ECONOMÍA EN LOS HOGARES

La regla infalible del ahorro: así es el método japonés que organiza tu bolsillo

Este truco te permitirá gestionar mejor tu dinero

Ahorrar para la jubilación: una prioridad solo para el 13% de los españoles

Así es el truco japonés del ahorro

Así es el truco japonés del ahorro / Pexels

EPE

EPE

A menudo vemos cómo, según entran ingresos en nuestra cuenta bancaria o en nuestra cartera, parece que se volatilicen. Según pasan las semanas, no sabemos en qué hemos gastado tanto y el resultado es que al final del mes queda poco margen para el ahorro.

Además, los precios elevados tanto en el supermercado, como en las facturas y en los alquileres, tampoco ayudan. Por eso lo ideal es tomarse un tiempo para organizar las cuentas. Pero hay un truco japonés que ayuda a administrar aún mejor el dinero.

Así es la regla japonesa del ahorro

Hace más de una centuria, una periodista y escritora japonesa, Motoko Hani, planteó una fórmula para el ahorro. Con una trayectoria académica excelente, ella trabajó durante gran parte de su vida como educadora. Japón a finales del siglo XIX se enfrentaba al reto de la alfabetización. Esta reportera fue una pieza clave durante la primera mitad del siglo XX en la formación de mujeres adultas y niñas.

Motoko Hani desarrolló el método Kakeibo o Kakebo, una apuesta por mantener a diario un libro de cuentas para controlar la economía doméstica. Ella, que se había divorciado ya una vez, quería enseñar a las mujeres a organizarse también en el plano del dinero para fomentar así su autonomía.

La propuesta del Kakebo se basa en la regla del 50-30-20. Un buen método para supervisar a qué parcelas de nuestra vida dedicamos el dinero es probar a anotar durante una temporada todos nuestros gastos, desde los más pequeños a los más cuantiosos. Pasados unos meses, se podrán extraer patrones.

Una buena proporción se destinará a cubrir las necesidades básicas (agua, luz, calefacción o refrigeración, comida, alojamiento, cuidado de los hijos en caso de tenerlos, etc.). Pero si ha habido algunos excesos se podrán identificar y, en caso de querer ahorrar, se podrán reducir los gastos en esta categoría.

La regla del 50-30-20 dictamina que el 50% de los ingresos se utiliza para los gastos básicos y el 30% para los prescindibles, como restaurantes, escapadas, planes culturales (conciertos, cine, teatro), regalos, suscripciones a plataformas de música o series, etcétera. El último 20% es la parte destinada al ahorro.

Con unas sencillas operaciones, podrás calcular qué cantidad de tu dinero corresponde a cada porcentaje. Según su teoría, no se puede gastar más del 80% de los ingresos. Aun así, esta norma debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarla a tus necesidades. En el caso de que los gastos fijos básicos superen la mitad de tu dinero, habría que buscar alternativas para recortarlos o hacer crecer los ingresos.

Aunque Motoko Hani desarrolló el método Kakebo alrededor de 1904, se recogió en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, de la senadora estadounidense Elizabeth Warren. Además, fue editada en 2017 una obra completa para este método llamada Kakebo: El arte japonés de ahorrar dinero, aunque en esta se atribuye la invención de este mecanismo de control financiero a las autoridades japonesas en la época de posguerra.

Sea como sea, con este sencillo hábito podrás distribuir tus gastos fijos y variables en función de tus ingresos y tratar de planificar mejor tu forma de ahorrar para lograr tus propósitos, como comprar una casa o un coche, hacer un viaje o, simplemente, vivir de una manera más desahogada.