TODACITAN
Así es el tratamiento para dejar de fumar en 25 días que financia Sanidad
Todacitan, con muy pocos efectos secundarios, tiene la ventaja de reducir el número de abandonos
Desde el 1 de febrero, los fumadores disponen de un tratamiento financiado por Sanidad para dejar de fumar (Todacitan) y ayuda a la deshabituación tabáquica en solo 25 días, lo que supone una ventaja, ya que la adherencia al tratamiento es mayor, el número de abandonos menor y se trata de un medicamento con muy pocos efectos secundarios.
Según ha informado a Efe el neumólogo Carlos Rábade, coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Todacitan, que tiene un principio activo de origen vegetal (cisticina), se impone, en estos momentos como el único tratamiento reembolsado con fondos públicos.
Esto ocurre porque ya se han retirado del mercado los otros dos medicamentos que estaban financiados. Champix (vareniciclina) se dejó de financiar en julio de 2021 por contener nitrosamina por encima de los niveles que exige la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que el Zyntabac (bupropión) se retiró en octubre de 2022 por problemas de distribución.
Con la entrada en la cartera de servicios de Todacitan se pone fin a tres meses en los que Sanidad no financiaba ningún medicamento para dejar de fumar.
Según la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, la ficha técnica del medicamento Todacitan contempla que está indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad a la nicotina en fumadores dispuestos a dejar de fumar.
El tratamiento consiste en la toma de seis comprimidos al día (uno cada dos horas) durante los tres primeros días, periodo en el que se puede fumar. Del cuarto al duodécimo, una pastilla cada 2,5 horas y ya se tiene que haber dejado el tabaco y a partir del decimotercer día, se va reduciendo la dosis hasta el día 25.
Para realizar la prescripción del medicamento, los pacientes deben estar incluidos en un programa de apoyo (individual o grupal) de deshabituación al tabaco que esté implementado en las comunidades autónomas o mutualidades.
Además, los pacientes tienen que cumplir las siguientes características: motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento en el último año y pacientes con alto nivel de dependencia, 10 cigarrillos o más al día.
Según la ficha técnica, se financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar con apoyo farmacológico,.Cada prescripción se realizará por un envase que equivale a 25 días de tratamiento, y se dispensará por el sistema de receta electrónica.
El neumólogo Carlos Rábade ha valorado el alto nivel de tolerancia de este tratamiento y la satisfacción expresada por parte de los pacientes, con porcentajes de cesación del hábito muy elevado.
- TELECINCO Las primeras palabras de Alessandro Lecquio tras la noticia de la nueva hija de Ana Obregón
- PRECIO DEL COMBUSTIBLE La nueva guerra comercial de las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP con menos descuentos
- SUMAR Los líderes de Podemos en Galicia y Navarra desoyen a la dirección y apoyarán el domingo a Yolanda Díaz
- SANIDAD MADRILEÑA Lasquetty torpedea la paz que había alcanzado el Gobierno de Madrid con las desconvocatorias de las huelgas en Sanidad
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- "Revolución alimentaria" De la extinción al plato: estas son las primeras albóndigas de mamut
- INCENDIO DE CASTELLÓN La lucha contra el incendio de Castellón, pendiente de la meteorología
- Baloncesto El Real Madrid se impone al Fenerbahçe y se asegura el factor cancha en los 'playoffs' de la Euroliga
- Factura energética La industria española pide a Bruselas librar a las centrales de gas de pagar por contaminar
- Educación Una profesora da una bofetada a un alumno en Alicante y Educación le cambia a él de instituto