CONSEJO TERRITORIAL
Luz verde al nuevo modelo de cuidados, que acaba con las macroresidencias y las sujeciones
El Consejo Territorial renueva el acuerdo de acreditación de centros, que propone centros de convivencia más parecidos a hogares, con más personal y más habitaciones individuales

El Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades han aprobado este martes el nuevo modelo de cuidados, que aboga por la atención domiciliaria y pone fin a las macroresidencias, al proponer espacios más hogareños, con grupos de convivencia de 15 personas, más personal y más habitaciones individuales. Asimismo, acaba con las polémicas sujeciones, ya sean físicas, mecánicas o farmacológicas.
Se trata de la segunda vez que el Ministerio liderado por Ione Belarra propone a los gobiernos territoriales renovar el acuerdo de acreditación de los centros y entidades que prestan cuidados en el sistema de dependencia y que data de 2008. La primera vez fue a finales de mayo y después de meses de negociaciones un buen grupo de autonomías se pronunció en contra porque consideraba que el Gobierno no ponía suficiente financiación encima de la mesa, una revolución que encabezó el presidente de Castilla La-Mancha, Emiliano García-Page, y que secundaron varias comunidades del PP.
No obstante, en esta ocasión el acuerdo ha salido adelante en una ajustada votación y será, por tanto, de obligado cumplimiento, según Derechos Sociales. Han votado a favor nueve autonomías (y Melilla) y en contra todas las gobernadas por el PP más Castilla La-Mancha y Catalunya y Euskadi, por motivos competenciales.
La ardua negociación
"El modelo de residencias ha mostrado todos sus límites en la pandemia, pese a los enormes esfuerzos de los trabajadores. Por eso, me siento especialmente satisfecha de que hayamos logrado uno de los acuerdos más importantes de la legislatura. Un acuerdo para mejorar la calidad de las residencias y de todo el sistema de atención a la dependencia", ha manifestado Ione Belarra, quien ha reconocido que han sido necesario "mucho tiempo de negociación".
El proceso arrancó el pasado mes de julio y en la mesa de diálogo se han sentado la patronal y los sindicatos, así como asociaciones y expertos que representan al sector. Buena parte de esos especialistas y entidades sociales apoyan el acuerdo, pero la patronal se ha desmarcado, al considerarlo "inviable sin restructurar la financiación".
La financiación
Por el contrario, Derechos Sociales responde que durante el primer año de la legislatura se revirtieron los recortes en dependencia, el segundo se duplicó el presupuesto y a lo largo legislatura se incorporarán 5.000 millones adicionales. A su juicio, si los sucesivos Gobiernos mantienen el esfuerzo inversor, el nuevo modelo podrá sufragarse.
Noticias relacionadasAdemás, para facilitar el acuerdo, se da de plazo hasta 2030 para cumplir con todas las exigencias y se exime a las residencias ya construidas de cumplir con todos los requisitos, salvo la reestructuración en unidades de convivencia de 15 personas, dotadas de un comedor y una sala de estar.
Las de nueva construcción tendrán un máximo de 120 plazas en zonas urbanas y 74 en áreas rurales y deberán disponer de, al menos, un 65% de habitaciones individuales.
- IMPUESTOS Estos son los movimientos que tienes que declarar para que Hacienda no te multe
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- TELEVISORES TD SYSTEMS El fraude millonario detrás del televisor estrella del 'low cost' español: 87 millones de multa y cárcel para su dueño
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Homenaje en el Festival de Cannes Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"
- ELECCIONES MUNICIPALES La 'marca Juanma' se echa a pelear frente al PSOE de Pedro Sánchez en Andalucía
- ELECCIONES 28M El Gobierno destaca la "absoluta normalidad" en la apertura de los colegios electorales
- Astrofísica Habrían descubierto la primera estrella de materia oscura en el Universo
- Informe Por cada 0,1ºC de calentamiento, 140 millones de personas sufrirán calor peligroso
- ELECCIONES 28 DE MAYO Podemos afronta sus elecciones más inciertas y fía su futuro a la entrada en gobiernos