Opinión | LA NEWSLETTER DEL DIRECTOR

Desde el río hasta el mar

El uso por Yolanda Díaz de un lema palestino que pretende revertir el Estado de Israel ha agravado la polémica con Tel Aviv

La vicepresidenta Yolanda Díaz, en un acto electoral con la bandera de Palestina

La vicepresidenta Yolanda Díaz, en un acto electoral con la bandera de Palestina / Nacho Frade / Europa Press

"Desde el río hasta el mar" es una consigna del nacionalismo palestino que hace referencia al espacio geográfico existente entre el río Jordán y el mar mediterráneo y que incluye Cisjordania y la Franja de Gaza, pero también el Estado de Israel. Se trata de un lema popularizado en los años 60 y sobre el que existe una gran controversia ya que muchos que lo enarbolan quieren revertir el establecimiento de Israel en ese territorio. De hecho, la organización terrorista Hamás lo integró en la revisión que realizó en 2017 de su carta fundacional, en la que rechazaba cualquier alternativa a un Estado palestino que no incluyera esas fronteras geográficas.

Nada de todo esto debería ser ajeno a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que el miércoles por la noche difundió un vídeo para respaldar la decisión del presidente Pedro Sánchez de reconocer el Estado palestino en el que afirmaba: “Palestina será libre desde el río hasta el mar”. Una frase de gran calado político y consecuencias diplomáticas porque, como decíamos, para muchos significa la desaparición del Estado de Israel como lo hemos conocido desde el siglo pasado.

La embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, ya ha criticado a Díaz por utilizar un lema que “incita a eliminar” a su país. Independientemente de la posición que defienda la vicepresidenta Díaz en este conflicto, los responsables políticos tienen que elegir con cautela las palabras que utilizan. Especialmente cuando ocupan cargos de responsabilidad en el Gobierno.

Sumar se encuentra en una situación delicada y la propia Díaz ha tenido que ceder protagonismo a sus socios en la campaña de las europeas para pacificar el espacio tras las turbulencias de los últimos meses. Se trata de apenas una tregua hasta el 9 de junio, comicios en los que Sumar no puede permitirse quedar por detrás de Podemos tras los fiascos electorales en Galicia, País Vasco y Cataluña. Los socios desconfían de Yolanda Díaz, los votantes parecen volatilizarse y el PSOE, que sólo hace unos meses le ayudó a poner en marcha Sumar frente a Podemos, parece haber asumido que es mejor captar directamente a esa menguante bolsa de votantes.

Es en ese contexto, a apenas 15 días de unos comicios cruciales para Sumar, en los que hay que situar las polémicas palabras de Yolanda Díaz sobre Israel. Como también su oposición a las leyes contra el proxenetismo o del suelo, que ha evidenciado la debilidad máxima en que se encuentra el Gobierno. Cuando se quiere sacar la cabeza, hay que procurar no sacar a la vez los pies del tiesto.