SELECTIVIDAD 2023
¿Qué normas deben cumplir los estudiantes en Selectividad?
¿No puedo hacer la selectividad si llego tarde o estoy enfermo? Esto es lo que debes saber
Conocer las notas de corte es el objetivo final de los miles de estudiantes que se presentan a las pruebas de acceso

Selectividad / EFE/Brais Lorenzo
H.G.
La Evau 2023 —tradicionalmente conocida como selectividad— comienza esta semana en las distintas comunidades españolas. Las pruebas de selectividad representan un hito crucial en la vida de miles de estudiantes cada año. Estos exámenes, diseñados para evaluar los conocimientos adquiridos durante la etapa educativa, son considerados como una puerta de acceso a la educación superior. Sin embargo, también generan una gran dosis de estrés y ansiedad entre los jóvenes, quienes se enfrentan a un desafío académico que puede determinar su futuro profesional.
Esta etapa de evaluación suele ser un proceso intenso, que implica meses de preparación y estudio exhaustivo. Además, las pruebas no solo evalúan el conocimiento teórico, sino también la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis de los estudiantes.
DOS FASES
Las PAU se dividen en dos fases: la fase general, que es obligatoria, y consta de cinco exámenes --Lengua catalana y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Historia y una materia común de opción de Bachillerato--, y la fase específica, donde los estudiantes pueden examinarse de hasta tres materias.
La Selectividad iniciará este miércoles su fase general con la prueba de Lengua castellana y literatura, en un día que también se hará la de Lengua extranjera; el jueves será el turno de Historia, y el jueves será de Lengua catalana y literatura.
La duración de los exámenes será de una hora y media para todas las materias, y se alargará a las 2 horas en los tribunales para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, y habrá 211 tribunales en una treintena de poblaciones que acogerán las pruebas.
NOTAS
La nota de Bachillerato tiene un valor del 60% mientras que la fase general tiene un valor del 40%, siempre que el alumno obtenga una calificación mínima de 4 en la media de cinco exámenes que integran la fase general.
Desde este viernes los alumnos ya pueden consultar qué tribunal les ha tocado para examinarse, los resultados de las pruebas se podrán consultar a partir del 22 de junio en el Portal d'Accés a la Universitat, y se prevé que la preinscripción universitaria sea del 6 al 30 de junio y la primera asignación de plazas el 12 de julio.
PAU 2024
Al ser preguntadas por la nueva Selectividad que estaba prevista comenzar el año que viene y el hecho de que el Ministerio de Educación haya anunciado que paraliza el decreto de la nueva Selectividad hasta que no haya un nuevo Gobierno, las mismas fuentes de la Conselleria han afirmado que esperarán a ver qué sucede tras los comicios y han insistido en el "momento de incertidumbre" actual.
"La incertidumbre de esta semana aún lo hace más grave, porque ahora queda todo en 'stand by' hasta que se sepa hacia dónde tiramos; ahora tenemos que hacer un paréntesis", y han señalado que todos los reales decretos quedan paralizados, menos el decreto de doctorado y el de acreditación y evaluación.
- Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- Nuevo caos en Cercanías de Madrid: otro descarrilamiento en el túnel de Recoletos retrasa la circulación
- El TC empieza a recibir una batería de recusaciones para construir un tribunal a medida cara a la amnistía
- Estas son las pensiones que pueden disfrutar algunos mutualistas de Muface
- La Fiscalía pide tres años y cinco meses de cárcel para un colaborador de Villarejo por estafa y falsificación
- Rahm, Koke, Márquez... Estos son los deportistas españoles mejor pagados
- Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Fernández Vara pasará por el quirófano debido a un tumor en el estómago
- Polémicas imágenes del Ejército israelí con palestinos maniatados y semidesnudos
- Doña manolita vende menos por Navidad: este es el motivo