Cumbre del clima
Biden promete más fondos para hacer frente a la crisis climática
El presidente estadounidense anuncia un fondo de 150 millones de dólares para planes de adaptación climática en África

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este viernes en la cumbre del clima COP27 que se celebra en Sharm El-Sheikh (Egipto). /
El discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, era uno de los más esperados de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh. Sobre todo tras el peliagudo legado de su antecesor, Donald Trump, en materia climática. Biden ha encarado la controversia, ha "pedido perdón" por las decisiones de Trump y ha anunciado más fondos para hacer frente a la crisis climática en diferentes regiones del mundo. Entre las medidas más importantes destaca la creación de un fondo de 150 millones de dólares para planes de adaptación climática en África, una nueva iniciativa para reducir las emisiones de metano en Estados Unidos y un compromiso adicional para colaborar con la transición energética de Egipto.
Esta batería de anuncios se produce en el final de la primera semana de la cumbre del clima de Sharm el-Sheikh. Se trata del segundo gran anuncio de Estados Unidos en este encuentro diplomático. El miércoles, el embajador climático estadounidense John Kerry anunció un plan para trasladar a las grandes empresas la responsabilidad de financiar los planes de transición energética de los países. La iniciativa sugiere crear un mecanismo para que las multinacionales compren créditos de carbono a los países en vías de desarrollo.
Esta herramienta, ampliamente criticada entre expertos y oenegés ambientalistas, pretende convertirse en una herramienta que permita a las compañías "compensar" sus emisiones de gases de efecto invernadero y, paralelamente, lograr una "inyección extra de dinero" para que los países pobres puedan financiar sus proyectos de transición energética. "Es un mal acuerdo para los países en desarrollo. En lugar de disponer de fondos públicos para usar estratégicamente, esta iniciativa ofrece financiamiento impredecible que varía según el mercado", denuncia Navroz Dubash, una de las coordinadoras del último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- Modelo de negocio Jornadas maratonianas vs. carrera profesional sin límites: así es el mundo de las 'Big Four'
- LaLiga Santander Un 'hat-trick' de Sancet ilumina al Athletic ante el Cádiz
- Tribunales Podemos avisa al juez de Neurona de que alguien suplantó la identidad de su responsable de Facebook
- Empleo americano Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,38% tras conocerse los datos de empleo
- Entrevista Beatriz Trillas: "Están vaciando los colegios de espíritu crítico"
- HALLAZGO El amianto de las barracas amarga el mirador más popular de Barcelona