Educación
La brecha de género en la ciencia se amplía: las mujeres eligen cada vez menos estudios de Informática y Matemáticas
El estudio, del que ya se han adelantado algunos datos, radiografía los datos de la formación STEAM (Ciencias, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología por sus siglas en inglés) y muestra un aumento de esa diferencia en Informática y Matemáticas en las dos últimas décadas en Bachillerato y Formación Profesional y tres en la Universidad

Estudiantes de economía de la facultad de la Universidad de Murcia (UMU), durante un examen. / EFE/ Marcial Guillén
EFE
Cada vez menos mujeres eligen estudiar Matemáticas e Informática, una brecha de género que, lejos de reducirse, ha crecido en las últimas décadas entre el alumnado de bachillerato, Formación Profesional y Universidad. Así se desprende de un estudio que se dará a conocer en el acto central del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este viernes, presidido por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y al que asistirán también las ministras de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; de Ciencia e Innovación, Diana Morant; y de Igualdad, Irene Montero.
El estudio, del que ya se han adelantado algunos datos, radiografía de la brecha de género en la formación STEAM (Ciencias, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología por sus siglas en inglés) y muestra un aumento de esa diferencia en Informática y Matemáticas en las dos últimas décadas en Bachillerato y Formación Profesional y tres en la Universidad. En la familia de Formación Profesional de Informática y Comunicación, la representación de las mujeres no solo es muy minoritaria (el 7% del alumnado de grado medio y el 10% de grado superior), sino que cae desde el curso 2000-01, cuando las mujeres sumaban casi el 27%. Esta tendencia se confirma en los grados universitarios, ya que el 13% de los estudiantes de informática son mujeres, cuando eran el 30% en los años 80.
Igualmente, se ve una caída de la proporción de chicas en Matemáticas en los grados universitarios: en el curso 1985-86, ellas eran el 50,7% y ellos el 49,3%; en el curso 2004-05 la curva se invierte y los alumnos son el 50,2% y las alumnas el 49,8%; finalmente, en el curso 2019-20 hay un 63,7% de alumnos y un 36,3% de alumnas. Por tanto, existe hoy una diferencia de más de 27 puntos en el porcentaje de hombres y mujeres que cursan Matemáticas en las universidades públicas españolas.
El informe añade que las alumnas son sistemáticamente minoritarias en las disciplinas STEAM, una constante que se repite desde el bachillerato hasta los doctorados universitarios. Numerosos estudios internacionales coinciden en que la elección del área de estudios sigue muy influenciada por prejuicios de género y es el resultado de procesos de socialización diferenciada.
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Dejaron la ciudad para emprender en la España vaciada y ahora trabajan en 'coworkings' rurales: 'Sólo se acuerdan de la despoblación cuando llegan las elecciones
- Cuándo se juega el partido de vuelta de los cuartos de final entre España y Paises Bajos
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso