CORONAVIRUS
Fernando Simón anuncia el adiós a las mascarillas obligatorias en el transporte para "la semana que viene o la siguiente"
El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad pide a la población más responsabilidad

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. /
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado este miércoles que el fin de las mascarillas en el transporte llegará "en breve" y en un plazo "muy corto" de tiempo, para "la semana que viene o la siguiente".
"La decisión no es mía únicamente y las propuestas vienen de los técnicos, los expertos y las comunidades autónomas", ha señalado el responsable de las alertas sanitarias a los periodistas en Zaragoza, donde participa en la mesa redonda "Verdad y Mentira, código binario de la democracia", organizada por el LAAAB del Ejecutivo aragonés.
Hasta ahora, la recomendación de la ponencia de alertas era mantenerlas por prudencia hasta que acabara la temporada de infecciones agudas, aproximadamente en marzo, y a la espera del impacto que pudiera tener el estallido de contagios en China tras el abandono de la estrategia Covid cero.
Pero en las últimas semanas han retomado el debate -que continúa todavía- ante la estabilidad de la situación epidemiológica en España, que las fiestas navideñas no ha alterado, según trasladan fuentes de este órgano técnico a Efe.
De hecho, Simón ha indicado que lo ocurrido en "las últimas semanas en China ha complicado la situación", pero aún así, ha señalado que la retirada del cubrebocas es inminente: "Yo creo que en un plazo muy corto, no sé si la semana que viene o la siguiente, se retirará el uso obligatorio de la mascarilla".
Noticias relacionadasPero el director del CCAES ha querido dejar claro que "el mensaje no es que se vaya a retirar la mascarilla, sino que ahora la población tiene que ser mucho más responsable".
"Cuando tenemos síntomas deberíamos utilizarla de manera responsable y si somos grupos de riesgo o vulnerables también. Hay que entender que nuestra salud afecta de alguna forma a la de los demás, sobre todo cuando hay una enfermedad infecciosa de por medio", ha agregado.
- POR LA SUPERLIGA Real Madrid y Barça demandan a LaLiga por el veto de Tebas en varias votaciones: un juez ya lo investiga
- FALTA MANO DE OBRA Las casetas de la Feria de Sevilla no tienen quien las monte
- JUBILACIÓN Éstos son los 6 derechos que jubilados y pensionistas ignoraban
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- NOVEDAD El jabón de Mercadona que quita los restos pegajosos del suelo y desengrasa
- INVERSIÓN ¿Qué diferencia hay entre las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado?
- AEROPUERTOS El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de siete aeropuertos
- Sector aeroportuario El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de 7 aeropuertos españoles a propuesta de Aena
- TERREMOTO EN TURQUÍA Una niña turca atrapada entre los escombros suplicaba ayuda mientras protegía a su hermano pequeño
- AUMENTO DE PRECIOS ¿Qué es la ‘reduflación’? Avisan de esta práctica "poco ética" en los supermercados