Ciencias Planetarias
Marte podría estar repleto de piedras preciosas que esconden agua
El cráter Gale tendría grandes concentraciones de ópalo, una piedra preciosa muy valorada en la Tierra, en entornos que en el pasado podrían haber resguardado formas de vida marciana

Los halos de fractura de tonos claros que se ven atravesando el lecho rocoso de Marte se extienden hacia el subsuelo. Estas redes de fracturas estarían en gran parte compuestas de ópalo. / Créditos: Malin Space Science Systems/NASA/JPL-Caltech.
Pablo Javier Piacente
En los últimos dos años, los investigadores han encontrado "halos de fractura" de rocas de color claro en imágenes de Marte tomadas por el rover Curiosity de la NASA, que sugieren que probablemente estén hechas en gran parte de ópalo, un mineral hidratado azulado que en nuestro planeta es considerado una piedra preciosa. Además, esto indica la presencia de vastas reservas de agua y, posiblemente, de alguna forma de vida pasada.
Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, concluye que el cráter Gale, ubicado cerca de las tierras bajas de Elysium Planitia en Marte, está repleto de ópalo. Se trata de un mineral catalogado como una piedra preciosa en la Tierra, con una composición similar a la del cuarzo pero con la diferencia de contar con moléculas de agua en su interior.
Gemas que protegen agua
Según un
artículo
publicado en Futurism.com, las imágenes tomadas por Curiosity hicieron posible un descubrimiento particularmente intrigante, considerando que el ópalo se forma cuando la sílice (un componente natural que se encuentra en rocas, suelo y arena) se disuelve en agua. En consecuencia, las regiones del subsuelo del cráter pueden haber protegido en algún momento de la historia marciana alguna forma de vida de las duras temperaturas y la radiación en la superficie, incluso mucho después de que gran parte del agua superficial ya hubiera desaparecido del planeta rojo.
Por si esto fuera poco, el grupo de científicos liderado por Travis S. J. Gabriel explicó en un artículo científico, publicado recientemente en la revista Journal of Geophysical Research: Planets, que dadas las extensas redes de fracturas descubiertas en el cráter Gale es razonable esperar que estas condiciones subterráneas se extiendan a otras regiones del planeta rojo. De esta forma, la presencia de piedras preciosas con agua “encerrada” en su interior y áreas que habrían sido habitables en el pasado podrían ser más comunes de lo pensado en vastas zonas de
Marte
.
Aunque los científicos descontaban la presencia de ópalo y otros minerales similares en ciertas regiones del planeta rojo, ahora resulta que estas riquezas enterradas parecen ser mucho más abundantes de lo que se pensaba anteriormente. Según la nueva investigación, el ópalo se puede hallar en todo el cráter Gale, un extenso lecho de un antiguo lago que el rover Curiosity ha transformado en su hogar durante la última década.
Un recurso vital
De acuerdo a una
nota de prensa
, el nuevo análisis de datos de archivo mostró una sorprendente similitud entre todos los halos de fractura, que fueron observados posteriormente en el marco de la misión. Para los investigadores, apreciar que estas redes de fracturas estaban tan extendidas y probablemente repletas de ópalo fue un hallazgo sorprendente. Los expertos creen que estos entornos se habrían formado mucho después de que los antiguos lagos del cráter Gale se secaran. Vale recordar que el cráter Gale posee un diámetro de 154 kilómetros y se cree que tiene de 3.500 a 3.800 millones de años de antigüedad.
Por otro lado, esta sobreabundancia de gemas en Marte podría terminar sirviendo a un propósito mucho más importante que la producción de artículos de joyería, por lo menos para la exploración espacial. Teniendo en cuenta que el agua y la sílice que componen el ópalo se pueden separar con relativa facilidad, podrían servir potencialmente como una fuente de abastecimiento de agua para los futuros astronautas que caminen por la superficie marciana e, incluso, para eventuales
colonias humanas
permanentes. Se estima que una fracción de algo más de un metro de halo fracturado es capaz de liberar aproximadamente más de 5 litros y medio de agua.
Referencia
On an Extensive Late Hydrologic Event in Gale Crater as Indicated by Water-Rich Fracture Halos
. Travis S. J. Gabriel et al. Journal of Geophysical Research: Planets (2022). DOI:
https://doi.org/10.1029/2020JE006600
- Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- Nuevo caos en Cercanías de Madrid: otro descarrilamiento en el túnel de Recoletos retrasa la circulación
- El TC empieza a recibir una batería de recusaciones para construir un tribunal a medida cara a la amnistía
- Estas son las pensiones que pueden disfrutar algunos mutualistas de Muface
- La Fiscalía pide tres años y cinco meses de cárcel para un colaborador de Villarejo por estafa y falsificación
- Rahm, Koke, Márquez... Estos son los deportistas españoles mejor pagados
- Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Fernández Vara pasará por el quirófano debido a un tumor en el estómago
- Polémicas imágenes del Ejército israelí con palestinos maniatados y semidesnudos
- Doña manolita vende menos por Navidad: este es el motivo
LGTBIQ+
El sinhogarismo azota a las personas trans: "Mi madre me echó de casa el último día de la quimio"

HOSTELERÍA
Los 33, el restaurante más de moda de Madrid: por qué no hay mesas libres hasta el 31 de enero

UN PROYECTO EN EL LIMBO DESDE 2018
La construcción interminable del único instituto público de Aravaca
