MERCADOS
El bróker de divisas digitales Genesis se declara en quiebra en EEUU
La plataforma debe más de 3.000 millones de dólares a sus acreedores, que superan la cifra de 100.000

El 'criptoinvierno' se cobra una nueva víctima. La plataforma estadounidense de negociación y préstamo de activos criptográficos Genesis y dos de sus filiales comerciales de préstamos, Genesis Global Capital y Genesis Asia Pacific, se ha declarado finalmente en bancarrota después de dos meses en la cuerda floja por el colapso de FTX. En la documentación registrada ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, Genesis indicó que debe más de 3.000 millones de euros (2,768 millones de euros) a sus acreedores, que superan la cifra de 100.000, según adelantó
Según ha informado la propia compañía, la plataforma dispone de más de 150 millones de dólares (139 millones de euros) en efectivo para facilitar el proceso de reestructuración y afrontar el pago de sus operaciones comerciales en curso. Por otro lado, las filiales de Genesis involucradas en los negocios de custodia y comercio al contado y derivados y Genesis Global Trading no están incluidas en la solicitud y continúan sus operaciones comerciales.
Genesis y sus asesores han participado en conversaciones con los asesores de sus acreedores y la matriz corporativa Digital Currency Group (DCG) para evaluar el camino más efectivo que preserve sus activos y hacer avanzar el negocio. Así, Genesis espera llegar a "una solución holística para su negocio de préstamos". "Ante los problemas de liquidez causados por los recientes desafíos extraordinarios en nuestra industria, incluido el incumplimiento de Three Arrows Capital y la quiebra de FTX, una reestructuración judicial presenta la vía más efectiva para preservar los activos y crear el mejor resultado posible para todas las partes interesadas de Genesis", dijo Derar Islim, consejero delegado interino de Genesis.
Noticias relacionadasLa bancarrota de Genesis se rumoreaba desde noviembre, cuando la plataforma solicitó una ayuda de 1.000 millones de dólares para consolidar su estabilidad tras el derrumbe de FTX, Alameda Research, la empresa vinculada a FTX, y del hedge fund cripto Three Arrows Capital, también declarado en quiebra. FTX mantenía 175 millones de dólares retenidos en fondos de Genesis y habría propiciado el declive de esta plataforma. Las monedas digitales ya acusan la noticia en sus cotizaciones. El bitcoin se mantiene a cero o roza cifras negativas, binance cae un 1,85%, cardano cae un 1,06% y solana un 1,22%.
Esta es la última quiebra del mundo 'cripto' y sigue a BlockFi, la plataforma de préstamo de criptoactivos y servicios financieros que se acogió a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras durante la reestructuración de su actividades a finales de noviembre de 2022. Otro de los grandes nombres, Coinbase, anunció su salida del mercado japonés y un recorte del 20% de su plantilla mundial. Para hacer frente a posibles bancarrotas en el sector, Binance aportó 1.000 millones de dólares a un fondo destinado a ayudar a estas empresas, aunque aún se desconocen nombres que se hayan acogido al mismo.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- OPERACIÓN ANTIDROGA ¿Qué es el 'agua de Dios'? Así es la nueva droga para desinhibirse sexualmente por 300 euros la dosis
- LaLiga Santander Un 'hat-trick' de Sancet ilumina al Athletic ante el Cádiz
- Tribunales Podemos avisa al juez de Neurona de que alguien suplantó la identidad de su responsable de Facebook
- Empleo americano Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,38% tras conocerse los datos de empleo
- Entrevista Beatriz Trillas: "Están vaciando los colegios de espíritu crítico"
- HALLAZGO El amianto de las barracas amarga el mirador más popular de Barcelona