CRISIS ENERGÉTICA
España aumenta aún más la venta de luz a otros países y marca otro máximo histórico
El sistema eléctrico español alcanza en septiembre un nuevo récord de exportación para toda la serie estadística de Red Eléctrica, que abarca más de tres décadas.

Varias torres de alta tensión. /
España sigue aumentando las exportaciones de electricidad y marcando nuevos récords en plena crisis energética. El sistema eléctrico español lleva meses enviando cada vez más electricidad a todos los países vecinos y el pasado septiembre alcanzó un nuevo máximo histórico -el segundo consecutivo-, rebasando los registros mensuales de toda la serie histórica de Red Eléctrica de España (REE), que abarca más de tres décadas, desde principios de 1990.
En septiembre, España exportó un total de 3.056 gigavatios hora (GWh) de electricidad al resto de países con los que tiene conexiones (Francia, Portugal, Marruecos y Andorra). Un nuevo récord que desbanca el alcanzado en agosto (2.924 GWh) y que es consecuencia de los problemas para garantizar completamente el suministro en los mercados francés y portugués, uno por el parón de la mayoría de sus centrales nucleares y el otro por la sequía y la dificultad de producir con sus hidroeléctricas, respectivamente.
El mes pasado España sólo importó 179 GWh en todo el mes de sus vecinos, un nivel también muy reducido como en los meses previos. Así que el saldo exportador español marcó también un récord histórico de 2.877 GWh (el anterior es el de agosto, con 2.798 GWh), según el último boletín mensual de REE, el operador del sistema eléctrico nacional y gestor de las redes de transporte de alta tensión.
La conexión con Francia, al límite
Francia se está viendo obligada a comprar electricidad a todos los países con los que está interconectada debido al parón de más de la mitad de sus nucleares por mantenimiento, problemas de corrosión y por peligro de sobrecalentamiento. En septiembre, las compras galas a España marcaron un nuevo récord de 1.763 GWh y también lo hizo el saldo neto importador de 1.752 GWh.
Según los datos de REE, en septiembre se exprimió al límite la operativa de las interconexiones entre ambos países por los Pirineos, que funcionaron a su máxima capacidad durante el 98,9% de las horas de todo el mes para mandar electricidad al mercado francés.
España también está aumentando sus exportaciones de electricidad a Portugal, alcanzando hasta una cuarta parte de la demanda eléctrica del mercado luso. Portugal, un país muy dependiente de la producción de sus centrales hidroeléctricas, está sufriendo los efectos de la sequía y está recurriendo a comprar electricidad al mercado español para garantizar el suministro. En septiembre las exportaciones a Portugal alcanzaron los 1.020 GWh (con un saldo exportador de 861 GWh), pero algunos meses de este mismo año se han alcanzado cotas mayores y el récord se marcó en febrero con compras de 1.435 GWh (un saldo neto de 1.373 GWh).
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- Sus antecedentes Quién fue Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica muerto de un disparo en Sant Adrià
- Fútbol Riquelme da brillo al debut de Santi Denia con la sub-21
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels