ELECCIONES EUROPEAS

Yolanda Díaz, en Zaragoza: "Hay que decirle a Europa que la ola reaccionaria no es invencible"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar ha defendido en la capital aragonesa el modelo que huye de la austeridad y ha marcado distancias con las posiciones del PSOE en la UE

En torno a 300 personas han acudido a un mitin en el que estaban presentes la cabeza de lista Estrella Galán, personalidades como Errejón, Maíllo o Duval y el candidato aragonés Martínez Tomey

Mitin al sol de Sumar en Zaragoza.

Mitin al sol de Sumar en Zaragoza.

Alberto Arilla

Trasladar el ejemplo del pasado 23 de julio al próximo 9 de junio. Con esta premisa básica ha defendido este domingo Sumar su candidatura para las próximas elecciones europeas. Lo ha hecho en Zaragoza, en el anfiteatro del parque Delicias, ante 300 personas que resistieron al asfixiante calor, y con Yolanda Díaz como cabeza de cartel. La vicepresidenta segunda y coordinadora general de la confluencia ha querido marcar ciertas distancias con el PSOE en Europa donde, recordaba, "gobiernan con el PP". No obstante, Díaz ha dejado claro que quieren demostrar a Europa que "la ola reaccionaria no es invencible". Aunque, eso sí, ha reparado en que para conseguirlo no basta "con decirlo en los mitines", sino que debe combatirse "gobernando", en otra clara referencia al PSOE, su socio en el Gobierno de coalición estatal, de quienes ha dicho que se limitan "a decir que viene el lobo".

En ese sentido, la vicepresidenta también ha querido resaltar que la suma de formaciones que ella lidera en Madrid son "el pulmón del Gobierno de coalición". Misma línea que la mostrada por la candidata a las europeasEstrella Galán, quien ha querido transmitir "dos mensajes". El primero, dirigido a "la derecha y la extrema derecha", a quienes ha espetado que no van a conseguir "tumbar" al Gobierno central. El segundo, en cambio, ha ido dirigido a "la parte socialista del Gobierno". "Miradnos a nosotras, las fuerzas progresistas, y no al PP", ha sentenciado Galán, ante los vítores y aplausos de los simpatizantes.

Pero Yolanda Díaz ha ido más allá. Y es que a la política gallega no le ha temblado el pulso a la hora de recriminar a los socialistas su alineamiento con los populares europeos para renovar el Pacto de Asilo o para reinstaurar las políticas fiscales que, dice, abren la puerta a más "recortes", aludiendo a tiempos pasados que la líder de Sumar dejó constancia de no querer repetir.

En el acto también ha participado Miguel Martínez Tomey, el primer candidato aragonés de la lista de Sumar, con un discurso en aragonés en el que ha reivindicado la Agenda 2030 que, a su juicio, está perfectamente representada "el programa político de la confluencia Sumar". No han quedado ahí las apariciones, pese a que la idea inicial iba encaminada a que Díaz, Galán y Tomey fueran los únicos oradores de la mañana.

En cualquier caso, el portavoz parlamentario de la coalición, Íñigo Errejón, también ha empleado cerca de diez minutos para ser contundente, aseverando que "hay que segar la hierba bajo los pies de la extrema derecha". Instantes antes había subido al estrado Henar Moreno, política riojana de IU, y posteriormente también ha hecho uso de la palabra Elízabeth Duval, secretaria de comunicación de Sumar, quien ha llamado a la movilización del "voto antifascista", ante los últimos ataques a las casetas de la coalición en Valladolid, que han amanecido apedreadas. 

También h aparticipado del mitin el nuevo coordinador general de IU, Antonio Maíllo, quien ha vaticinado que lo que se juega Europa el próximo 9 de junio es un paradigma que alcanza los tintes de "civilizatorio" entre dos modelos muy distintos de entender la UE y en el que lo público está en riesgo ante el auge de la extrema derecha.

Apoyo a 'Los 6 de Zaragoza'

En lo que también han coincidido todos los presentes ha sido en defender el indulto y la libertad para 'Los 6 de Zaragoza'. Todos le han guardado un espacio en su discurso, empezando por la propia Yolanda Díaz, que ha asegurado que su caso llegará a Europa y que, en España, "se derogará la ley mordaza". Un apoyo que también han mostrado de forma privada varios representantes de los partidos ayer congregados, ya que, antes del mitin se reunieron con la familia de los jóvenes para interesarse por su situación. 

Y el evento ha finalizado como había empezado, con la llamada a las urnas el próximo 9 de junio. "Con vuestro voto, vais a ayudarnos a marcar el rumbo de la justicia social", ha concluido la candidata, Estrella Galán.