Proyecto
Denuncian la unión de tres estaciones de esquí en el Pirineo por vulnerar la política climática
Las instituciones impulsan la unión de Candanchú, Formigal y Astún con fondos europeos del Plan de Recuperación

La Diputación de Huesca ha presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo una propuesta de financiar mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) un proyecto de Aramón (sociedad mixta que gestiona pistas de esquí en Aragón) y de la Mancomunidad del Valle del Arán para unir las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Formigal. El coste de la iniciativa asciende a 34 millones de euros, que se unen a los aproximadamente 30 millones de euros que ya se han solicitado en la fases previas del proyecto. El propio secretario de Estado de Turismo ha confirmado, en declaraciones a los medios de comunicación, que el proyecto podría recibir una financiación cercana a esa cantidad.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF y organizaciones ambientales y sociales aragonesas se han manifestado este martes ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para exigir al Gobierno que paralice la financiación con fondos europeos del proyecto de unión de las estaciones de esquí de Candanchú, Astún y Formigal, en el pirineo aragonés.
Las ONG, que han entregado una carta al Ministerio con su solicitud, están dispuestas a denunciar el proyecto ante el departamento de Transición Ecológica y ante la Unión Europea por uso indebido de los fondos europeos.

Pistas en Candanchú /
En concreto, denuncian que este proyecto es contrario a los escenarios de cambio climático y provocará graves consecuencias sobre los hábitats de uno de los lugares singulares de los hábitat de montaña por lo que incumple el principio de no hacer daño significativo al medio ambiente. Por ello, advierten de que el proyecto no puede ser financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La unión de las estaciones incluye una infraestructura valorada en más de 60 millones de euros que se costearían con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que distribuye el Ministerio que a finales de noviembre anunció 33 millones de euros para Planes de Sostenibilidad Turística en Aragón ligados al PRTR.
Las ONG califican así de "incoherencia" que se financien ambos proyectos contrarios con los mismos fondos y alertan de que de materializarse el proyecto, se generarán graves impactos ambientales a los ecosistemas, que ya están en una situación muy delicada. En ese sentido, destacan que el proyecto ignora las predicciones del Observatorio Pirenaico para el Cambio Climático, que advierten que sostener las estaciones de esquí supone incrementar la apuesta por el uso de cañones de nieve artificial, lo que pone en riesgo los humedales de la zona y conlleva un aumento del consumo de energía.

Imagen de Formigal /
Así, avisan al departamento que dirige Reyes Maroto de que de seguir adelante con la financiación del proyecto recurrirán al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que debe garantizar el principio de no provocar daños ambientales, así como a denunciar el proyecto ante la UE por uso inadecuado de los fondos europeos.
Las organizaciones ecologistas demandan a la ministra Reyes Maroto que se pronuncie en contra de la financiación de la unión de estaciones de esquí y que inste al Gobierno de Aragón a paralizar este proyecto "tan insostenible".
El Gobierno lo defiende
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, se ha mostrado favorable a este proyecto de unión de las pistas de esquí en declaraciones a los medios de comunicación: “La unión largamente demandada entre las estaciones de Astún y Candanchú, como primera fase de una unión posterior con Formigal, colocará a Aragón en la élite de los destinos mundiales de nieve. Es hora de posicionar a Aragón como destino preferente de turismo de montaña y de naturaleza en los mercados internacionales”, ha declarado Fernando Valdés.
Por su parte, la presidenta de la entidad público-privada Aramón anunciaba, durante el balance de la actual temporada, la continuidad de las inversiones previstas para seguir ampliando las pistas y la unión de estaciones de los valles del Aragón y de Tena, con la presentación de un segundo proyecto en la nueva convocatoria de los fondos europeos Next Generation.
Si el proyecto se hace realidad, se completaría un dominio esquiable comparable en dimensiones a las grandes estaciones como las de los Alpes.
Comunicado íntegro de las entidades firmantes, en este enlace.
Noticias relacionadas.......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Marcha de un sector estratégico Las incertidumbres y la subida de tipos impulsan el cambio de ciclo en el sector inmobiliario
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'
- CASTILLA Y LEÓN Vecinos de la Culebra insisten en la verdad sobre los grandes incendios del año pasado: "Ni olvidamos ni perdonamos"
- Ciclismo Evenepoel pone la fantasía y Roglic la cabeza en la Volta
- Arranca el sueño del ‘CanaryChip’, estrategia para acceder a los fondos europeos del Perte Chip