propietario de esta obra fue el rey Alfonso XIII, así que si uno dispone de esa cantidad para gastar en arte puede sentirse como un auténtico miembro de la realeza.
Desde la casa de subastas española Ansorena, en cuyos catálogos es habitual el nombre del pintor valenciano, sostienen que "sus obras son sinónimo de éxito y es un pintor muy buscado". Es un autor "muy bien cotizado y es un valor seguro", añaden. Pero ¿qué es lo que más busca el coleccionista? "La singularidad o la temática de la obra es importante en relación con el remate. El coleccionista privado prefiere las composiciones donde la luz, el mar o los interiores coloristas son protagonistas", concluyen desde Ansorena.
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- SEGURIDAD SOCIAL Esta es la edad máxima pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez recoloca a Calvo por Granada y pone a Ribera como número dos en la lista de Madrid
- FESTIVAL EN LA CAPITAL Víricos Pet Shop Boys: picaduras electropop para calentar el Primavera Sound Madrid
- Liga Endesa Un Barça muy físico contiene a Unicaja en el Palau
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya