IMPUESTO MADRID
García apuesta por la creación de 10.000 viviendas públicas a precios asequibles
García ha establecido que espera recaudar 50 millones de euros que irán destinados a financiar el parque de vivienda pública

Mónica García, en su intervención en la Asamblea de Madrid. EUROPA PRESS
Desde Más Madrid, ha sido la propia candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, la que ha propuesto la creación de 10.000 viviendas públicas a precios asequibles y de un Banco Madrileño de Inversión. En esta misma propuesta, ha planteado la creación de un Banco Madrileño de Inversión para impulsar los cambios profundos, donde las empresas dejen de competir con una mano atada a la espalda. La candidata a la presidencia ha asegurado que este impuesto hará inviable que fondos como Blackstone (banco de inversión) compren para especular. Con este proyecto, García ha establecido que espera recaudar 50 millones de euros que irán destinados a financiar el parque de vivienda pública.
Propuesta de vivienda pública
Propuesta de 10.000 viviendas públicas a precios asequibles para poder ofrecer viviendas a los jóvenes que puedan permitirse. Un lugar digno que puedan pensar en tener propios más allá de un alquiler que tampoco está bien pagado.
El impuesto gravará a aquellos fondos o entidades jurídicas con ocho euros el metro cuadrado en el caso de alquilar.
Y con 20 euros por metro cuadrado en el caso de vender e irá aumentando progresivamente cada año en los primeros cuatro años.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- OPERACIÓN ANTIDROGA ¿Qué es el 'agua de Dios'? Así es la nueva droga para desinhibirse sexualmente por 300 euros la dosis
- Sin rastro desde mayo de 2020 Una barbacoa, una cabaña y doce amigos: Alejandro Mencía, el joven que desapareció entre silencios
- FORMACIÓN DE PRECIOS ¿Se convertirán los alimentos en España en 'bienes Giffen'? ¿Qué son estos bienes y cómo afectaría?
- TECNOLOGÍA Hologramas en series, desfiles y tiendas en el audiovisual del futuro
- ARTE Coches clásicos, películas antiguas y la magia de Houdini, plasmados en maquetas que cobran vida
- EN CLAVE EUROPEA Corrupción, asignatura pendiente europea