CIBERSEGURIDAD
Los conceptos de ciberataques: estos son sus significados
Es importante conocer el significado de términos relacionados con el ciberataque como el 'malware', 'phishing' o 'hardware'
Así es la casa prefabricada por menos de 50.000 euros de 40 metros y con porche incluido

España sufrió cerca de 40.000 ciberataques al día durante el año 2021. / ShutterStock
Los ataques tecnológicos, es decir, los ciberataques desafortunadamente cada vez son más frecuentes. Dentro de este mundo hay varios términos que se repiten mucho cuando hablamos de este tipo de ataques. Estos términos son: 'malware', 'phishing' o 'hardware'. Lo cierto es que aunque sea común utilizarlos, la mayoría de personas no tiene constancia de sus significados. Entre los participantes españoles de un informe, reflejaba que el 71% sabía lo que es el malware, uno de los mayores porcentajes entre los países analizados, pero sólo un 56% conocía el concepto de phishing.
Lo que se conoce como concienciación en ciberseguridad consiste, en que cualquier usuario comprenda lo que significan estos conceptos. Hoy en día, los rápidos avances tecnológicos están en auge por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone que necesitemos una formación, aunque sea básica, de los principales términos y actuaciones.
Los conceptos de los ciberataques
Debido al panorama de amenzas virtuales, es necesario que los usuarios conozcan lo que hay detrás de cada término. Los ataques de phishing e ingeniería social incluyen la gestión de contraseñas, la privacidad, la seguridad del correo electrónico y la seguridad web.
Otro de los términos que se utiliza mucho es el malware. Su objetivo principal es invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles, con el fin de asumir el control de las operaciones de un dispositivo.
Por otro lado, para tener un correcto funcionamiento del hardware, se necesita el software, que es la parte lógica de la informática y donde están codificadas las instrucciones o tareas que realiza un sistema electrónico. Lo que el software incluye es el sistema operativo y las aplicaciones de escritorio que permiten realizar tareas específicas, ya sea editar textos o imágenes.
Todas las tácticas de los ciberdelincuentes no paran de crecer y de ser más peligrosas. Por esta razón, es imprescindible saber qué implica cada uno, pero sobre todo, para estar alerta de los posibles ataques que en cualquier momento puedes recibir.
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- Cuándo se juega el partido de vuelta de los cuartos de final entre España y Paises Bajos
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso