Más detalles durante el Mobile
La Unión Europea abre la puerta a que los gigantes tecnológicos paguen por usar las redes
Bruselas anunciará este jueves una consulta a los países europeos para decidir si impone un impuesto a compañías como Google, Meta o Amazon para que contribuyan a la construcción de las telecomunicaciones

Thierry Breton, candidato francés a comisario.
La Unión Europea (UE) ha abierto la puerta este jueves a fijar a un gravamen para que las grandes empresas tecnológicas asuman algunos de los costes de las telecomunicaciones, una demanda exigida desde hace años por parte de las operadoras. Como avanzó este miércoles EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que gigantes como Google, Amazon o Meta paguen un peaje y contribuyan de forma "justa y equitativa" a la construcción de las redes, el primer paso para que esa carga pueda terminar convirtiéndose en ley.
El gesto de Bruselas supone un espaldarazo a las exigencias de las teleoperadoras. "Todos los agentes del mercado que se beneficien de la transformación digital deben asumir sus responsabilidades sociales y hacer una contribución justa y proporcionada a los bienes, servicios e infraestructuras públicas, en beneficio de todos los europeos", ha remarcado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, citando la Declaración de derechos y principios digitales.
Breton aseguró hace ya dos semanas que anunciaría esa propuesta el próximo lunes 27 de febrero, durante la jornada inaugural de la feria tecnológica Mobile World Congress (MWC). "Esperen a mi discurso en Barcelona", señaló. La elección del Mobile no es baladí. Ahí, el máximo responsable de Industria de la UE participará en una charla sobre telecomunicaciones en la que presumiblemente habrá representantes de grandes operadoras europeas como Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom o Telecom Italia.
Dominio del tráfico web
La consulta pública anunciada este jueves supone un gesto de apoyo de Bruselas a las 'telecos'. Durante años, estas han lamentado que han tenido que realizar inversiones multimillonarias para construir la infraestructura de redes de conexión a internet de banda ancha y 5G. Las mayores proveedoras de servicios digitales (Google, Meta, Netflix, Apple, Amazon y Microsoft) se sirven de esa infraestructura para impulsar su negocio. Aunque movilizan hasta el 60% de todo el tráfico en la red, según datos del sector, no contribuyen a esas inversiones.
"No se trata de establecer un peaje, sino de que se reconozca el derecho de las operadoras a que esas grandes corporaciones globales nos recompensen. Queremos el derecho a negociar con ellas y, si no se llega a un acuerdo, que sea un árbitro quién decida", explica David Sola, director de Regulación, Asuntos Exteriores y Fondos Europeos de Vodafone España a EL PERIÓDICO.
La pandemia llevó a un auge de las conexiones que ha hecho que para las teleoperadoras sea cada vez más caro mantener la transmisión de datos. El uso que esas seis compañías hacen de internet creció un 33% entre 2019 y 2021, según datos de Sandvine, una empresa de inteligencia de aplicaciones y redes. La creación de nuevos negocios de metaverso o inteligencia artificial requerirá de una red mucho más potente, lo que amenaza con acelerar el gasto que las 'telecos' tendrán que hace para dar cabida a ese mayor tráfico de datos. "Ese crecimiento exponencial hace que cada vez haya un mayor desequilibrio", añade Sola. Esa realidad las ha llevado a acelerar la presión a Bruselas para que las tecnológicas aporten.
Rechazo de las 'Big Tech'
Por otro lado, los gigantes de Silicon Valley han denunciado que ese peaje sobre el tráfico de internet podría atentar contra las normas europeas de neutralidad de la red, que establecen que todos los usuarios deben recibir el mismo trato. "Todo el tráfico que circula por una red es tratado de forma igual, independientemente del contenido, el servicio, la aplicación, el dispositivo o la dirección del que lo envía o lo recibe", reza la norma aprobada en 2016 por el Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas.
Las 'telecos' dicen que el argumento de las 'Big Tech' es una "intoxicación interesada". "No se pone en juicio el modelo de internet, nadie se plantea cortar o limitar el tráfico web, sino que queremos que las grandes corporaciones paguen parte de nuestras inversiones en la red", asegura Sola, de Vodafone.
Que la UE presente esta consulta no equivale a que se convierta en ley. Las partes interesadas debatirán el informe durante unas 12 semanas, fijando la fecha límite en el 19 de mayo. Después, la CE estudiará los resultados y podrá proponer una normativa que tendrá que ser debatida y revisada tanto por los países del club comunitario como de los legisladores. Breton se ha mostrado confiado con que se acuerde una resolución antes de que finalice el año. "Esperamos que esta consulta sea lo más amplia posible e invitamos a todos los interesados a que respondan, ya que esta consulta es muy valiosa y queremos implicar a todos aquellos que tienen un papel que desempeñar", ha explicado.
Working day in #Brussels. The telecommunications sector is ready to work closely with the European institutions to build a fairer and more prosperous future. pic.twitter.com/w1r6Wxm4xM
— JM Alvarez-Pallete (@jmalvpal) 10 de febrero de 2023
El pasado 10 de febrero, el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete —también presidente desde enero de 2022 de la GSMA, organizadora del MWC— se reunió con las autoridades europeas en Bruselas. "El sector de las telecomunicaciones está dispuesto a colaborar estrechamente con las instituciones europeas para construir un futuro más justo y próspero", tuiteó tras el encuentro.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones Cuánto y cuándo subirá la pensión por incapacidad permanente en la siguiente reforma
- Insolvencia empresarial Un año de ley concursal: las empresas evitan al juez mientras se dispara la búsqueda por particulares de la "segunda oportunidad"
- SEMANA CLAVE EN EL PP Feijóo plantea la investidura como un cara a cara contra Sánchez tras desbordar Madrid
- JUBILACIÓN Estos son los trabajadores que se tienen que jubilar obligatoriamente a partir de los 66 años
- RESULTADOS DE DEOLEO PRIMER SEMESTRE 2023 El fabricante de Carbonell sufre por la subida del precio del aceite: pierde 9,7 millones y su volumen de ventas cae un 22%
- RONDA DE REUNIONES Felipe VI cierra con el de Melilla la ronda de reuniones con los presidentes autonómicos
- VÍDEO Quién es Nano JR, el joven que se ha hecho viral en TikTok por dar una lección a los adolescentes de clase alta
- MUNDO VIRTUAL Las mascotas digitales vuelven a estar de moda: así es el nuevo juguete que arrasa
- Consumidores Gasolineras baratas: los precios de la gasolina y el diésel hoy, 25 de septiembre