ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Elecciones 28M, en directo | Sánchez convoca elecciones anticipadas tras la debacle del 28M

Te contamos en directo la última hora sobre el desarrollo de la votación y todos los resultados de esta cita con las urnas

1
Se lee en minutos
R.C.

Las elecciones municipales y autonómicas de este 28 de mayo han certificado un cambio de ciclo electoral en España a apenas unos meses de las próximas generales. El PP ha salido como claro vencedor, con una ventaja de más de 760.000 votos respecto al PSOE y plazas clave como la Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, Aragón y Baleares; en detrimento de un PSOE que pierde gran parte de su poder territorial y ve tocado el proyecto de Pedro Sánchez y el Gobierno de coalición. El presidente del Ejecutivo ha anunciado que disuelve las Cortes y convoca elecciones anticipadas para el 23 de julio tras la debacle de este domingo.

Actualizar

Hace 6 días

Alcaraz supera el primer obstáculo en Roland Garros

La desigualdad del duelo entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Flavio Cobolli se trasladó al marcador de la forma apabullante, un 6-0, 6-2 y 7-5 que puso la primera piedra del número 1 del mundo para lograr en Roland Garros su segundo Grand Slam.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

El Ibex 35 cierra en rojo por la incertidumbre política tras la convocatoria de elecciones

El vuelco político tras las elecciones autonómicas y municipales ha precipitado un adelanto de las generales al próximo 23 de julio, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes. Los inversores han reaccionado al anuncio con miedo y eso ha hecho a la Bolsa española perder los 9.200 puntos y teñirse de rojo. Al cierre de mercado, el selectivo principal del parqué español ha registrado un retroceso del 0,12% y en 9.180 puntos.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

¿Qué han votado tus vecinos en las elecciones municipales?

El cambio de color del mapa de España Minuto a minuto

El cambio de color del mapa de España Minuto a minuto

Introduce el nombre de una calle en el buscador y el mapa te mostrará los resultados de la zona censal sobre la que pases el ratón

Los resultados que se muestran en el gráfico corresponden a la zona seleccionada, no al conjunto del municipio. [Lee aquí el artículo completo]

Hace 6 días

La RFEF acuerda un plan de conciliación familiar con las capitanas de la Selección Femenina durante el Mundial

Las capitanas de la Selección Española de Fútbol Femenino, Ivana Andrés, Irene Guerrero y Esther González han firmado en representación de todas sus compañeras el acuerdo con el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, que establece las medidas de conciliación familiar que regirán la estancia de las jugadoras en Australia y Nueva Zelanda.  

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

La ley de equidad o la Agencia Estatal de Salud Pública, en el aire tras la convocatoria de elecciones

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio abre un nuevo escenario, en el que la disolución de las Cortes "supone que decaigan importantes proyectos legislativos para la farmacia y la sanidad". 

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

Elecciones generales del 23 de julio: cómo y cuándo solicitar el voto por correo

Sin apenas tiempo para pasar la resaca electoral del 28M, los españoles se enteraban de que tendrían que volver a las urnas de forma anticipada para votar en unos comicios nuevos. Aunque estaban previstas para el mes de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que adelantaba las elecciones generales al 23 de julio.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

Pedro Sánchez, dentro de la ejecutiva del PSOE: "El mejor resultado lo podemos tener ahora"

Con el PSOE en estado de ‘shock’ por el enorme desplome sufrido la noche anterior en las municipales y autonómicas, Pedro Sánchez no se ha salido durante la ejecutiva socialista del guion que él mismo había diseñado horas antes en la Moncloa. El presidente del Gobierno ha repetido los mismos argumentos que ha expuesto para adelantar los comicios generales, que se celebrarán el 23 de julio en lugar de en diciembre. Pero también, según fuentes presentes en el encuentro a puerta cerrada, ha incluido un cálculo electoral. “El mejor resultado lo podemos tener ahora”, ha señalado el secretario general del PSOE. 

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

Feijóo pide a los españoles que "culminen" en julio la "derogación del sanchismo"

Alberto Núñez Feijóo ha comparecido en la sede central del PP para responder a la convocatoria de elecciones generales de Pedro Sánchez para el 23 de julio. El líder conservador ha animado a los ciudadanos a "culminar" ese día el fin de esta etapa del secretario general del PSOE. "Ayer los ciudadanos votaron mayoritariamente a mi partido, pero el sanchismo no ha sido derogado todavía", ha avisado.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

ERC confirma a Rufián como candidato a las generales

Gabriel Rufián volverá a encabezar la papeleta de Esquerra Republicana de Catalunya a las elecciones generales. Después de que Pedro Sánchez haya anunciado el adelanto de las elecciones al próximo 23 de julio, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que el actual portavoz de la formación en el Congreso volverá a presentarse para liderar el proyecto en la Cámara baja.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

Feijóo: "Convoco a todos a culminar el cambio de ciclo político"

Alberto Núñez- Feijóo ha comparecido en rueda de prensa tras el anuncio sorpresa de Sánchez de convocar elecciones generales anticipadas el próximo 23 de julio. Según el presidente del PP, este domingo España inició un cambio de ciclo político que debe culminar el 23 de julio. "Pido una mayoría clara", ha afirmado el líder popular, que espera que el "lustro del sanchismo" acabe ya y empiece "una forma distinta de hacer política". Feijóo también ha prometido a los españoles "un Gobierno preparado" y ha pedido "la confianza de los ciudadanos para ser el próximo presidente de España".

Hace 6 días

Moreno ve el adelanto "una huida hacia delante" de un líder "cuestionado" en el PSOE

El presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno, llegó a la Junta Directiva regional de un partido eufórico tras unas municipales arrolladoras para el PP en Andalucía y se mostró convencido de que el adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez es "una huida hacia delante ante la cascada de críticas internas en su propio partido". "Es evidente que hay muchos dirigentes socialistas que cuestionan su liderazgo abiertamente, ya no solamente el señor Page y el varapalo electoral solo le ha dejado una alternativa, convocar de manera precipitada las elecciones".

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

La campaña electoral coincidirá en plena negociación de Feijóo con Vox en varios territorios

La convocatoria electoral para el próximo 23 de julio anunciada por Pedro Sánchez hace que la campaña coincida en plena negociación del líder del PP con Vox en varios territorios. El PP ha ganado las elecciones municipales y autonómicas, pero no se vale por sí mismo para gobernar en algunas comunidades y capitales de provincia, donde será fundamental el apoyo de la formación ultraconservadora, de modo que esta será una de las cuestiones que se debatirán durante los dos próximos meses antes de la cita con las urnas para elegir al nuevo presidente del Gobierno.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Belarra afirma que el objetivo de Podemos es "remontar" tras este 28M

La secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, comparece en rueda de prensa tras el anuncio sorpresa de Pedro Sánchez del adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, asegurando que el objetivo de la formación morada es "remontar" los malos resultados cosechados este 28M en toda España.

Hace 6 días

Sánchez hace coincidir la convocatoria electoral con su presidencia de la Unión Europea

Cuando Pedro Sánchez trate de revalidar su liderazgo en las urnas, el próximo 23 de julio, habrá sido presidente del Consejo de la Unión Europea ya durante casi un mes. Habrá fijado las prioridades de su presidencia (autonomía estratégica abierta, Pacto Migratorio, pacto energético, o reforma de las reglas fiscales, entre otros asuntos). Sin embargo, puede que sea otro presidente español quien tenga que llevarlas a buen puerto.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

El PP, ante el adelanto de generales: "La derogación del sanchismo tiene fecha"

El comité de dirección del PP está reunido a esta hora en la sede nacional de Génova para analizar ya el adelanto de las elecciones generales anunciado por Pedro Sánchez desde la Moncloa para el 23 de julio. Fuentes de la dirección nacional advierten de que la rotunda victoria de los conservadores ha provocado un tsunami en la política española: "Lo dijimos. El 28 de mayo era una moción de censura contra Pedro Sánchez".

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Sorpresa en Podemos tras el anuncio y Yolanda Díaz responde: "Asumo el reto"

Podemos contaba con seis meses más dentro del Gobierno, pero el anuncio de Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales al 23 de julio ha hecho saltar por los aires sus planes. El adelanto llega a un partido que atraviesa sus horas más bajas, con la pérdida de dos tercios de su implantación territorial y la caída de todos sus gobiernos autonómicos, salvo Navarra.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Ayuso coge impulso ya sin Vox para dar "luz verde" a los presupuestos y "proyectos paralizados"

Después de cuatro años dependiendo de un tercero y sin poder tener sus propios presupuestos más que una vez, Isabel Díaz Ayuso puede ya empezar a lanzar sus proyectos con la seguridad de que nadie va a cambiarle una coma. Ese ha sido el primer mensaje que ha querido dejar claro superada la noche electoral, que se remanga ya para sacar adelante las nuevas cuentas autonómicas y varias iniciativas que se habían quedado por el camino por el bloqueo de Vox en la Asamblea de Madrid en la recta final de la legislatura. A eso se suma su intención de conformar el gobierno también lo antes posible, según ha ido señalando su equipo durante las últimas semanas.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Sánchez convoca elecciones anticipadas el 23 de julio

Pedro Sánchez convoca elecciones generales el domingo 23 de julio, a raíz de la catástrofe del 28M. Una decisión absolutamente inesperada en la que asume personalmente la debacle del resultado de este domingo. En la noche electoral, una de las peores para su partido, el líder socialista evitó cualquier pronunciamiento y la única valoración de la dirección sobre las elecciones autonómicas y municipales corrió a cargo de la portavoz del PSOE, Pilar Alegría.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

El Partido Popular gana en los 21 distritos de Madrid: así han votado los madrileños

La victoria del Partido Popular ha sido incontestable en Madrid. Tanto Isabel Díaz Ayuso como José Luis Martínez Almeida han conquistado la mayoría absoluta en la Comunidad y el Ayuntamiento, pero el color de los 21 distritos de Madrid también es azul. El PP ha logrado imponerse en todo Madrid y la capital tiene dos mayorías absolutas del partido de Alberto Núñez Feijóo.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Los nuevos ayuntamientos, en marcha en tres semanas tras constituirse el 17 de junio

Los casi 8.100 ayuntamientos españoles en los que este domingo se han celebrado elecciones municipales se constituirán y elegirán alcalde o alcaldesa el sábado 17 de junio, una vez que las juntas electorales de zona proclamen a las más de 67.000 personas que han resultado electas en los comicios de ayer.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

El PP enfila el camino a Moncloa: “Es un KO a Sánchez. Ni sus barones le pudieron salvar”

El PP se vio arrollado en la noche del 28 de mayo con una fuerza superior a la que el partido esperaba. Los resultados —claro vencedor de las elecciones autonómicas y municipales, con dos mayorías absolutas en Madrid y La Rioja, cerca en la Región de Murcia y amplias victorias en Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares y Cantabria; además de casi un empate en Extremadura, donde podrá gobernar también con Vox) ilustran un éxito rotundo de los conservadores y el estrepitoso fracaso para el PSOE. 

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Podemos certifica su "tragedia" electoral y culpa a Pedro Sánchez de la debacle: "Ha faltado valentía"

Podemos reconoce la "tragedia" sufrida por la izquierda este 28M, pero culpa directamente al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusan de falta de valentía a la hora de gobernar y de impulsar "medidas que se quedan cortas". Es el primer análisis del partido que ha ofrecido este lunes su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, después de largas horas de silencio tras relegar las valoraciones de la noche electoral a la dirección madrileña, que dio cuenta de su fracaso tras quedar sin representación tanto en la Asamblea de Madrid como en el Ayuntamiento.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Sánchez anuncia una comparecencia por sorpresa desde la Moncloa tras la catástrofe del 28M

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a las 11 horas tras la debacle que el PSOE sufrió este domingo en las elecciones autonómicas y municipales. En la noche electoral, una de las peores para su partido, el líder socialista evitó cualquier pronunciamiento y la única valoración en Ferraz corrió a cargo de la portavoz del PSOE, Pilar Alegría. Este lunes hará una declaración institucional sin preguntas.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 6 días

Feijóo celebra la noche electoral

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado este lunes el gran éxito cosechado en las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo por el PP, con una ventaja de más de 760.000 votos respecto al PSOE y plazas clave como la Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, Aragón y Baleares. El líder popular ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter asegurando: "Es la primera vez que estoy en este balcón representando a mis compañeros de toda España y pronto celebraremos otra noche electoral".

Hace 6 días

El PSOE se estrella y pierde casi todo su poder territorial

Si las elecciones autonómicas y municipales eran un primer plato de las generales de diciembre, y tanto el PSOE como el PP las plantearon en parte así, los socialistas salieron este domingo muy mal parados. Ni en sus peores vaticinios el partido que lidera Pedro Sánchez imaginó un desenlace así. 

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 6 días

Consulta en este mapa interactivo el resultado de todos los municipios

Más de 8.100 alcaldías se han puesto en juego este domingo, 28 de mayo, en las elecciones municipales de España. Consulta en el siguiente mapa interactivo los resultados electorales en directo, de todas las ciudades y pueblos del país.

[ Lee aquí la noticia completa ]

Hace 6 días

La ola del PP derriba al PSOE y deja a Sánchez muy tocado para las generales

El PP avanza, el PSOE retrocede. El gran eslogan del socialismo se ha cumplido a la inversa. Pedro Sánchez ha sufrido una escabechina en estas elecciones autonómicas y municipales mientras que Alberto Núñez Feijóo coge impulso para las generales de finales de año. Si no es cambio de ciclo se le parece muchísimo. El PP ha estado muy por encima de sus mejores previsiones. La Comunidad ValencianaBaleares y Aragón, las tres autonomías más disputadas, caen de su lado. Y se lleva el premio gordo de Extremadura. Necesitará a Vox para gobernar pero se ha impuesto como primera fuerza, en todas menos ante Guillermo Fernández Vara, y firma un resultado de gran solvencia.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Foto: José Luis Roca / Vídeo: PI Studio

Hace 6 días

Locura en la sede del PP en Génova tras las elecciones autonómicas y municipales

Hace 6 días

El PSOE asume que deberá "esforzarse" en las generales tras su derrota en el 28M

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha dicho que tienen que hacer una "reflexión de cara a los próximos meses" tras su derrota en las elecciones autonómicas y municipales, y asume que deben "esforzarse" para lograr la "confianza" en las generales.

"No vamos a ocultar que aspirábamos a forjar mayorías de progreso gracias a la movilización del electorado progresista que es evidente no se ha producido. Pero la voluntad de los ciudadanos es clara y el PSOE asume que debemos hacer las cosas mejor, esforzarnos más para lograr esa confianza en las próximas elecciones", ha declarado en una intervención en la sede del partido en Ferraz sin preguntas.

Hace 6 días

El PP da el vuelco en la Comunitat Valenciana y podrá gobernar con el apoyo de Vox 

El PP ha ganado las elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana y además podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes, con el 83,73 % escrutado.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha duplicado escaños en su primera vez como candidato a la presidencia de la Generalitat y ha logrado 40 escaños (21 más que hace cuatro años), con lo que pasa a ser el principal grupo de Les Corts y se convierte en el virtual president de la Generalitat.

Hace 6 días

Rufián pincha en Santa Coloma de Gramenet, donde el PSC revalida su mayoría absoluta

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Núria Parlon, ha revalidado la mayoría absoluta que obtuvo en 2019 con el mismo número de concejales (17), mientras que el candidato de ERC y portavoz de esta formación en el Congreso, Gabriel Rufián, ha conseguido solo 4, uno más que hace cuatro años.

Con 100 % escrutado, el PSC ha obtenido un total de 17 concejales y el 51,34 % de los sufragios, y revalida así la mayoría absoluta en el consistorio, que se sitúa en 14, lo que permitirá a Parlon gobernar en solitario el ayuntamiento -que comanda desde 2009- otros cuatro años más.

Hace 6 días

El PSOE de Maracena no se libra del impacto del secuestro a la concejal y pierde 4 ediles

El PSOE de Maracena (Granada) no ha logrado escapar del impacto del secuestro en febrero de la exconcejal de Urbanismo Vanessa Romero y del auto judicial que esta semana vinculó con los hechos a la candidata Berta Linares y al número 3 de los socialistas andaluces, Noel López.

El PSOE, que gobernaba en Maracena desde 2017, ha perdido en estas elecciones cuatro concejales, la misma cantidad de representantes que ha ganado el PP en un escenario municipal dividido, aunque la candidatura de Berta Linares ha sido la más votada.

Hace 6 días

El PP se garantiza alcaldes con mayoría absoluta en 459 municipios y el PSOE en 429

Los resultados de las elecciones municipales garantizan al PP el gobierno en los 459 municipios donde ha logrado mayorías absolutas, entre ellos capitales como Madrid, Málaga, Santander, Logroño, Cádiz y Córdoba, en tanto que el PSOE ha conseguido 429 mayorías absolutas, con Vigo como capital destacada.

Con el 97,8% de los votos escrutados, los socialistas también tendrán alcalde en ciudades como Soria o Mérida, donde sus mayorías absolutas permiten designar automáticamente alcalde al cabeza de sus listas.

Hace 7 días

El bloque de la derecha mantiene su mayoría en Extremadura al 75% del escrutinio

El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura con el 75 % del voto escrutado en las elecciones autonómicas de este 28 de mayo.

El PSOE perdería la mayoría absoluta y pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le daría ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura y que le permitirá mantener su representación actual en el Parlamento regional.

Hace 7 días

Villacís, "enormemente triste" por la "derrota" de Ciudadanos, que no entra en Cibeles

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha afirmado este domingo que siente una "enorme tristeza" ante la "derrota sin eufemismos" que ha sufrido su partido en las elecciones de este domingo y que les deja sin representación en el Ayuntamiento, al haber conseguido apenas el 2,8 %, sin alcanzar el 5 % necesario para acceder al Consistorio.

Villacís ya ha felicitado a los ganadores por mensaje, lamentando la entrada "de los extremos", como Vox, que de momento tendría cinco concejales.

Hace 7 días

Carolina Darias da al PSOE la única victoria entre las diez mayores ciudades de España

La exministra de Sanidad y de Política Territorial, Carolina Darias, va camino de convertirse este domingo en la ganadora de las elecciones en Las Palmas de Gran Canaria, la única de las diez mayores ciudades de España donde el PSOE continúa como primera fuerza política, tras perder esa condición en Sevilla, Zaragoza y Palma.

Con más del 75% escrutado, el PSOE consigue en la capital grancanaria 12 de los 29 concejales que conforman la corporación, lo que le permitiría gobernar la ciudad con sus dos socios en los últimos ocho años, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, que logran dos y uno, respectivamente.

Hace 7 días

Ayuso, mayoría absoluta en Madrid, que se queda con 4 partidos al no lograr escaño PodemosIsabel Díaz Ayuso ha logrado la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas de Madrid al obtener 68 escaños de los 135 que conforman el arco parlamentario, del que desaparece Podemos.

Al 44,77% de los votos escrutados el PP ha obtenido 68 escaños, seguido del PSOE de Juan Lobato, que recupera el liderazgo de la oposición con 29 diputados; Más Madrid, que se sitúa como tercera fuera, liderada por Mónica García, obtiene 28; y Vox, con Rocío Monasterio, que logra 10 asientos en la Asamblea regional.

Hace 7 días

El PP ha ganado las elecciones municipales de este domingo, con una ventaja de 2,5 puntos sobre el PSOEEl PP ha ganado las elecciones municipales de este domingo, con una ventaja de 2,5 puntos sobre el PSOE, su primera victoria en unas locales desde 2015. Con el 84,28% escrutado, los 'populares' suman 5.789.360 votos (el 30,96%), 454.021 sufragios más que los socialistas (28,53%) y 21.528 concejales, por los 19.057 del PSOE.

Los 'populares' podrán seguir gobernando en Madrid y el PSOE no logra ganar en Barcelona, donde se ha impuesto la lista del candidato de Junts, Xavier Trías. Además, los socialistas pierden Sevilla y Huelva de las capitales andaluzas sólo vence en Jáen.

Hace 7 días

El PP gana en Cantabria y Revilla cae al tercer puesto con más del 50% del escrutinio

El PP gana las elecciones autonómicas de Cantabria con más del 50 por ciento del voto escrutado, mientras que el PRC, del actual presidente Miguel Ángel Revilla, cae a la tercera posición, tras el PSOE que se convierte en la segunda fuerza en un Parlamento en el que Vox dobla su resultado.

El PP obtendría 14 de los 35 diputados de la Cámara cántabra, el PSOE 9 (dos más de los que tenía), el PRC 8 (6 menos) y Vox 4 (2 más), mientras que sale del Parlamento Ciudadanos, que logró 3 en 2019.

Hace 7 días

El PP gana en Melilla con mayoría absoluta con el 32,14% del escrutinio

El PP gana las elecciones autonómicas en Melilla con mayoría absoluta al lograr 15 escaños con el 32,14% de los votos escrutados, lo que le permitiría volver gobernar en la Ciudad Autónoma cuatro años después de perder el poder por el acuerdo alcanzado en 2019 por Coalición por Melilla (CPM), el PSOE y Ciudadanos (Cs).

La candidatura popular que lidera Juan José Imbroda, que fue presidente de Melilla entre el año 2000 y 2019 de forma ininterrumpida, obtiene 15 escaños, igualando su récord histórico, logrado en la legislatura de 2011 a 2015.

Hace 7 días

Sigue en directo la rueda de prensa de Cuca Gamarra (Partido Popular)

Hace 7 días

En la Región de Murcia, con el 18,68% escrutado, el PP obtendría 20 diputados, a 3 de la mayoría absoluta

En la Región de Murcia, con el 18,68 por ciento escrutado, el PP sería el partido más votado para la Asamblea Regional en las elecciones autonómicas de con el 40,9 por ciento de los votos y 20 parlamentarios (4 más que en 2019 que fueron 16); seguido del PSOE, con el 25,1 por ciento de los sufragios, que le darían 12 parlamentarios (17 en 2019).

VOX aumentaría su presencia en la Asamblea con 9 diputados (4 en 2019); la coalición Podemos con IU-Verdes y Alianza Verde obtendrían 2 parlamentarios y el 4,69 por ciento del apoyo; mientras que Movimiento Ciudadano Regional (MC-Regional) entraría con dos. Ciudadanos y Más Región- Verdes Equo no entrarían en el Parlamento autonómico.

Hace 7 días

En Navarra, UPN ganaría las elecciones con 14 escaños y PSN es segunda fuerza con 11UPN es la candidatura más votada al Parlamento de Navarra, con 14 escaños, uno menos de los que 15 que obtuvo la pasada legislatura dentro de Navarra Suma, con el 44,78% del voto escrutado.

El PSN se mantiene como segunda fuerza con 11 escaños, los mismos que en 2019, y podría revalidar el Gobierno foral con la misma fórmula que en la pasada legislatura.

Hace 7 días

En La Rioja, el PP ganaría con 17 escaños, por 12 PSOE, entra VOX con dos y dos Podemos IU

En La Rioja, con el 37,13 escrutado, el PP es el partido más votado para el Parlamento regional con el 44,44 por ciento de los votos y 17 diputados, obteniendo cinco más que 2019, y logrando la mayoría absoluta.

Tras el PP, se ha situado el PSOE, con el 32,91 por ciento, con 12 diputados, 3 menos que en 2019. Entra en la cámara riojana Vox, con el 7,5 por ciento, y dos parlamentarios, los mismos que tendría Podemos IU, que los mantiene, obteniendo un 5,32 por ciento. Sale de la Cámara Cs que tenía cuatro en 2019.

Hace 7 días

En C-LM, el PSOE revalida su mayoría con 18 escaños, PP logra 12 y Vox irrumpe con 3

En Castilla-La Mancha, con el 10,09% escrutado, el Partido Socialista de Emiliano García-Page revalidaría la mayoría absoluta conseguida en 2019 al alcanzar un total de 18 escaños, cuando la mayoría absoluta está fijada en 17.

Mientras, el Partido Popular mejora sus resultados hasta los 12 diputados y Vox irrumpe por primera vez en el Parlamento obteniendo tres actas en el Convento de San Gil, una suma de fuerzas que no sería suficiente para desbancar a los socialistas del Gobierno castellanomanchego.

Hace 7 días

PP y Vox suman la mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana al 26% del escrutinio

La Comunitat Valenciana podría vivir un vuelco en las elecciones autonómicas de este 28 de mayo si se confirmaran los primeros datos del recuento, ya que al 26 % del escrutinio el PP logra 39 de los 99 diputados de Les Corts, que junto a los 13 que obtendría Vox suman 52, cuatro más que la mayoría absoluta en Les Corts.

Por lo que respecta al bloque de la izquierda, los socialistas de Ximo Puig obtendrían 33 diputados; Compromís lograría 14 y Unides Podem no entraría en Les Corts, con lo que sumarían 47 escaños (tres menos que la mayoría absoluta) y no podrían revalidar el pacto del Botànic por tercera legislatura consecutiva.

Hace 7 días

La izquierda también pierde Castellón, que recupera la suma PP-Vox al 83,14%

El PP ha ganado las elecciones municipales celebradas este 28 de mayo en la ciudad de Castellón de la Plana y recuperaría la alcaldía si pacta con Vox, en detrimento del actual acuerdo de gobierno entre la izquierda, el llamado Acord del Fadrell, cuando se lleva escrutado el 83,14 por ciento.

De los 27 concejales en juego, la candidatura socialista que lidera otra vez la actual alcaldesa, Amparo Marco, pasa de 10 a 9; la de Compromís, de nuevo con Ignasi Garcia de candidato, sigue con 3, y Unides Podem, con el estreno de Marisol Ballester como candidata, de 2 a 0, con lo que la izquierda suma 12 escaños, 2 por debajo de la mayoría absoluta (14).

Hace 7 días

En Madrid capital, con 44,5% escrutado, PP lidera con 26 ediles; Más Madrid, 12; PSOE, 11 y entra Podemos

En Madrid capital, con el 44,50 por ciento escrutado, el partido más votado es el Partido Popular, con 26 ediles, seguido de Más Madrid, que obtiene 12 concejales y del PSOE, que se queda con 11. En el caso de Vox, obtiene 5 ediles y entra Podemos en Cibeles con 3 ediles, según los datos provisionales facilitados por el Ministerio de Interior.

Así, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, obtendría más concejales que la segunda y tercera fuerza juntas, por lo que podría gobernar con el apoyo de Vox, que subiría un concejal al situarse en cinco concejales. Podemos-IU-Alianza Verde entraría con tres concejales en el Consistorio.

Hace 7 días

El PP adelanta al PSOE en Sevilla con 14 concejales frente a 12, con el 85,6% escrutado

El PP ha adelantado al PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla al obtener 14 concejales frente a los 12 socialistas cuando se lleva escrutado el 85,66% de los votos en las elecciones municipales de este domingo.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Interior, el resto de los 31 representantes del consistorio sevillano se repartirían en tres para Vox y dos para la coalición Con Andalucía, mientras Adelante Andalucía y Ciudadanos desaparecerían al no obtener ningún concejal.

Hace 7 días

Se confirma el vuelco en la ciudad de València al 57%: la derecha suma mayoría absoluta

El vuelco en la ciudad de Valencia en estas elecciones municipales se confirma con el 57 por ciento de los votos escrutados, ya que el bloque de la derecha continúa sumando los 17 concejales que suponen la mayoría absoluta, uno más que el bloque de la izquierda, que suma 16 ediles.

La candidatura encabezada por segunda vez por María José Catalá se convierte en la más votada y escala de los 8 ediles actuales a los 13, mientras que Vox, que llegó al hemiciclo valenciano hace cuatro años, sube de 2 a 4 ediles, con lo que absorben los ediles de Ciudadanos, que tenía 6 escaños y desaparece ahora.

Hace 7 días

EH Bildu es primera fuerza en Pamplona con el 32,87% escrutadoEH Bildu es la fuerza más votada en las elecciones al Ayuntamiento de Pamplona, con el 32,87% escrutado, al obtener nueve concejales, frente a los siete que obtuvo hace cuatro años. UPN pasaría a ser segunda fuerza con ocho concejales (en las pasadas elecciones se presentó en coalición con Navarra Suma, que obtuvo 13 ediles, 11 de ellos regionalistas).

Con este escrutinio, el PSN sigue como tercera fuerza del Ayuntamiento con cinco concejales, los mismos que en 2019.

Hace 7 días

En Almería capital, al 43,40% escrutado, PP gana por mayoría absoluta con 15 concejales y PSOE pierde dos

En la ciudad de Almería, con el 43,40% escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 47,12% de votos y 15 concejales --dos más que en los comicios de 2019--, seguido del PSOE, con el 24,62% de los sufragios que le dan siete ediles, dos menos que en 2019. La mayoría absoluta en el Ayuntamiento se sitúa en 14 concejales y el PP ha gobernado en minoría en el último mandato.

Vox se sitúa en tercer lugar con el 13,39% de los votos y cuatro concejales --logró dos en 2019--, mientras que Con Andalucía, confluencia de Podemos e IULV-CA que incluye también a los equipos de Equo y Alianza Verde, logra un concejal. Hace cuatro años Podemos logró un edil concurriendo en solitario e IU obtuvo el 4,21% con una candidatura junto a Equo bajo la denominación 'Para la Gente'.

Hace 7 días

En Málaga capital, al 22,90% escrutado, PP gana con 15 concejales y sumaría mayoría absoluta con Vox

En la ciudad de Málaga, con el 22,90% escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 43,82% de los votos y 15 concejales --uno más que en los comicios de 2019--, seguido del PSOE, con el 34,02% de los sufragios que le dan once ediles --uno menos que hace cuatro años--.

La mayoría absoluta en el Ayuntamiento malagueño se sitúa en 16 concejales y el PP ha gobernado en coalición con Ciudadanos (CS) en el último mandato.

Hace 7 días

El PP aventaja al PSOE en concejales, pero no en votos, con más del 32 % escrutado

El PP ha asegurado ya más de 14.000 concejales en las elecciones municipales celebradas este domingo, 2.000 más que el PSOE, que no obstante gana a los populares en votos emitidos, con un 29 % frente al 27,6 % de su rival, según los resultados de los comicios con el 32 % de voto escrutado.

Hace 7 días

En Jerez (Cádiz), al 18,56% escrutado, PP gana con 12 concejales y sumaría mayoría con un pacto con Vox

En la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz), con el 18,56% escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 37,03% de votos y 12 concejales --tres más que en los comicios de 2019--, seguido del PSOE, con el 34,88% de los sufragios que le dan once ediles --uno más que en 2019--.

Por su parte, Vox obtiene por primera vez representación municipal en Jerez con el 9,13% de los sufragios y dos concejales. Con estos dos, en suma con los 12 del PP, la formación popular obtendría la mayoría absoluta en el Ayuntamiento, que se sitúa en 14 concejales.

Hace 7 días

En Algeciras, con el 35,58% escrutado, PP gana con mayoría absoluta y 16 concejales

En la localidad gaditana de Algeciras, con el 35,58% escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 51,35% de los votos y 16 concejales --tres más que en los comicios de 2019--, seguido del PSOE, con el 23,68% de los sufragios que le dan siete ediles --uno menos que hace cuatro años--. La mayoría absoluta en el Ayuntamiento se sitúa en 14 concejales y el PP ha gobernado en minoría en el último mandato.

Vox se sitúa como tercera fuerza con representación municipal en Algeciras con un 13,89% de respaldo y cuatro ediles --logró dos en 2019--, mientras que la candidatura 'Para la Gente', que integra a IU, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz, logra un apoyo del 4,61% sin alcanzar ediles y Podemos, que concurre en solitario, logra el 1,10% de los votos, también sin alcanzar ediles. Hace cuatro años Podemos e IU lograron dos concejales bajo la denominación 'Adelante Andalucía'.

Hace 7 días

En Oviedo, con el 5,46% escrutado, el PP logra 12 concejales, el PSOE 8, Vox 3, IU 3 y Podemos 1

En el municipio de Oviedo, con el 5,46 por ciento escrutado, el PP ha vuelto a ser el partido más votado en las elecciones municipales, con el 40,28% de los votos y 12 ediles, seguido del PSOE, con 8 concejales y el 25,77 por ciento de los votos.

Vox incrementa su representación hasta los 3 concejales con el 11,68% de los votos e irrumpe de nuevo en el Consistorio Izquierda Unida-Más País-IAS, con tres ediles y el 9,55 por ciento de los votos. Podemos, por su parte, logra un concejal y el 5,05% de los votos, mientras que Ciudadanos desaparece del Ayuntamiento.

Hace 7 días

En Avilés, con el 15,75% escrutado, PSOE logra 11 concejales, PP 7, Podemos-IU-CXAsturias 4 y Vox 3

En el municipio de Avilés, con el 15,75 por ciento escrutado, el partido más votado en las elecciones municipales es el PSOE con el 37,05% de los votos y 11 concejales; seguido por el PP, con el 25,42% por ciento de los votos y 7 ediles.

Por su parte, la coalición Podemos, IU y Convocatoria por Asturies consigue 4 ediles con el 14,19% de los votos, y Vox logra 3 ediles con el 13,17 por ciento de los votos.

Hace 7 días

El primer dato oficial da al PSOE como ganador de las municipales en porcentaje, aunque el PP le supera en ediles

El primer dato oficial del recuento de las elecciones municipales de este domingo, con el 8,93% escrutado, situa al PSOE como ganador de los comicios con un 28,77% de los votos frente al 25,44% del PP, aunque los 'populares' ganan en concejales: 8.852 concejales por 7.448 ediles del PSOE.

La tercera plaza es para Vox con el 5,71% y 792 ediles.

Hace 7 días

Ciudadanos se declara "satisfecho" con el dato de participación, que les "refrenda" sus "buenas sensaciones"

El vicesecretario general de Ciudadanos, Mariano Fuentes, ha trasladado este domingo la "satisfacción" de los 'naranjas' con el dato de participación en las elecciones municipales y autonómicas, que ha alcanzado el 51,46% a las 18.00 horas, y ha dicho que este porcentaje "refrenda sus buenas sensaciones" respecto a los resultados.

La participación ha aumentado un 1,53% respecto a los comicios de 2019, algo que para el también secretario de Comunicación es positivo porque "al voto moderado que se decanta por los liberales le cuesta más" ir a votar.

Hace 7 días

PP podría recuperar Ciudad Real y Albacete, PSOE retendría Guadalajara y Cuenca e igualdad en Toledo

El sondeo de GAD3 a pie de urna arroja un resultado que coloca al PP en posibilidad de recuperar las alcaldías de Albacete y Ciudad Real.

En el caso de la capital albaceteña, la opción de Manuel Serrano se quedaría al borde de la mayoría absoluta con 13 ediles, mientras que el socialista Emilio Sáez caería a entre 8 y 9 asientos. Vox sería clave para decantar la balanza en favor del 'popular'.

Hace 7 días

UPN sería primera fuerza en Navarra con 12-13 escaños y PSN segunda con 10-11, según un sondeo de RTVE

UPN sería la primera fuerza en las elecciones al Parlamento de Navarra al obtener 12 o 13 escaños y el PSN sería el segundo partido, con entre 10 y 11 parlamentarios, según un sondeo de GAD3 para RTVE.

En las elecciones de 2019, UPN obtuvo 15 escaños dentro de la coalición Navarra Suma, mientras que el PSN logró once parlamentarios.

Hace 7 días

El PNV ganaría en Bilbao y San Sebastián, y EH Bildu en Vitoria empatada a ediles con los jeltzales

El PNV sería la fuerza más votada en las elecciones municipales de Bilbao, donde se quedaría cerca de la mayoría absoluta, al obtener entre 13 o 14 ediles, y también sería el partido más votado en Donostia-San Sebastián con 9 o 10 concejales, mientras que EH Bildu lo sería en Vitoria-Gasteiz con siete ediles, el mismo número que los jeltzales, según el sondeo EITB.

Para este sondeo se han entrevistado a 700 personas en Vitoria, Bilbao y San Sebastián y el trabajo de campo se ha realizado entre el 25 al 28 de mayo en Euskadi.

Hace 7 días

El socialista Javier Lambán perdería Aragón frente al PP de Jorge Azcón

En Aragón, según este mismo sondeo de GAD3, el PP sería el más votado y conseguiría entre 28 o 29 diputados frente a los 22 o 23 de los socialistas de Javier Lambán. Ciudadanos se quedaría sin ninguna representación y sus 12 parlamentarios pasarían íntegramente al PP. Podemos bajaría de cinco a entre a dos o tres escaños, la Chunta Aragonesita se mantendría con tres, con opciones de que sean dos. El PAR se quedaría sin representación e Izquierda Unida conservaría su parlamentario. Vox tendría una fuerte subida, de tres a entre siete y nueve. Y Aragón Existe, la marca autonómica de Teruel Existe, que por primera vez se presenta a las elecciones lograría dos diputados. El resultado que esta encuesta da a la suma de PP y Voz, supondría que alcanzarían la mayoría absoluta, establecida en 34 escaños, y que el popular Jorge Azcón sería el nuevo presidente de Aragón, en lugar de Lambán.

Hace 7 días

PP y Vox rozarían la mayoría absoluta en el Parlament balear, según un sondeo de IB3

El PP lograría entre 21 y 22 escaños en el Parlament balear, y Vox entre 7 y 8, según una encuesta del Ibes para IB3, que recoge, por tanto, que estos dos partidos rozarían la mayoría absoluta en la Cámara balear.

Según la encuesta, los socialistas lograrían 17 o 18, mientras que MÉS per Mallorca alcanzaría 4 o 5.

Hace 7 días

El PP obtendría la mayoría absoluta en Ferrol, la rozaría en Lugo y pugnaría con el BNG en Pontevedra por ser la fuerza más votada, según el sondeo de seguimiento ('tracking poll') realizado por GAD3 a través de FORTA para la Corporación de la Radio Televisión de Galicia (CRTVG).

El sondeo de la CRTVG, que consiste en encuestas telefónicas 26 días previos a la jornada electoral y se centra en las siete principales ciudades gallegas, sitúa al PP también como el partido más votado en las ciudades de A Coruña, Ourense y Santiago, mientras que Vigo sería la única plaza en la que los socialistas seguirían ostentando esa condición, con una amplia mayoría absoluta de 19-20 concejales.

Hace 7 días

El PSOE ganaría las elecciones en Castilla-La Mancha, pero Page peligra

La macroencuesta para la Forta de GAD3 deja a Emiliano García-Page con la duda de si tendrá o no la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha que necesita, fijada en 17 diputados. El sondeo estima que puede lograr entre 16 y 18. En estos momentos la representación del PSOE manchego es 19. El PP podría obtener entre 12 y 13 escaños y Vox, entre 3 y 4, lo que significa que también existen opciones de suma para el bloque de la derecha que harían a Page quedarse sin la presidencia.

Hace 7 días

PP-A ganaría por mayoría absoluta en Almería y Málaga y sumaría con Vox en el resto de capitales andaluzas

El sondeo de GAD3 también deja Sevilla, la capital andaluza, en manos del PP. Serían la fuerza más votada y lograrían entre 13 y 14 concejales frente a los 13 del PSOE, que tiene en estos momentos la Alcaldía. Pero Antonio Muñoz no podría continuar porque con los concejales de Vox los populares alcanzarían los 16 ediles que dan la mayoría absoluta. La ultraderecha tendría tres ediles. Con Andalucía, la confluencia de la izquierda, donde figuran Podemos, IU o Más País junto a fuerzas como Equo, que resultaba fundamental para el bloque de izquierdas, se quedaría con entre uno y dos concejales. Adelante Andalucía, la formación que lidera Teresa Rodríguez, se quedaría sin representación.

Además, el Partido Popular sería la fuerza más votada en las elecciones municipales en las ocho capitales andaluzas, alcanzando la mayoría absoluta en Almería y Málaga, y sumaría mayoría suficiente con Vox para gobernar en las otras seis (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla), así como en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, según una encuesta de GAD-3 para la Forta difundida por Canal Sur.

De confirmarse estos datos, Andalucía tendría un significativo vuelco en su mapa municipal, ya que el PP se haría con los ayuntamientos de las ocho capitales casi un año después de la mayoría absoluta de Juanma Moreno en las elecciones autonómicas. Actualmente el PSOE gobierna cuatro capitales (Sevilla, Granada, Huelva y Jaén), mientras que el PP lidera los ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba. Adelante Andalucía gobierna Cádiz de la mano de José María González 'Kichi', que no concurre a la reelección tras ocho años como regidor.

Hace 7 días

Ayuso y Almeida alcanzarían la mayoría absoluta; Puig perdería la Generalitat Valenciana y Colau ganaría en Barcelona, según los primeros sondeos

El sondeo de GAD3 para la Forta (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) apunta a que Isabel Díaz Ayuso logrará la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid, al alcanzar entre 70 y 72 votos, y que el PSOE recuperará la segunda plaza frente a Más Madrid. Juan Lobato obtendría entre 27 y 28 escaños y Mónica García se quedaría en 20. Podemos se mantendría dentro de la Asamblea aunque vería rebajada su representación. De diez diputados pasaría a siete. Vox también conservaría su fuerza y tendría entre 10 y 11 parlamentarios. La gran novedad sería el salto de Díaz Ayuso que en 2019 se quedó a un solo escaño de la mayoría absoluta, establecido en 68, y que ahora superaría con solvencia. El PSOE subiría de los 24 actuales y Más Madrid bajaría de 25 a una veintena.

El Ayuntamiento de Madrid también está asegurado para el PP pero José Luis Martínez-Almeida se podría quedar a un escaño de la mayoría absoluta, que se sitúa en 29. La encuesta le da entre 28 y 30 y, al contrario que en la Comunidad, otorga el segundo puesto a Más Madrid, con solo 12 diputados, frente a los 19 que tiene en estos momentos. El PSOE lograría entre 10 y 11, subiría de los ocho actuales. Vox conservaría los cuatro que tiene. Y Podemos, con una horquilla entre cero y cuatro, mantiene las opciones de entrar en la Consistorio o de quedarse fuera.

La Comunidad Valenciana, según el sondeo de GAD3, pasaría ahora a manos del PP, que necesitaría a Vox para gobernar. Los números dan una victoria clara para el bloque de la derecha. Los populares serían los más votados y conseguirían entre 37 y 38 parlamentarios frente a los 31 y 33 del PSOE, que sube pero no logra reeditar el pacto del Botánic porque Podemos se quedaría en tres escaños y Vox adelanta a Compromís. La ultraderecha tendría entre 13 y 14 diputados y Compromís entre 12 y 14. La mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana son 50 parlamentarios.

En la ciudad de Barcelona, la alcaldesa Ada Colau sería finalmente la más votada con entre 10 y 11 concejales, por lo que mantendría su representación (10 ) e incluso la mejoraría, según el sondeo de GESOP para El PERIÓDICO DE CATALUNYA, del grupo Prensa Ibérica, y Betevé. Hace cuatro años quien ocupó el primer lugar fue ERC. Tras Colau estaría Xavier Trias, con entre 9 y 10, un gran ascenso de los cinco actuales. El tercer puesto sería para el PSC, con los mismos ediles que Junts. ERC bajaría hasta los seis o siete concejales, de la decena que tenía, Vox entraría con entre dos y tres y el PP se quedaría con entre dos y tres.

Hace 7 días

La participación cae en picado en Melilla, que apenas roza el 37%

La participación ha caído en picado en Melilla en estas elecciones del 28 de mayo, que solo ha conseguido alcanzar el 36,91 por ciento a falta de dos horas para el cierre de los colegios electorales.

Según el dato oficial facilitado por la Delegación del Gobierno en Melilla, la participación ha bajado en 7,76 puntos respecto a las anteriores elecciones municipales de 2019, cuando el dato se elevó al 44,66%, ya que hasta las 18.00 horas solo habían votado 20.374 electores.

Hace 7 días

Hace 7 días

Coalición por Melilla ve "correcto" que Anticorrupción investigue el voto por correo

Coalición por Melilla (CPM) ve “correcto” que la Fiscalía Anticorrupción asuma la investigación sobre la supuesta trama de compra de votos en las elecciones a la Asamblea de Melilla, después de que así lo haya decretado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

A preguntas de los periodistas, la candidata de CPM, Dunia Almansouri, ha dicho que “no hay nada que valorar” al respecto, pero le parece bien y cree que “es correcto” que “haya otro tipo de instancia” que intervenga en este asunto “y que se depure lo que se tenga que depurar”.

Hace 7 días

El PP denuncia al PSOE por utilizar medios audiovisuales de la Diputación de Lugo para cubrir su votación

El Partido Popular ha denunciado ante la junta electoral de zona de Monforte de Lemos la utilización de medios audiovisuales de la Diputación de Lugo por parte de su presidente y candidato del PSOE a la alcaldía de Monforte de Lemos, José Tomé, para cubrir su votación en un colegio electoral de la localidad lucense.

Según la denuncia presentada ante la junta electoral, el Servizo de Audivisuais de la Diputación de Lugo (TIC) "no sólo acudió a cubrir" la votación del candidato socialista, algo que, destacan los populares, "sin duda hubo de motivar el oportuno desplazamiento de personal", sino que "además lo publicó en las distintas redes sociales", entre ellas en Twitter.

Hace 7 días

La participación a las 18h se sitúa en el 51.48%, un punto y medio más que en 2019

La participación de las elecciones municipales a las 18 horas se sitúa en el 51.48%, un punto y medio más que en 2019, cuando se situó en el 49,93%.

Hace 7 días

Varios partidos infringen la ley al pedir el voto en Facebook durante la jornada de reflexión

“Vota Dani Sirera, Vota Partido Popular”. En un vídeo de poco más de un minuto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pide explícitamente el voto para el candidato popular a la alcaldía de Barcelona. Este anuncio contratado por el PP circuló por Facebook e Instagram durante la jornada de reflexión y sigue activo este domingo, día de las elecciones municipales y autonómicas del 28M, a pesar de que la ley prohíbe la difusión de propaganda electoral en ambas jornadas. El PP también ha pagado un segundo anuncio en el que es el propio alcaldable conservador quién pide el voto a los ciudadanos.

La Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) —de 1985— es la que regula todo aquello sobre los procesos electorales en España. El artículo 53 establece que “no puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado”. Esa restricción afecta tanto a la jornada de reflexión como al día de las elecciones.

Hace 7 días

Anécdotas elecciones 28M: resaca futbolera

El ascenso del Granada CF a la Primera División, confirmado este sábado por la noche tras la victoria del equipo por 2-0 ante el Leganés en el estadio Nuevo Los Cármenes, está este domingo presente en muchos colegios, a los que algunos votantes acuden ataviados con los colores rojiblancos.

Ha sido el caso de quienes han acompañado a los candidatos a la Alcaldía tanto del PSOE como del PP. En el primer caso, el alcalde y candidato a la reelección, Francisco Cuenca, ha acudido junto a su hijo, un joven que llevaba una camiseta del Granada y que ha ejercido por primera vez su derecho al voto tras cumplir 18 años hace unos días.

[Lea aquí más anécdotas]

Hace 7 días

Carteros con votos por correo en Melilla escoltados por la Policía

La jornada electoral en Melilla está transcurriendo con un gran despliegue de seguridad, compuesto por 594 efectivos, parte de ellos de un refuerzo llegado desde la península, que se ha centrado en controlar tanto el interior como el exterior y alrededores de los colegios y escoltar a los carteros con votos por correo.

Según ha constatado EFE, los trabajadores de Correos encargados de trasladar los votos por correo a los 23 colegios electorales de Melilla iban escoltados por dos policías durante todo el recorrido, hasta hacer efectiva la entrega en cada una de las 87 mesas habilitadas este 28M en la ciudad autónoma.

Hace 7 días

Anécdotas del 28M: la policía salva la vida de un vocal

Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida, con maniobras de reanimación cardiopulmonar, a un vocal que estaba en una mesa de la localidad sevillana de Dos Hermanas y que había sufrido un infarto.

Según ha informado la Policía, abandonó su puesto por encontrarse indispuesto. Momentos después, cuando ya estaba en la calle Óscar Arias, este hombre se desplomó y entró en parada cardiorrespiratoria.

El hombre fue trasladado al Hospital Universitario Virgen de Valme por los servicios sanitarios del 061 con el pulso restablecido.

Hace 7 días

La votación más rápida: 29 segundos y 52 centésimas

Como si les hubiera tocado la lotería, el municipio riojano de Villarroya se ha situado en primera línea informativa al completar la votación en 29 segundos y 52 centésimas, superando en casi tres segundos su récord de 2019.

El cronómetro se ha parado cuando los cuatro vecinos que no forman parte de la mesa electoral han depositado sus papeletas, puesto que los tres que están al frente de ella deben votar al cerrarse la urna.

Hace 7 días

¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece en la Comunidad de Madrid en las elecciones del 28M?

Con una mayor participación de los españoles en las urnas a las 14:00 horas sube más de un punto y medio respecto a las elecciones anteriores correspondientes al ejercicio de 2019. Se sitúa hasta el momento superior a 36%, 1,5 puntos más que en 2019. En este contexto, la mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la Comunidad de Madrid es una de las grandes incógnitas de la jornada del día de hoy. 

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Dos votantes en un municipio de Córdoba introducen el doble papeleta en las urnas

Dos votantes que han ejercido este 28 de mayo su derecho al voto en el colegio electoral CEIP María Coronel y en el Centro de Educación Dolores Reyes de Aguilar de la Frontera (Córdoba), han introducido dos papeletas en las urnas, siendo necesaria su retirada.

La Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha detallado en un comunicado que, en ambos casos, se ha paralizado la votación y se ha realizado llamada telefónica a la Junta Electoral Provincial que ha ordenado el precinto y traslado de esa urna al Juzgado de Instrucción de Aguilar de la Frontera, así como la reposición de una nueva urna, continuando la votación con normalidad.

Hace 7 días

Una cabra se cuela en un colegio electoral de Valga, en Pontevedra

Una cabra se cuela en el colegio electoral de Valga, en Pontevedra

Una cabra se cuela en el colegio electoral de Valga, en Pontevedra / Redes Sociales

Hace 7 días

Detectan en Melilla intentos de voto en urna por varios solicitantes por correo

Varios solicitantes del voto por correo en Melilla han sido detectados cuando intentaban votar presencialmente en urna, algunos de ellos aportando un documento falso, algo que no es posible y de lo que “se está tomando nota para actuar en consecuencia”, según la delegada del Gobierno, Sabrina Moh.

En declaraciones a los periodistas, Sabrina Moh no ha precisado ni la cifra de personas que podrían haber intentado votar en urna habiendo solicitado el voto por correo ni tampoco los lugares, ya que “es muy pronto” para poder ofrecer datos al respecto.

Hace 7 días

Identificada una mujer con 102 sobres con votos del PSOE junto a un colegio electoral en Sevilla

Una mujer ha sido identificada por la Policía Nacional en Dos Hermanas (Sevilla), tras ser sorprendida en los alrededores de un colegio electoral con 102 sobres con papeletas del PSOE en su poder.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla han informado a Europa Press que los agentes descubrieron a esta mujer en las cercanías del colegio Fernán Caballero, en Dos Hermanas, portando consigo 102 sobres con papeletas del PSOE en su interior.

Hace 7 días

Un hombre detenido en Madrid por negarse a constituir una mesa como suplente

Un hombre de 46 años ha sido detenido en un colegio electoral de Getafe (Madrid) por negarse a constituir una mesa como suplente, en una jornada que, según la Delegación del Gobierno, transcurre "sin incidentes relevantes" y con una participación del 38,8%.

A primera hora de la mañana, según fuentes de la Policía Nacional, un hombre de 46 años ha sido detenido en el colegio Sagrado Corazón de Getafe por un delito contra la ley electoral al negarse a participar en la constitución de una mesa para la cual había sido seleccionado como suplente.

Hace 7 días

Prohíben a los apoderados de Vox en Aragón llevar tarjetas con la bandera de España

Las juntas electorales de las provincias de Huesca y Zaragoza han prohibido a los apoderados presentes en las mesas electorales a portar tarjetas identificativas que contengan la bandera de España para evitar su instrumentalización.

La decisión de ambas juntas electorales provinciales responde a una queja presentada este domingo desde la coalición Podemos-Alianza Verde en relación a un incumplimiento de la normativa electoral, que determina que tanto los interventores como los apoderados sólo puedan ostentar emblemas o adhesivos con el nombre o las siglas de sus partidos.

Hace 7 días

Vocal a la fuga en Avilés: abandona una mesa electoral con los 70 euros tras avisar de que salía a fumar

Un vocal de la mesa 44 B de Llaranes (Avilés, Asturias) se presentó por la mañana a su puesto, le dieron el sobre con los setenta euros que le correspondían por realizar estas funciones y se dio a la fuga. Al parecer, el hombre comunicó al resto de componentes de la mesa que salía a fumar y nunca volvió. La Policía Local le fue a buscar a casa y no lo encontraron, según las fuentes consultadas.

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Fallece un hombre de 96 años en un colegio electoral de Palencia después de ejercer su derecho a voto

Un hombre de 96 años ha fallecido este domingo en Palencia en un colegio electoral después de ejercer su derecho a voto, según ha informado la subdelegación del Gobierno en la capital palentina.

El suceso ha tenido lugar sobre las 13.40 horas cuando el hombre salía de votar en el colegio Jorge Manrique, situado en la calle Doctrinos, en el centro de Palencia.

Hace 7 días

Con el 100% de las mesas escrutadas, el porcentaje de participación a nivel municipal se queda en el 36,70%.

La afluencia a las urnas hasta las 14.00 de este domingo sube 1,6 puntos con respecto a los últimos comicios locales, en las que acudieron a votar un 35,1% en 2019.

Hace 7 días

Baja la participación en Melilla y Mojácar, dos de los municipios afectados por el escándalo de compra de votos

Algunas de las ciudades más afectadas por los escándalos sobre la presunta compra de votos durante la campaña electoral han registrado un descenso en la participación a las 14.00 horas.

Es el caso de Melilla ha registrado una caída de 0,53 puntos con respecto a los comicios municipales de 2019, para situarse en el 25,71%, mientras que en Mojácar (Almería) se ha reducido 1,22 puntos, hasta 33,89%.

Hace 7 días

Investigan a otro hombre por fraude electoral en Mojácar (Almería)

La Guardia Civil ha investigado a otro hombre por un presunto fraude electoral en la localidad almeriense de Mojácar, donde se investiga un caso de compra de votos por correo, según han informado este domingo a EFE el instituto armado y la Subdelegación del gobierno en Almería.

La Comandancia de Almería han confirmado la investigación del delito, del que no ha dado detalles, y no ha precisado si el investigado pertenece a algún partido o a qué formación presuntamente habría intentado beneficiar.

Hace 7 días

Un conductor de un patinete con símbolos franquistas embiste a dos apoderados del PSOE en Almería

Dos apoderados del PSOE de Adra (Almería) han sido embestidos este domingo a las puertas del colegio electoral, en el día de las elecciones municipales, por una persona que conducía un patinente eléctrico con simbología franquista.

Así lo ha dado a conocer el partido en un comunicado, donde condena estos hechos de "muy graves" y pide "el máximo respeto y consideración hacia todos los representantes de los partidos políticos en una jornada electoral que, hasta ese momento, se estaba desarrollando con normalidad".

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Participación en las elecciones municipales hasta las 14.00 horas por comunidades autónomas

- Andalucía: 35,09% (sube 1,73%)

- Aragón: 40,78% (sube 3,72%)

- Canarias: 26,00% (sube 0,99%)

- Cantabria: 40,73% (sube2,07%)

- Castilla y León: 37,94% (sube 0,97%)

- Castilla-La Mancha: 40,95% (sube 3,36%)

- Cataluña: 32,30% (baja 3,40%)

- Ciudad Autónoma de Ceuta: 27,53% (sube 2,51%)

- Ciudad Autónoma de Melilla: 25,71% (baja 0,53%)

- Comunidad Foral de Navarra: 40,67% (sube 3,31%)

- Comunidad de Madrid: 38,81% (sube 3,63%)

- Comunitat Valenciana: 43,34% (sube 5,17%)

- Extremadura: 41,64% (sube 1,78%)

- Galicia: 35,58% (sube 1,38%)

- Illes Balears: 33,27% (sube 3,20%)

- La Rioja: 43,99% (sube 5,10%)

- País Vasco: 35,34% (baja 1,81%)

- Principado de Asturias: 36,17% (sube 3,35%)

- Región de Murcia: 40,03% (sube 4,03%)

Hace 7 días

En Castilla-La Mancha ya hay cuatro colegios electorales cerrados al haber votado todos los electores.

En la provincia de Toledo, en Illán de Vacas ya se han cerrado las urnas; y en Cuenca, Yémeda ya ha hecho lo propio.

Fuembellida y Bañuelos, ambos municipios de la ciudad de Guadalajara, ya han visto pasar a todos los votantes por sus urnas.

Hace 7 días

Más de 35 millones de españoles con derecho a voto el 28M

España celebra este domingo elecciones municipales y autonómicas para renovar más de 8.100 ayuntamientos y doce Parlamentos regionales. También se votan los cabildos en Canarias, los Consells en Baleares, las juntas generales en País Vasco y diputados provinciales. Casi 1,8 millones de españoles votarán por primera vez en unas elecciones locales.

Hace 7 días

El partido popular prepara el balcón de Génova con una lona de Ayuso y Almeida para celebrar una posible victoria

El PP prepara el balcón de su sede de Génova ante una posible victoria en las elecciones del 28M

El PP prepara el balcón de su sede de Génova ante una posible victoria en las elecciones del 28M / Twitter

El Partido Popular prepara ya el balcón de su sede nacional situada en la calle Génova de MAdrid con una lona de Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José Luís Martínez Almeida para celebrar una hipotética victoria en estas elecciones municipales y autonómicas. De ser así, sería el primer balcón de Feijóo como líder nacional del PP.

Y lo cierto esque hay optimismo en el partido. Las organizaciones territoriales celebran el aumento de participación y lo achacan a que los ciudadanos están votando masivamente para buscar un cambio de tendencia en la política nacional. El Partido Popular espera expectante una victoria de los suyos en las municipales

Hace 7 días

El líder de Más País, Íñigo Errejón contento por la buena acogida de las elecciones entre el electorado

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha celebrado la buena acogida de las elecciones entre el electorado y ha asegurado que "hay que llevar a las urnas la vida cotidiana", al mismo tiempo que ha lamentado que "hay quien ha intentado embarrar la campaña electoral" y "quien ha gastado el tiempo en insultar".

"La educación, la sanidad, la salud mental, hay que traerla a las urnas. Y por eso que vote mucha gente es siempre una buenísima noticia. Lo que nos dicen todos los apoderados es que mucha gente ha venido a votar y eso en unas elecciones locales y autonómicas es muy importante para que traten las cosas que están más cerca", ha asegurado en declaraciones a los medios desde el CP El Quijote de Vallecas (Madrid).

Hace 7 días

La participación en las elecciones municipales se sitúa en el 36,69 por ciento a las 14.00 horas, 1,5 puntos más que la que hubo en 2019 a esa misma hora, cuando fue del 35,10 por ciento.

El índice de ciudadanos que han acudido a las urnas en las primeras cinco horas de votaciones lo ha facilitado el Ministerio del Interior en la página web de los comicios.

Hace 7 días

Begoña Villacís, candidata a la Alcaldía de Madrid de Ciudadanos apela a evitar el voto útil y votar con ilusión

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, ha animado a los madrileños a salir a votar este domingo y a hacer caso a su instinto para dar su apoyo en esta cita electoral a quien "realmente" quieren.

Hace 7 días

La participación en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid ha sido del 29,16 % hasta las 13:00 horas, un 2,57 % más que en los comicios autonómicos de 2021 y un 4,58 % más que en 2019 .

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y el viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, lo han indicado en una rueda de prensa en el Centro de Difusión de Datos instalado en la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, con la comunicación de prácticamente el 100 % de los 1.090 locales electorales de la región.

En Madrid capital la participación en las cuatro primeras horas de apertura de los colegios electorales ha sido del 29,33 %, lo que supone 1,83 % más que en el ejercicio 2021

López ha destacado que la jornada electoral se está desarrollando "con normalidad y sin incidencias", lo que es "un buen dato en sí mismo".

Hace 7 días

Un hombre sufre una parada cardiorrespiratoria en el colegio electoral del distrito cuatro de Dos Hermanas, en Sevilla

Sobre las 9:30 horas del día de hoy en la localidad sevillana de Dos Hermanas, un vocal de mesa del Distrito 4 ha abandonado su puesto por encontrarse indispuesto. Momentos después, a la altura de la calle Óscar Arias del citado municipio, se ha desplomado entrando en parada cardiorrespiratoria.  En el lugar, ha sido inmediatamente atendido por agentes de la Policía Nacional, quienes le han realizado la técnica de reanimación cardiopulmonar. El varón ha sido trasladado al Hospital Universitario Virgen de Valme por los servicios sanitarios del 061 con el pulso restablecido.

Hace 7 días

El president de la Generalitat anima a participar porque las elecciones municipales "són molt importants"

Ya ha votado también el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que solo ha depositado el sobre con su papeleta a la Alcaldía. Cataluña es una de las regiones donde no se celebran elecciones autonómicas. 

Hace 7 días

Los líderes y candidatos de los principales partidos han animado este domingo a la ciudadanía a participar de forma masiva en las elecciones municipales y autonómicas con el propósito de "consolidar" y "reforzar" la democracia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido uno de los dirigentes más madrugadores a la hora de depositar su papeleta en un colegio de Madrid junto a su esposa, a las 9:30 horas.

Al ser increpado por una persona cuando empezaba a atender a los medios de comunicación con el grito "que te vote Txapote", Sánchez ha afirmado: "Esta es la pena, que en una jornada electoral, en una democracia tan importante, tenemos por desgracia a los intolerantes, la descalificación, el ruido, la crispación y el insulto".

"Es muy importante que vayamos a votar en el día de hoy a todos y cada uno de nuestros colegios electorales y que lo hagamos en positivo", ha añadido el jefe del Ejecutivo en una jornada marcada por la lluvia en buena parte del país.

Hace 7 días

Incidentes en la votación electoral en Jaén

Dos colegios electorales de la provincia de Jaén cerrarán con posterioridad a las 20:00 horas por incidentes en la constitución de las mesas, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Jaén.

Durante esta jornada electoral, en el colegio San Agustín (Linares), un apoderado de un partido político, al parecer por error, se ha llevado el censo de una de las tres mesas, que ya estaban constituidas, por lo que ha sido necesario paralizar la votación.

Hace 7 días

Primer avance de participación en la Comunidad de Madrid con datos de la 13:00h en el 28M

Los datos de participación en la Comunidad de Madrid: a las 13:00 horas ya ha votado el 29,05% de los madrileños llamados a votar, frente al 26,59% que lo hizo en las elecciones de 2021. Lo que se traduce en un incremento del 2,57% con respecto a 2021 y de un 4,58% en comparación con 2019.

  • Madrid capital: 29,33%.

  • Móstoles: 29,89%.

  • Alcalá de Henares: 29,45%.

  • Fuenlabrada: 29%.

  • Leganés: 30,02%.

  • Getafe: 29,94%.

  • Alcorcón: 31,04%.

  • Torrejón de Ardoz: 28,86%.

  • Parla: 26,94%.

  • Alcobendas: 28,5%.

Hace 7 días

Irene Montero insta a votar con "memoria" y asegura que hacerlo "es la puerta a otros derechos"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha instado a votar con "memoria" y ha recordado que se trata de un derecho que han "conquistado" tanto hombres como mujeres "poniendo el cuerpo" y ha insistido, al igual que Ione Belarra, en que este domingo "cualquiera tiene el mismo poder que los que mandan sin presentarse a las elecciones".

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ejerce su derecho al voto en el Colegio Público La Navata.

/ Europa Press

 "No siempre hemos tenido derecho a votar y a elegir quién nos representa y quién hace las políticas públicas, así que animo a que todo el mundo vaya hoy a votar y que vote con memoria. Para que el derecho al voto sea la puerta a otros derechos, al derecho a la vivienda, al derecho a la educación, al derecho a la sanidad y el derecho a vivir vidas dignas de ser vividas para todos", ha asegurado tras ejercer su derecho a voto en el Colegio Montserrat FUHEM (Madrid), junto con la candidata de Podemos-IU-Alianza Verde a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto.

Hace 7 días

Abascal pide "votos libres y limpios" en las elecciones del 28M

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha defendido que en la jornada electoral "los españoles hablen y los políticos callen" para que las urnas se llenen de "votos libres y de votos limpios".

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha indicado que la "gente tiene hoy, por fin, el mismo poder que los poderosos que mandan sin presentarse a las elecciones durante todo el año", por lo que ha alentado ir a las urnas: "Es mucho lo que está en juego".

El más tempranero en votar entre los candidatos autonómicos ha sido el presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, quien ha espoleado al voto para que haya un "récord de participación" porque la democracia "es la toma de decisión en momentos decisivos".

Hace 7 días

Ayuso espera "una participación masiva" el 28M: "Deseo lo mejor para Madrid y para España"

La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha deseado este domingo "una participación masiva" en las elecciones autonómicas y municipales, a pesar de la lluvia, y que su resultado sea "lo mejor para Madrid y para España".

Pasado el mediodía, Ayuso ha votado en el Colegio La Inmaculada Marillac, en el distrito de Chamberí, entre la expectación de los vecinos que estaban ejerciendo su derecho al voto en ese momento.

Ayuso ha agradecido a todas las personas implicadas en el proceso electoral su labor en esta jornada, que trabajan para que todo se desarrolle "con total normalidad".

Hace 7 días

María Jesús Montero invita a la participación de todos los ciudadanos en las elecciones municipales de este 28 de mayo

La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha realizado este domingo una "invitación a la participación de todos los ciudadanos" en las elecciones municipales de este 28 de mayo, y ha expresado su deseo de que la jornada transcurra en "absoluta normalidad" y sin "crispación".

La ministra ha acudido a ejercer su derecho al voto al colegio SAFA de Sevilla, y en una atención a medios ha subrayado que los ciudadanos construyen democracia con su voto, y "cada voto importa, cada voto es intransferible, es lo que nos permite igualarnos", según ha incidido.

En esa línea, la 'número dos' de la dirección nacional del PSOE ha subrayado que "cada persona" tiene "la capacidad de decidir, en armonía con otras, quiénes van a ser los próximos alcaldes en estos próximos cuatro años" de mandato, y ha resaltado la importancia de ese nivel de la administración, en tanto que "es la democracia más cercana, la más local, la que permite en el día a día crear esos espacios compartidos que son las ciudades", según ha abundado.

Hace 7 días

Baldoví: "Votar significa decidir y es decir a quién le confías el gobierno de tu pueblo, de tu ciudad y comunidad"

El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, ha defendido este domingo que votar "significa decidir y es decir a quién le confías el gobierno de tu pueblo, de tu ciudad y comunidad", por lo que ha pedido a los ciudadanos "un acto de valentía" y que acudan a votar para "no tener que lamentarse el día después".

Baldoví, en declaraciones a los periodistas en el Colegio Cervantes de Sueca (Valencia), donde ha ejercido su derecho al voto, ha recordado que "costó mucho llegar a tener la posibilidad de votar". "Es muy importante que ejerzamos ese voto y que tengamos presente siempre la importancia de tener la capacidad de decidir", ha subrayado.

El candidato de Compromís confía en que la lluvia no influirá en la participación y en que hoy será "un día histórico" en el que "habrá una renovación de un nuevo Botànic".

Hace 7 días

Maragall pide a la gente que "tome la voz y el voto" para decidir el futuro de Barcelona

El candidato de ERC a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha pedido este domingo a la ciudadanía que "tome la voz y el voto" para decidir el futuro de la capital catalana.

Tras votar en la Escola Pia Balmes de Barcelona, el candidato republicano ha puesto en valor "el simple gesto de poner la papeleta en la urna" y ha asegurado que, aunque ya lo ha hecho "muchas veces" a lo largo de su vida, "cada vez le encuentra un sentido nuevo".

Así, ha señalado que "la mejor expectativa" que puede tener hoy es que "todo el mundo vaya a votar" porque, en su opinión, es un día en que "Barcelona se afirma en sí misma".

Hace 7 días

Feijóo pide votar de forma "masiva": "Estas elecciones mandan un mensaje de lo que la gente quiere para el futuro"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a votar "masivamente" y de forma "muy clara" porque "cuanto más claro, determinante y contundente" sea el voto, "las urnas se impondrán a cualquier tipo de consideración posterior".

"Estamos ejerciendo nuestro derecho a decidir el futuro de nuestro país", ha subrayado en declaraciones a los medios de comunicación tras votar en el Colegio Ramiro de Maeztu, en Madrid, acompañado por el candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Para Feijóo, estas elecciones son la oportunidad de "mandar un mensaje de lo que quiere la gente para el futuro", uno en el que considera que la sociedad necesita "unidad, estabilidad y gobiernos sólidos".

En su estreno como elector en Madrid, el presidente del PP ha destacado que España goza de "un sistema electoral y democrático muy fuerte", ante lo que ha expresado su confianza en la "transparencia" del resultado.

"Cuanto más claro sea el voto, cuanto más contundente sea el voto, cuanto más determinante sea el voto, las urnas se impondrán a cualquier tipo de consideración posterior", ha dicho Núñez Feijóo a los periodistas.

Hace 7 días

Revilla: "He dormido muy bien, no he tenido ninguna pesadilla y voy muy tranquilo porque hemos hecho todo lo que teníamos que hacer"

El presidente de Cantabria y candidato a la reelección por el PRC, Miguel Ángel Revilla, afronta la jornada electoral "ilusionado" y con "tranquilidad absoluta", después de haber realizado "una gran campaña" en la que el partido se ha movilizado "por todos los sitios", lo que le hace confiar en la victoria de su partido aunque da por seguro que "habrá que pactar".

"He dormido muy bien, no he tenido ninguna pesadilla y voy muy tranquilo porque hemos hecho todo lo que teníamos que hacer".

Así lo ha asegurado a la prensa esta mañana tras votar en su colegio electoral de El Astillero, donde ha asegurado que un día como el de hoy es "siempre de alegría" y ha animado a la gente a votar y "expresar con su voto lo que piensa, para respaldar o relevar" a los políticos. "La democracia es una maravilla", ha recalcado.

Hace 7 días

Guía para no perder detalle de la jornada electoral

El día de las elecciones todo el mundo acude a los centros electorales para ejercer su derecho de sufragio. Un único día para que los ciudadanos voten, se haga el recuento de las papeletas y finalmente, se elija un candidato para los próximos cuatro años. Son muchas cosas a tener en cuenta que debemos conocer previamente si no queremos perder detalle de la jornada electoral.

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ejerce su derecho al voto

Feijóo ejerció su derecho a voto pasadas las once de la mañana en el colegio Ramiro de Maeztu de Madrid. Le ha acompañado el alcalde José Luis Martínez-Almeida. El líder del PP insistió en pedir una alta participación, "no vamos a poder votar hasta dentro de cuatro años" dijo, y recordó que es "la única manera de mandar lo que quiere la gente para el futuro".

Feijóo pidió "instrucciones claras" de la ciudadanía: "Cuánto más determinante sea el voto, las urnas se impondrán por encima de cualquier consideración posterior", dijo. Los conservadores han dedicado toda la recta final de la campaña a apelar al voto útil, a unificar bajo sus siglas el voto de la derecha para intentar gobiernos en solitario allá donde sea posible, sin depender de Vox.

Albert Núñez Feijóo vota por primera vez en un colegio electoral en Madrid. A su lado, el candidato a la alcaldía de Madrid, Martínez Almeida.

/ José Luis Roca

Hace 7 días

Primer secretario del PSC, Salvador Illa: "un voto a favor de la política útil"

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha animado este domingo a la ciudadanía a participar "masivamente" en las elecciones, y ha pedido "un voto a favor de la política útil".

"Deseo que haya un voto a favor de la política útil, de la buena política. Para que vuelva la mejor Cataluña, para que Cataluña dé un paso más para ponerse en marcha", ha indicado, en declaraciones a los periodistas, tras votar en el Centre Cultural La Roca de La Roca del Vallès (Barcelona).

El líder del PSC ha expresado su respeto "para todo el mundo que se presenta a estas elecciones" y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe "porque con su voto pueden tomar la decisión de quién tiene que dirigir los pueblos y ciudades de Cataluña en los próximos cuatro años".

Hace 7 días

El ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha llamado a la ciudadanía a votar para "apoyar" y "sostener" el proceso democrático

El ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía este domingo para que acudan a las urnas municipales y autonómicas con el fin de contrarrestar a aquellas "corrientes que están intentado deslegitimar el proceso electoral".

Garzón ha lanzado este mensaje después de votar en un colegio electoral en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid.

Para el ministro de Consumo, que "la gente pueda participar en un acto de democracia es sumamente importante, sobre todo en momentos como los actuales donde hay corrientes que tienen un interés especial en deslegitimar" las elecciones .

Hace 7 días

Ayuso combate consigo misma mientras la izquierda afronta cómo gestionar el día después en Madrid

En las elecciones madrileñas se juega el gobierno de la Comunidad de Madrid pero también el futuro de alguno de los candidatos. La popular Isabel Díaz Ayuso no se ha bajado de la primera posición de las encuestas desde el inicio de la campaña, la gobernabilidad está al alcance de su mano pero los sondeos no han mostrado una clara y definitiva evolución hacia la mayoría absoluta. Gana, incluso mejora resultados, pero la "libertad" que pide para gobernar "sin zancadillas" está aún por decidirse. Y ese resultado va a ser determinante para su futuro.

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

La 'marca Juanma' se echa a pelear frente al PSOE de Pedro Sánchez en Andalucía

El examen a los cuarteles generales de los principales partidos en Andalucía deja dos estampas y un mismo sentimiento: incertidumbre. En el PSOE cogen aire y confían en que no haya debacle pero hay inquietud. En el PP disimulan la euforia pero acarician el sueño de convertirse en el partido hegemónico en una comunidad que fue fortín histórico socialista. Se cuidan mucho de lanzar las campanas al vuelo: “El partido puede decidirse en los penaltis”, admite un dirigente popular. Eso arroja muchas dudas en unas municipales que ponen en juego mucho más que 785 ayuntamientos andaluces. La 'marca Juanma' está al alza y la de Pedro Sánchez a la baja, admiten en el PSOE, pero ellos presumen de tener mejores alcaldes y mejores candidatos y eso creen que servirá para contener la ola.

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Colau anima a la ciudadanía a votar: "Más que nunca el voto va a ser decisivo"

La alcaldesa de Barcelona y candidata de BComú a la reelección, Ada Colau, ha animado a la ciudadanía a votar este domingo ante unas elecciones que ve muy disputadas: "Más que nunca el voto va a ser decisivo".

En declaraciones a los periodistas tras votar sobre las 10.00 horas en el Centre Cívic La Sedeta, ha avisado de que Barcelona "se juega si seguir avanzando o retrocediendo", por lo que ha animado a seguir avanzando para decidir el futuro de la ciudad.

Ha confiado en que "haya una buena cifra de participación" y en que la abstención no sea alta, y ha explicado que pasará el resto de la jornada electoral con su familia antes de ir esta tarde a la Sala La Paloma, desde donde seguirá la noche electoral.

Colau anima a la ciudadanía a votar: "Más que nunca el voto va a ser decisivo".

/ David Zorraquino

Hace 7 días

Mónica García ejerce su derecho a voto en el Colegio Santa María del Pilar

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, augura una "sorpresa" este domingo, día en el que se celebran las elecciones autonómicas y municipales, de ciudadanos madrileños que voten por "el futuro y el porvenir de Madrid".

Mónica García ejerce su derecho a voto en el Colegio Santa María del Pilar.

/ europa

Hace 7 días

Javier Ortega Smith ya ha votado

El candidato de Vox al Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha votado este domingo electoral en la que espera que sea "una gran jornada" y una oportunidad para demostrar que la capital no quiere "imposiciones totalitarias ni los fanatismos de nadie".

El candidato de Vox ha señalado en el patio del colegio María Inmaculada, situado en el centro de la ciudad, que es una alegría ejercer el derecho al voto frente a quienes no creen en la libertad y en la democracia.

Ortega Smith se ha declarado ilusionado tras unas elecciones en las que han estado "muy a gusto" y en las que este domingo vienen a rendir cuentas, como si de un examen se tratase, tras un trabajo "bien hecho, ejercido con vocación y convicción".

Hace 7 días

Almeida ya ha votado en el Colegio José Ortega y Gasset

El candidato a la Alcaldía de Madrid por el PP, José Luis Martínez-Almeida, ejerce su derecho al voto en el Colegio José Ortega y Gasset este 28 de mayo.

El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, ha depositado ya su voto este domingo tanto a las elecciones municipales como regionales y ha animado a los madrileños a acudir a la cita con las urnas porque "cae agua en Madrid, pero lo que tiene que caer de verdad son votos".

Hace 7 días

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha animado a la ciudadanía a acudir a votar porque "es el día que la gente tiene el mismo poder que los poderosos que mandan sin presentarse a las elecciones".

"Hoy la gente tiene el mismo poder que Florentino Pérez, Juan Roig o Ana Patricia Botín. Os pido que uséis el poder para garantizar derechos, porque es lo más hermoso que nos regala el derecho al voto", ha afirmado en declaraciones a los medios, tras acompañar al candidato de Podemos-IU-AV a la alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, a votar en el Colegio Corazón de María, en Madrid.

Hace 7 días

Sin incidencias en la apertura de los colegios, con el 99,98% de mesas constituidas ya

La normalidad ha presidido la apertura de los colegios electorales para acoger a los 35.522.806 ciudadanos llamados a las urnas para las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, con un 99,98 por ciento de las mesas constituidas sin incidencias reseñables.

Así lo han informado, desde el centro de datos instalado en IFEMA, el secretario de Estado de Comunicación, Francès Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.

Una normalidad con la que también han abierto los colegios de Melilla, según Vallès, después de que la Policía Nacional destapara una trama delictiva de compra de votos por correo.

Poco antes de las 11:00 horas ya se han constituido el 100% de las mesas electorales en todo el país, según datos del Gobierno que aparecen en la web.

Hace 7 días

Podemos afronta sus elecciones más inciertas y fía su futuro a la entrada en gobiernos

Todo o nadaPodemos se desliza en esa fina línea entre el éxito o el fracaso en las elecciones de este domingo. El empate técnico entre bloques en la mayoría de territorios deja a los morados entre dos escenarios: ser decisivos para la formación de gobiernos regionales y aumentar su poder institucional, o pasar al ostracismo como una fuerza secundaria y protagonismo reducido. El resultado no sólo depende de los méritos propios, sino de la fuerza que logre el PSOE, de quien dependen para articular las coaliciones.

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Sánchez, el primero en votar en Madrid

"Es muy importante que vayamos a votar en el día de hoy y que lo hagamos además en positivo, olvidando esta intolerancia, este ruido, esta descalificación, esta crispación que tratan de instalar una minoría. La mayoría de los ciudadanos estoy convencido va a votar en positivo, va a votar con respeto y con reflexión", ha asegurado Sánchez.

Además, ha ensalzado la importancia de ejercer el derecho a voto para poner en valor la "importancia" de la sanidad pública, la educación pública y las políticas de vivienda. "Cuantas más personas vayamos a votar en el día de hoy, mejor para nuestras instituciones, más fuerte será nuestra democracia", ha sentenciado.

Hace 7 días

Sánchez pide a los ciudadanos que acudan a votar en "positivo" porque "más fuerte será la democracia y mejor será para las instituciones"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos que acudan a votar en "positivo" porque "más fuerte será la democracia y mejor será para las instituciones".

Así lo ha pedido Sánchez en declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho a voto en torno a las 9.25 horas en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo (Madrid), donde ha sido recibido entre aplausos y gritos de 'presidente, presidente', y al que ha acudido junto a su mujer Begoña Gómez.

Sin embargo, cuando ha comparecido ante los medios, antes de tomar la palabra, se ha escuchado un grito de 'Que te vote Txapote', a lo que Sánchez ha respondido diciendo que eso era "la pena". "En una jornada electoral, en una democracia tan importante, tenemos a los intolerantes, la descalificación, el ruido, la crispación y el insulto", ha lamentado.

[ Lea aquí más información ]

Hace 7 días

Villarroya (La Rioja) cierra las urnas en menos de un minuto tras votar los seis electores censados

La Delegación del Gobierno en La Rioja ha informado que la jornada electoral ha arrancado "con normalidad" en toda la comunidad, con el municipio de Villarroya, una vez más, como el más madrugador a la hora de cerrar las urnas. Son las primeras urnas en cerrarse y lo ha completado en tan sólo 29 segundos llegando a superar en tres segundos su récord de las elecciones anteriores, ya que en el censo hay siete vecinos y todos ya han ejercido su derecho al voto.

En concreto, tal y como se apunta desde la Delegación en una nota, "unas elecciones más, el municipio de Villarroya ha sido el primero en votar".

"En apenas un minuto, han ejercido su derecho al sufragio activo los 6 electores llamados a las urnas en esta localidad riojana, aunque hasta la hora del cierre de todos los colegios electorales, no se conocerá el resultado del escrutinio", señalan.

Villarroya (La Rioja) vota en 29 segundos y supera su récord de 2019.

/ Twitter

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Pedro Sánchez vota en el distrito de Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de ejercer su derecho al voto en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Madrid. A su llegada, ha sido recibido con aplausos y gritos de "presidente, presidente" y "que te vote txapote". Es el primer líder nacional que ejerce su derecho al voto este domingo. "En toda democracia las elecciones son muy importantes", apostilla el jede del Ejecutivo y anima a los españoles a votar "en positivo, con respeto y con reflexión".

Hace 7 días

Datos de participación de las elecciones 28M

A las 9:22 horas, ya están constituidas más del 93% de las mesas electorales, según informa el Gobierno en la web https://resultados.locales2023.es/. A las 14:00 horas se podrá conocer el primer dato de participación. Este es el horario de apertura y cierre de los colegios electorales en las elecciones del 28M.

[ Lea aquí la noticia completa ]

Hace 7 días

Abiertas las urnas sin incidentes

A estas horas abren los colegios electorales en toda España, salvo en Canarias, que lo harán dentro de una hora (por lo que allí cerrarán también una hora más tarde). Se podrá votar hasta las 20:00 horas. Uno de los primeros líderes en votar ha sido el presidente de la Generalitat Valenciana y candidato a la reelección por el PSOE, Ximo Puig, que ha depositado ya su voto.

Hace 7 días

Abren los 23.000 colegios electorales para los comicios municipales y autonómicos

Los 23.000 colegios electorales por los que se han repartido 215.000 urnas han abierto sus puertas a las 9.00 horas y estarán disponibles hasta las 20.00 horas. En cuanto cierren, las televisiones que integran la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) difundirán un sondeo realizado a pie de urna.

A las 10.30 de la mañana, el secretario de Estado de Comunicación, Francès Vallès, y la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, ofrecerán la primera rueda de prensa desde el Centro Nacional de Datos del IFEMA-Madrid para informar sobre el proceso de apertura de los colegios electorales, la constitución de las mesas y posibles incidentes.

Hace 7 días

El Gobierno ofrecerá datos de participación a las 14.00 horas y a las 18.00 horas

El Gobierno ofrecerá los primeros datos de participación en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo a las 14.00 horas y las 18.00 horas, mientras que no será hasta las 22.30 horas cuando comparezca para dar cuenta de los resultados provisionales, que se podrán seguir en tiempo real desde las 21.00 horas a través de una página web y una aplicación móvil.

Durante la jornada electoral habrá hasta cuatro comparecencias del Gobierno para detallar las cifras de participación y los resultados provisionales de las votaciones.

En concreto, el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, comparecerán por primera vez a las 10.30 horas con el inicio de la jornada y la constitución de las mesas, a las que están llamados un total de 35,5 millones de ciudadanos.

Hace 7 días

Votación de jóvenes residentes en España

Un total de 1.767.909 jóvenes residentes en España podrán ejercer este domingo su derecho a voto por primera vez en unas elecciones municipales al haber cumplido 18 años desde la anterior convocatoria de este tipo que tuvo lugar el 26 de mayo de 2019.

De ellos, 197.610 electores ya pudieron estrenarse en unos comicios de ámbito nacional en los comicios generales de noviembre de ese año 2019, según consta en los datos del Censo Electoral consultados por Europa Press.

Hace 7 días

Feijóo, ante su primera gran prueba de fuego: mide sus posibilidades de cara a las generales

Fue un mes antes de empezar la campaña electoral. El 11 de abril, el líder del PP se dirigió a los suyos desde la segunda planta de la sede de Génova en una junta directiva nacional para marcar los objetivos del 28 de mayo: volver a ganar unas elecciones en España después de siete años acumulando fracasos y arrebatar gobiernos al PSOE.

No valía, advirtió, con mantener la Comunidad de Madrid y Murcia. Fue el día que asumió que los barones socialistas podrían resistir. “El partido de Sánchez aguantará mejor que en las generales”, advirtió, pidiendo a los suyos resultados claros y poniéndose él por delante: “No optaré por perfil bajo. Asumo el reto en primera persona”. 

[Lea aquí el análisis completo de las opciones del PP este 28M, por Paloma Esteban]

Hace 7 días

A partir de las 9.00 horas

Excepto las personas que hayan solicitado el voto por correo, los electores se pueden presentar en el colegio electoral a las 9:00 y hasta las 20:00 horas. A partir de esa hora se hará el recuento de votos.

[Lea aquí más información]

Hace 7 días

Más de 181.000 personas atenderán las mesas electorales y cobrarán 70 euros en concepto de dieta

Un total de 1.812.761 personas se encargarán este domingo de atender las 60.587 mesas electorales repartidas por todo el país para las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, una labor por la que cada una de ellas cobrará 70 euros en concepto de dieta, la misma cantidad que en los últimos comicios generales.

Como en cada proceso electoral, los ayuntamientos fueron los encargados de elegir por sorteo a los presidentes y vocales que deberán atender las más de 60.000 mesas que se constituirán en los 22.916 colegios o locales electorales que se van a habilitar.

En total, son 181.761 los miembros titulares de las mesas electorales seleccionados y 363.522 los suplentes, por lo que un total de 545.283 personas en todo el país deberán acudir este domingo a los colegios electorales a las ocho de la mañana, la hora en la que están convocadas.

La cita es para el presidente y los dos vocales designados, pero también para los suplentes (dos por puesto), que tienen que acudir al colegio electoral por si fallan los titulares.

Hace 7 días

Un examen personal a Pedro Sánchez: el presidente mide un supuesto rechazo en la opinión pública

¿Es Madrid una isla en España y el antisanchismo un fenómeno local? Las elecciones de este domingo están repletas de enigmas pero este es uno más de los que podrían ayudar a desentrañar. El PP ha encarado el 28M como un plebiscito sobre la figura del presidente del Gobierno.

Lejos de rehuir su implicación, Pedro Sánchez, desde el minuto uno, bajó a la arena para protagonizar una campaña personal, con la que Ferraz y Moncloa pretendían ayudar a sus candidatos autonómicos y municipales y, de paso, proyectar la idea de que las generales de finales de año, en absoluto, están perdidas.

[Lea aquí el análisis completo de las opciones del PSOE este 28M, por Marisol Hernández]

Hace 7 días

Los chubascos y tormentas también serán protagonistas de la jornada electoral

La inestabilidad atmosférica continuará este domingo en gran parte de la península y zonas de las islas, con cielos nubosos y chubascos que también serán protagonistas de la jornada electoral.

No se descartan tormentas, más hacia la tarde, que podrían ser localmente fuertes en buena parte del centro peninsular, Pirineos, zona de Levante e Ibiza. Tres comunidades autónomas -Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana- han amanecido este domingo en alerta amarilla (la de menor intensidad) por riesgo de lluvias y/o tormentas, un aviso que, no obstante, variará durante la jornada.

Hace 7 días

Llegó el día: España vota a más de 8.000 municipios y 12 gobiernos autonómicos en unos comicios muy reñidos

Cerca de 35,5 millones de ciudadanos votan este domingo a los representantes de más de 8.100 municipios de España en una elecciones muy reñidas en las que también se renuevan 12 gobiernos autonómicos, además de las asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cabildos insulares y otras entidades territoriales.

Unos comicios muy disputados, que podrían ser la antesala de las próximas elecciones generales de diciembre y en los que se juega el cambio político en hasta siete regiones.

Las plazas clave en este mapa electoral son la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja, Melilla, Cantabria o Canarias, mientras que las ciudades de Barcelona, Sevilla y Valencia también están podrían estar en riesgo de cambio.

Hace 8 días

Bulos electorales a costa de la compra de votos

La narrativa de que estas elecciones del 28 de mayo de 2023 son una mezcla de violencia y fraude similar a la que, según historiadores y revisionistas próximos a la derecha, marcó los comicios de 1936. Y aprovechan los casos de compra de votos en Melilla, Almería y Murcia para sacar su discurso falso.

Hace 8 días

Información oficial durante la jornada electoral

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ofrecerá este domingo la primera rueda de prensa a las 10.30 horas junto con la subsecretaria de Interior para informar sobre el proceso de apertura de los colegios electorales y la constitución de las mesas de votación y a las 14.30 horas y a las 18.30 horas volverán a informar de los avances sobre los niveles de participación. Está previsto, en función del avance del escrutinio, que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparezcan en rueda de prensa en torno a las 22.30 horas para facilitar los datos de los resultados provisionales.

Hace 8 días

El reparto de votos según el método D'Hondt, clave en el resultado electoral

Este 28 de mayo los españoles están convocados a las urnas. Un total de 35.414.655 personas, entre los que se incluyen 414.581 extranjeros pertenecientes a países de la UE. Pero, ¿cómo se van a contar los votos? ¿Es posible que un partido que obtenga menos apoyos consiga los mismos representantes que otros que han obtenido más? La respuesta es sí, tal y como funciona la fórmula que hace 300 años ideó el presidente estadounidense Thomas Jefferson 1792 pero que la hizo famosa un siglo después el jurista belga Víctor D'Hondt. En el vídeo se lo explicamos de forma muy sencilla como funciona. En un principio el método D´Hondt que favorece a las mayorías, lo que facilita la gobernabilidad. Para empezar, en el reparto de representantes sólo entran los partidos que obtienen más de un 3% o 5% de los votos según el territorio y el tipo elecciones.

Hace 8 días

Más de 1,7 millones de jóvenes votan por primera vez

Más de 1,7 millones de jóvenes de entre 18 y 23 años, el 5 % del total del censo, tienen derecho al voto por primera vez. Los casi 23.000 locales electorales abrirán las puertas a las 9,00 horas y las cerrarán a las 20,00 horas y casi 181.750 ciudadanos formarán parte de las 60.576 mesas electorales, donde además se han preparado 215.000 urnas y 59.000 cabinas para garantizar el secreto del voto.

El presupuesto de estas elecciones que eligen a 67.152 concejales y en las que participan 414.000 extranjeros residentes en España ha ascendido a 203,6 millones de euros.

Hace 8 días

El Juzgado decide no tomar ninguna medida cautelar por la presunta compra de votos en un municipio de Tenerife

La autoridad judicial al frente del Juzgado de guardia en Arona (el número 2) ha tomado declaración en la mañana de este sábado a los tres representantes de los partidos políticos (Coalición Canaria, Partido Popular y Más por Arona) que habían denunciado un supuesto caso de compra de votos del PSOE.

Tras escuchar sus testimonios y de consenso con la representación del Ministerio Fiscal, la autoridad judicial ha decidido que por ahora no va a tomar ninguna medida cautelar y tampoco considera que por el momento sea necesario recibir declaración a nadie en concepto de investigado.

Hace 8 días

España celebra este domingo elecciones municipales y autonómicas con fuerte proyección nacional

España celebra este domingo elecciones municipales y autonómicas tras una campaña marcada por las denuncias de compra de votos y la polarización entre derecha e izquierda de cara a las generales de fines de año.

En estos comicios están llamados a las urnas 35,6 millones de votantes para elegir a sus representantes en doce comunidades autónomas y 8.131 ayuntamientos de España.

Hace 8 días

Familia, paseo, deporte u oficiar bodas, actividades de los políticos en vísperas de votar

Los candidatos municipales y autonómicos y algunos líderes de partidos han aprovechado la jornada de reflexión para reponer fuerzas después de la campaña con aficiones como estar con la familia, pasear, hacer la compra, practicar deporte u otras tareas como oficiar bodas.

La Feria del Libro de Madrid ha sido uno de los lugares donde han coincidido algunos políticos, como el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha dedicado la visita a “conocer escritores, escuchar recomendaciones y poder hacer grandes regalos”, como ha señalado en un tuit.

Por el parque de El Retiro también han estado las candidatas de Más Madrid a la Alcaldía de Madrid y a la Presidencia de la Comunidad, Rita Maestre y Mónica García, respectivamente, que también han aprovechado para llevarse algunas novedades editoriales a casa.

Hace 8 días

Los electores acudirán a las urnas con paraguas en una jornada de chubascos y tormentas generalizadas

Los electores que elegirán a sus alcaldes y a buena parte de sus gobierno autonómicos este domingo tendrán una jornada electoral marcada por la inestabilidad, las lluvias, chubascos y tormentas que afectarán a la mayor parte del país, excepto al valle del Ebro, este de Cataluña, las costas cantábricas y el extremo sur peninsular, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Hasta nueve comunidades autónomas (Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Región de Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana) estarán en aviso amarillo por fuertes lluvias y tormentas, que podrían dejar hasta 60 litros por metro cuadrado en algunas zonas de Alicante y Valencia.

Hace 8 días

Aberchán no conoce "oficialmente" la expulsión de CPM del 'Acuerdo del Turia' y dice que su nexo es Compromís

El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, ha asegurado que "no tiene conocimiento oficial" de la expulsión preventiva de su partido del 'Acuerdo del Turia', la alianza que constituyen Más País, Compromís y otros partidos progresistas y que ha llegado a acuerdos con plataformas políticas como Sumar, de Yolanda Díaz.

Esa decisión se habría adoptado tras la detención esta semana de diez personas vinculadas con la organización melillense por su presunta implicación en una trama de supuesta "compra de votos".

A pregunta de los periodistas, Mustafa Aberchán ha respondido que las informaciones que apuntan a que CPM ya no pertenece a la plataforma política de partidos de izquierdas, regionalistas y localistas, a raíz de la detención de un consejero del Gobierno de Melilla perteneciente a su formación y otras nueve personas vinculadas a la misma, "ni la conozco ni me interesa en estos momentos" al esgrimir la celebración este domingo de las elecciones.

Hace 8 días

La Feria del Libro de Madrid se convierte en un gran espacio para la reflexión

El sol, las nubes y una humedad de más del 50% han permitido que la mañana del primer sábado de la Feria del Libro de Madrid se haya convertido en un ir y venir de lectores en busca de sus autores, esos escritores que hoy, en plena jornada de reflexión, recomiendan para tal fin "El infinito en un junco" o libros de Amelia Valcárcel, Adela Cortina o Gerónimo Stilton.

"Los libros son siempre una página que abres y te lleva a la reflexión, a intentar encontrar, por lo menos, respuestas", así lo considera la autora Julia Navarro en declaraciones a EFE mientras atiende a una numerosa cola de seguidores en busca de esa firma que acompañará a libros como "Una historia compartida" (Plaza Janés), la novedad de Navarro.

"Leer está muy bien para reflexionar. En mi nuevo libro están los libros de las filosofas que a mi me han impactado, desde Amelia Valcárcel, a Hannah Arendt, Simone de Beauvoir o Adela Cortina", matiza la también periodista madrileña.

Hace 8 días

Las elecciones de este domingo costarán 203,66 millones de euros

El coste del dispositivo electoral del 28 de mayo ascenderá a 203,66 millones de euros, un presupuesto que depende del Ministerio del Interior. Este domingo están llamados a participar en las urnas algo más de 35,5 millones de ciudadanos españoles para renovar más de 8.000 ayuntamientos y doce parlamentos de Comunidades Autónomas.

El Ministerio del Interior comenzará a difundir los datos de recuento de votos de los comicios locales desde las 21.00 horas --al cierre de los colegios electorales-- a través de Internet, en la web 'https://resultados.locales2023.es' así como en la aplicación para dispositivos móviles 28M Elecciones Locales 2023,' disponible para los sistemas iOS y Android.

Los datos definitivos de las elecciones se publicarán por parte de la Junta Electoral Central en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una vez finalizado el proceso de escrutinio y todos los plazos de recurso. Tras su publicación en el BOE también estarán disponibles en la web del Ministerio del Interior.

Hace 8 días

Un sábado de reflexión marcado por la inestabilidad y la lluvia

Después de unos días de fuertes y persistentes lluvias, que han ocasionado algunos destrozos sobre todo en poblaciones de la Comunidad Valenciana y Murcia, la situación es hoy más tranquila, aunque continúa la inestabilidad: este sábado de reflexión ha seguido marcado por los chubascos y ambiente algo fresco.

Pero no en toda la península ni en todas las islas de los archipiélagos. La previsión de mayor nubosidad, lluvias y tormentas se ha concentrado hoy sobre todo en el oeste peninsular y, en menor medida, en las Islas Canarias de mayor relieve.

La DANA (depresión aislada en niveles altos), que desde el pasado jueves por la tarde encapotó buena parte de España y que todavía ayer dejó grandes acumulaciones de lluvia en el centro peninsular y en áreas del Levante, ha comenzado a alejarse para dar paso a un fin de semana electoral algo más tranquilo, si bien aún inestable y con precipitaciones.

Hace 8 días

El Gobierno asegura "total transparencia y máxima garantía" en los comicios tras la polémica por la compra de votos

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ha garantizado este sábado que los comicios electorales de este domingo 28 de mayo transcurrirán con "total transparencia, neutralidad y normalidad" en plena polémica por la presunta compra de votos en Melilla, Mojácar y Albudeite (Murcia).

"Nuestro sistema electoral es uno de los más seguros y garantistas del mundo. Los ciudadanos mañana pueden ir a votar con absoluta tranquilidad", ha manifestado Vallès en una rueda de prensa ofrecida este sábado desde el Centro Nacional de Difusión de Datos acompañado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.

Al respecto, y evitando realizar algún tipo de valoración política en la jornada de reflexión en relación a este asunto, el secretario de Estado de Comunicación ha llamado a la calma a los ciudadanos insistiendo en que es la undécimo segunda vez que los españoles son llamados a las urnas en un proceso electoral desde que se instauró la democracia y que este domingo discurrirá "como siempre, con la máxima normalidad".

Hace 8 días

El Gobierno ofrecerá datos de participación a las 14.00 y a las 18.00 horas

El Gobierno ofrecerá los primeros datos de participación en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo a las 14.00 horas y las 18.00 horas, mientras que no será hasta las 22.30 horas cuando comparezca para dar cuenta de los resultados provisionales, que se podrán seguir en tiempo real desde las 21.00 horas a través de una página web y una aplicación móvil.

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han explicado este sábado en la rueda de prensa ofrecida desde el Centro Nacional de Datos que durante la jornada electoral habrá hasta cuatro comparecencias del Gobierno para detallar las cifras de participación y los resultados provisionales de las votaciones.

En concreto, la primera de ellas tendrá lugar a las 10.30 horas con el inicio de la jornada y la constitución de las mesas, a las que están llamados un total de 35,5 millones de ciudadanos.

Hace 8 días

Votan 100.000 personas con discapacidad intelectual

Alrededor de 100.000 personas con discapacidad intelectual están llamadas a ejercer su derecho al voto este domingo en las elecciones municipales y autonómicas, en las que se esperan una alta participación de este colectivo. "Está especialmente motivado a la participación política", ha asegurado a Europa Press el presidente de Plena Inclusión, Enrique Galván.

Tras décadas de lucha bajo la iniciativa 'Mi voto cuenta', las entidades que forman parte de Plena Inclusión lograron impulsar en el Parlamento la reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para permitir el voto a las personas con discapacidad intelectual en el país.

Las primeras elecciones con participación del colectivo fueron las generales del 28 de abril de 2019 y después también ejercieron su derecho al voto en la repetición de las mismas, en noviembre de ese mismo año, y también en los comicios autonómicos celebrados en 2020, 2021 y 2022 en Galicia, País Vasco, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid o Andalucía.

Hace 8 días

Los resultados de las elecciones municipales del 28M podrán seguirse en tiempo real desde el móvil

El Gobierno ha desarrollado una web y una aplicación de móvil específicas para seguir en directo los resultados de las elecciones locales de este 28 de mayo, en las que se eligen a los alcaldes y concejales, miembros de los Cabildos insulares de Canarias y los representantes de las Asambleas de Ceuta y Melilla.

Tanto la página web, disponible a partir del domingo en el enlace https://resultados.locales2023.es, como la aplicación para dispositivos móviles 28M Elecciones Locales 2023, descargable desde hoy en Android e iOS, ofrecerán información completa sobre la constitución de las mesas electorales, los avances de participación a las 14 y a las 18 horas y los resultados provisionales, que se actualizarán automáticamente.

Entre las novedades se incorpora por primera vez una gráfica que permitirá conocer en tiempo real el número de votos pendientes para alcanzar el último concejal en disputa en cada circunscripción y cuáles son las candidaturas involucradas, ha informado el Ministerio del Interior.

Hace 8 días

Más de 415.000 extranjeros podrán votar en las municipales

Más de 415.000 extranjeros residentes en nuestro país, de los que la cuarta parte son de nacionalidad rumana, podrán votar en las elecciones municipales de este domingo, 28 de mayo, según las últimas cifras de la Oficina del Censo Electoral.

En concreto, se trata de 415.118 personas pertenecientes a países de la Unión Europea o de Estados con los que España tiene firmados acuerdos de reciprocidad que permita a nuestros compatriotas votar en sus elecciones locales. A ellos se suman otros 111 extranjeros con derecho a votar en las elecciones a las asambleas de Ceuta y Melilla.

Todos estos ciudadanos no sólo residen en nuestro país, sino que además expresaron en tiempo y forma su voluntad de votar en las municipales de mayo, dentro del plazo que se habilitó y que acabó el pasado 30 de enero.

Hace 8 días

Más de 181.000 personas atenderán mañana las mesas electorales y cobrarán 70 euros en concepto de dieta

Un total de 181.761 personas se encargarán este domingo de atender las 60.587 mesas electorales repartidas por todo el país para las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, una labor por la que cada una de ellas cobrará 70 euros en concepto de dieta, la misma cantidad que en los últimos comicios generales.

Como en cada proceso electoral, los ayuntamientos fueron los encargados de elegir por sorteo a los presidentes y vocales que deberán atender las más de 60.000 mesas que se constituirán en los 22.916 colegios o locales electorales que se van a habilitar.

En total, son 181.761 los miembros titulares de las mesas electorales seleccionados y 363.522 los suplentes, por lo que un total de 545.283 personas en todo el país deberán acudir este domingo a los colegios electorales a las ocho de la mañana, la hora en la que están convocadas.

Hace 8 días

El PP aspira a revalidar Ceuta y recuperar Melilla en medio del escándalo por la compra de votos

La trama para la compra de votos por correo en Melilla ha marcado la campaña electoral en la ciudad autónoma, donde el PP aspira a que Juan José Imbroda recupere la presidencia cuatro años después tras quedar desbancado por la alianza de Coalición por Melilla (CPM) y PSOE que situó al único edil de Ciudadanos, Eduardo de Castro, como presidente.

En Ceuta, ajenos al escándalo en el otro enclave español del norte de África, el 'popular' Juan Jesús Vivas aspira a una cómoda reelección en un cargo que ocupa de forma ininterrumpida desde 2001, habida cuenta de que el PSOE no ha cosechado tradicionalmente buenos resultados en ambas ciudades autónomas desde que se aprobó su estatuto de autonomía en 1985 y no ha conseguido hasta ahora ser primera fuerza.

Ceutíes y melillenses están llamados a elegir a los 25 integrantes de las respectivas asambleas de ambas ciudades. Para ello, en Ceuta están convocados a las urnas casi 60.000 votantes mientras que en Melilla son casi 54.900.

Hace 8 días

Dónde votan el 28M los candidatos a la Puerta del Sol y al Palacio de Cibeles

Los candidatos y candidatas a la Comunidad de Madrid y a la Alcaldía de la capital tienen previsto ejercer este domingo su derecho al voto entre las diez de la mañana y el mediodía en sus respectivos colegios electorales, que abren para todos los votantes a las nueve de la mañana y cerrarán a las ocho de la tarde.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a revalidar, por tercera vez, el cargo, votará en el colegio La Inmaculada-Marillac, en el distrito de Chamberí, y no muy lejos, en Tetuán, votará su compañero de tique electoral, el alcalde y candidato popular a la Alcaldía, José Luis Martínez-Almeida. Él depositará sus votos en el colegio público José Ortega y Gasset.

Los candidatos del PSOE, por su parte, votarán fuera de la capital: Juan Lobato, aspirante socialista a presidir la Puerta del Sol, está llamado a ejercer su derecho al voto en el colegio Chozas de la Sierra de Soto del Real, y Reyes Maroto, candidata a la Alcaldía de Madrid, votará en el colegio Blas de Otero de Alcorcón.

Hace 8 días

Así te hemos contado las últimas horas de la campaña electoral del 28M

La batalla electoral queda este sábado en suspenso por la jornada de reflexión y culminará este domingo en las urnas, a las que están llamados 35,1 millones de votantes para elegir a sus representantes en doce comunidades autónomas y 8.131 ayuntamientos de España.

Hace 9 días

Feijóo pide un voto claro al PP para poner "freno al sanchismo", que "no tiene límites": "No vamos a defraudar"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este viernes un "voto claro" al Partido Popular en los comicios del 28 de mayo para poner "freno al sanchismo" que, según ha recalcado, "no tiene límites" y "lo ha manchado todo". Dicho esto, ha apelado a los votantes de Ciudadanos, Vox y a los socialistas "avergonzados" con los pasos de Pedro Sánchez y ha asegurado que el PP no les va a "defraudar".

"No os pido un cheque en blanco sino una oportunidad en nombre de mi partido, convencido de que no vamos a defraudar", ha proclamado en un acto en el Palacio Municipal de Ifema junto a la presidenta de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martinez-Almeida, ante más de 2.500 personas que han asistido a este mitin de cierre de la campaña electoral en el Palacio Municipal de Ifema.

Se trata de su segundo mitin más multitudinario, después del que se celebró el pasado domingo 21 de mayo en la plaza de toros de Valencia, donde el PP logró reunir a más de 12.000 personas, una exhibición de fuerza en uno de los feudos que el PP quiere recuperar en los comicios de este domingo y que ven con opciones de hacerlo.

Hace 9 días

El PP de Melilla ve “demoledor” el encargo a Anticorrupción de la investigación de la trama

El PP ha calificado como “demoledor” el decreto de la Fiscalía General del Estado en la que encarga a la Fiscalía Anticorrupción que asuma la investigación sobre la supuesta trama de compra de votos en Melilla y ha criticado que el PSOE siga en el Gobierno local con Coalición por Melilla (CPM) pese a ello. En un mensaje grabado, el presidente y candidato del PP de Melilla, Juan José Imbroda, ha recalcado que, en su decreto, la Fiscalía General del Estado considera que los hechos podrían ser constitutivos de falsedad documental, prevaricación, malversación y cohecho, además de delitos electorales, de acuerdo con el atestado policial.

Además de esos supuestos delitos, “habla de una estructura de organización criminal para delinquir y lo relaciona completamente con personas muy afines y relacionadas totalmente con Coalición por Melilla, que ha estado en el Gobierno de la Ciudad durante estos cuatro años”, ha agregado Imbroda.

Hace 9 días

Ayuso alaba la "personalidad y gran humildad" de Feijóo y le promete lealtad: "Estaré a tu lado siempre"

La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha aplaudido "la templanza, personalidad y gran humildad" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que le ha trasladado que estará a su lado "siempre", a su "entera disposición".

"Gracias porque confiaste en mí en los peores momentos, me diste tu apoyo sin contemplaciones nada más llegar a la Presidencia del partido", ha compartido durante el mitin de cierre de la campaña del 28M que se ha celebrado este viernes en el Palacio de Congresos de Ifema Madrid, en la capital, ante más de 2.500 personas. Ayuso ha hecho hincapié en que han vivido "la etapa más difícil de toda la historia del PP y, en tiempo récord", Feijóo ha sido "capaz de reconstruir una organización que se presenta este 28 de mayo, este mismo domingo, más unido que nunca y consciente del papel tan importante" que van "a tener primero ahora en mayo y después en diciembre para que el rumbo de España se enderece".

Hace 9 días

Díaz llama a concentrar el voto progresista en Colau ante la amenaza de un pacto entre Collboni y Trias

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha apelado a concentrar el voto progresista de Barcelona en la actual alcaldesa y candidata de BComú a la reelección, Ada Colau, ante la amenaza de un posible pacto entre los candidatos del PSOE y Junts, Jaume Collboni y Xavier Trias, respectivamente.

Desde su acto de cierre de campaña en Barcelona junto a Ada Colau, Yolanda Díaz ha llamado a la movilización y se ha dirigido concretamente a los votantes socialistas para pedirles el apoyo a la papeleta de la líder de BComú como la única garantía para mantener una coalición progresista.

"Le pido a la gente socialista de corazón, a las madres socialistas, a las abuelas socialistas, que si tenéis dudas, votad a Ada Colau, porque ella sí que ha dicho que no va a permitir gobernar con la derecha", ha proclamado Yolanda Díaz. En este contexto, la también ministra de Trabajo ha interpelado directamente a los sindicatos en Barcelona para que se movilicen para concentrar el apoyo en Ada Colau, poniendo en valor la importancia de acudir a las urnas este domingo 28 de mayo.

Hace 9 días

Iglesias pide el voto a Unides Podem-EU como única fuerza valenciana que "señala a los mafiosos"

El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha subrayado que Unides Podem-EUPV es "la única fuerza política" de la Comunidad Valenciana que "se ha atrevido a señalar a los mafiosos", en contraposición a Compromís y al PSPV. "La mafia madrileña lo controla todo", ha advertido.

Iglesias ha protagonizado el mitin de cierre de campaña de Unides Podem-Esquerra Unida en el antiguo cauce del río Turia de Valencia, bajo el Puente de la Exposición, donde ha arropado a los candidatos de la confluencia a la Generalitat y al Ayuntamiento de la ciudad, Héctor Illueca y Pilar Lima. También han intervenido la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y las 'número dos' en autonómica y municipal, Rosa Pérez Garijo y Lara Manyes.

En una semana marcada por la polémica por los insultos racistas al jugador Vinicius Junior en el estadio de Mestalla, Iglesias ha ironizado con que el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, y el periodista Antonio Ferreras son un "ejemplo mundial de compromiso contra el racismo y el fascismo" y ha cuestionado que quieran "enseñar a los valencianos cómo combatir el racismo".

Hace 9 días

Los seis detenidos en relación al supuesto fraude en Mojácar han sido puestos en libertad

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera ha acordado esta tarde la puesta en libertad de los seis detenidos en relación al supuesto fraude en el voto por correo en la localidad de Mojácar.

Las seis personas, que se han acogido a su derecho a no declarar, están siendo investigadas por un delito electoral. A una de ellas -R.C.-, además, se le ha impuesto como medida cautelar la prohibición de salir del territorio nacional.

La causa continúa estando secreta. 

El Juzgado inició la investigación hace un mes a raíz de una denuncia presentada por un político al que había acudido un ciudadano particular. 

Los investigados son siete ciudadanos españoles y tres de diferentes nacionalidades sudamericanas.

Hace 9 días

Activistas interrumpen a Sánchez en Barcelona acusando al PSC de "partido suicida climático"

Unos cuatro activistas climáticos han interrumpido el mitin del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el cierre de la campaña en Barcelona este viernes por la tarde al inicio de su intervención con camisetas que tachaban al PSC de ser un "partido suicida climático".

Durante el acto en el pabellón de la Vall d'Hebron de Barcelona con unos 4.000 asistentes, y la participación también del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero; el primer secretario del PSC Salvador Illa y el alcaldable Jaume Collboni, lucían eslóganes contrarios a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, al Hard Rock y al Cuarto Cinturón. Miembros de la organización han echado a los activistas y les han acompañado hasta la salida, abucheados por el público y mientras el presidente Sánchez trataba de iniciar su intervención y ha acabado diciendo: "Vamos a empezar el mitin".

Hace 9 días

Zapatero, sobre Feijóo: "Anda en busca de un ovni para culpar a Sánchez"

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha ironizado este viernes sobre la campaña electoral del PP al afirmar que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, "anda en busca de un ovni" que sea tema de campaña para culpar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Lo ha dicho en el acto final de campaña del PSC celebrado en el Pabellón de la Vall d'Hebron con 4.000 asistentes, donde participa junto a Sánchez; el primer secretario del PSC, Salvador Illa; el candidato del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, y las alcaldesas y candidatas a la reelección en Sabadell y Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Marta Farrés y Lluïsa Moret.

"La verdad, que la campaña del PP... ¿A qué estarán esperando? A ver si están esperando a que aparezca un ovni, lo hagan tema de campaña y digan que la culpa es de Pedro Sánchez", ha dicho.

Hace 9 días

La Junta Electoral de Ceuta multa a Juan Jesús Vivas por un mensaje en sus redes sociales

La Junta Electoral de Ceuta ha notificado este viernes una sanción al presidente de esta ciudad y candidato a la reelección, Juan Jesús Vivas (PP), por una publicación en redes sociales durante el periodo de precampaña.

Según la resolución, a la que ha tenido acceso EFE, en la publicación el jefe del Gobierno autonómico hacía referencia a la Feria de Empleo desarrollada por la Cámara de Comercio en colaboración con el Gobierno ceutí y que ha sido denunciada por Vox.

La multa impuesta es de 300 euros tanto a la formación como al presidente de Ceuta y se suma a la anunciada ayer, también de 300 euros, al PP por una publicación idéntica sobre el mantenimiento de pistas deportivas en redes sociales.

Hace 9 días

Interrumpen el discurso de Irene Montero en el cierre de campaña

Un decena de jóvenes críticas con la Ley Trans han interrumpido el discurso de la titular de Igualdad, Irene Montero, durante el cierre de campaña en Madrid a las elecciones del 28M. Por su parte, la ministra ha respondido a esta acción proclamando "fuera transfobia".

En medio de su intervención, cuatro integrantes de este grupo se han levantado y han coreado consignas en plena intervención de la ministra, que al escucharlos Montero ha lanzado "que en este acto no se tolera la transfobia" ni habrá "silencio" ante esta actitud.

A continuación, el público asistente (más de 600 personas) han recriminado a estas jóvenes su comportamiento con gritos de 'fuera, fuera', 'sí se puede' y 'Ley Trans', entre silbidos y reproches de que eran 'Terf', término anglosajón que alude a feministas radicales que excluyen a las mujeres trans.

Hace 9 días

El PSOE denuncia a Ayuso en la Junta Electoral por un uso "partidista" de la sede de Sol

El PSOE ha presentado este viernes una denuncia en la Junta Electoral Provincial de Madrid contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por la "utilización partidista" de la sede de la Comunidad de Madrid de la Puerta del Sol, donde ha concedido una entrevista en periodo electoral. En la denuncia, el PSOE asegura que la sede del Gobierno regional es "utilizada públicamente con una finalidad partidista evidente" en la entrevista que publica este viernes El Mundo, dos días antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

En su opinión, la entrevista "va dirigida a dar una imagen institucional de la candidata del PP más que como candidata de un partido con directas alusiones a su Gobierno y presentándola como presidenta de la Comunidad de Madrid predominantemente".

Hace 9 días

Abren diligencias previas por una supuesta compra de votos del PSOE en Tenerife

El Juzgado de Guardia de Arona (el número 2) ha incoado diligencias previas para esclarecer el supuesto caso de delito electoral denunciado ayer jueves ante la Policía Nacional por representantes de Coalición Canaria, Partido Popular y Más por Arona, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

La autoridad judicial ha citado a los denunciantes para que presten declaración mañana sábado y, en base a esta declaración, se determinarán otras posibles diligencias. Asimismo, no se ha tomado ninguna medida cautelar, tal y como señalan las citadas fuentes.

CC, PP y Más por Arona presentaron la denuncia por una supuesta compra de votos en el municipio tinerfeño. Según informaron en una nota, los hechos denunciados parten de una conversación de un grupo de Whatsapp privado de actividades deportivas en el cual uno de los participantes es actualmente cargo de confianza del alcalde del PSOE, José Julián Mena.

Hace 9 días

Cancelado el acto de cierre de campaña del PSOE en Maracena con Noel López y la alcaldesa

 El acto de cierre de campaña del PSOE de Maracena (Granada), en el que esta tarde estaba prevista la intervención del secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Noel López, y la alcaldesa de este municipio, Berta Linares, ha sido "cancelado", han informado fuentes de la candidatura socialista.

La cancelación de este acto público, previsto a partir de las 20:30 horas en el Espacio Escénico Ciudad de Maracena y que había sido confirmado a lo largo de este viernes por las mismas fuentes, se produce después de que el juzgado que investiga el secuestro de la edil Vanessa Romero, a manos presuntamente del que fuera novio de la regidora, haya dado por concluido el secreto de sumario de la causa judicial.

En el auto en el que el Juzgado de Instrucción 5 de Granada eleva el caso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, por la condición de aforado de Noel López, se señala al parlamentario andaluz, a la alcaldesa y al edil de Urbanismo, Antonio García Leyva, como presuntos inductores del referido secuestro, por el que el único investigado en la causa -el novio de Linares- permanece en prisión provisional desde febrero.

Hace 9 días

Una veintena de personas sordas participarán en mesas electorales en catorce provincias

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha informado de que unas 18 personas sornas ya han solicitado un intérprete de lengua de signos para poder participar en las mesas electorales de catorce provincias que les han asignado en las elecciones municipales y autonómicas que se celebran este domingo 18 de mayo.

De ellas, 6 están llamadas como titulares y 12 como suplentes y, por provincias, 2 corresponden a Alicante, 4 a Madrid, y las 12 que restan a Almería (1), Asturias (1), Ciudad Real (1), Guipúzcoa (1), Guadalajara (1), Jaén (1), Navarra (1), Málaga (1), Murcia (1), Palencia (1), Valladolid (1) y Zaragoza (1).

Desde la CNSE han mostrado su satisfacción ante la participación de ciudadanos sordos en las mesas electorales y celebran que "se estén poniendo en valor normas que apuestan por la igualdad de oportunidades y la plena ciudadanía del colectivo". "Dan muestra de cuáles son las necesidades reales de las personas sordas", ha explicado el presidente de la Confederación, Roberto Suárez.

Hace 9 días

Los líderes nacionales cierran la campaña buscando los últimos votos

Hace 9 días

Un edil de Vox Valencia denuncia al partido por presunta financiación ilegal, malversación y organización criminal

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de València Vicente Montañez, uno de los dos ediles con los que cuenta desde 2019 la formación en este consistorio, ha denunciado al partido ante la Fiscalía por presuntos delitos de "financiación ilegal de partidos políticos, falsedad documental, prevaricación, malversación, coacciones y organización criminal".

Así se recoge en la denuncia que este viernes ha presentado Montañez ante la Fiscalía en la Ciudad de la Justicia de València, según ha adelantado elDiario.es y ha confirmado el propio edil a Europa Press. Tras formalizarla, el concejal ha señalado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que lo que ha hecho ha sido poner en conocimiento del ministerio público "todo aquello que estaba denunciando" en prensa.

Hace 9 días

Un edil de Vox València denuncia al partido por presunta financiación ilegal, malversación y organización criminal

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de València Vicente Montañez, uno de los dos ediles con los que cuenta desde 2019 la formación en este consistorio, ha denunciado al partido ante la Fiscalía por presuntos delitos de "financiación ilegal de partidos políticos, falsedad documental, prevaricación, malversación, coacciones y organización criminal".

Así se recoge en la denuncia que este viernes ha presentado Montañez ante la Fiscalía en la Ciudad de la Justicia de València, según ha adelantado elDiario.es y ha confirmado el propio edil a Europa Press.

Tras formalizarla, el concejal ha señalado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que lo que ha hecho ha sido poner en conocimiento del ministerio público "todo aquello que estaba denunciando" en prensa.

Hace 9 días

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Albudeite(Murcia) no podría ser retirada de la lista electoral

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Albudeite, Isabel Peñalver, investigada en el marco de la operación sobre una presunta compra de votos en el municipio, ya no podría ser retirada de la lista electoral, según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

En concreto, según establece el artículo 48 de la LOREG, las candidaturas no pueden ser objeto de modificación una vez presentadas, salvo en el plazo habilitado para la subsanación de irregularidades previsto y "sólo por fallecimiento o renuncia del titular o como consecuencia del propio trámite de subsanación", que no es el caso.

Según los plazos recogidos en el artículo 47 de la LOREG, este plazo de subsanación terminó el pasado 30 de abril, día de la proclamación de candidatos -27 días después de la convocatoria de las elecciones-, por lo que ya no sería posible modificar las listas, según un experto en Derecho consultado por Europa Press. "Cuando se trate de listas de candidatos, las bajas que se produzcan después de la proclamación se entenderán cubiertas por los candidatos sucesivos y, en su caso, por los suplentes", tal y como establece la ley.

Hace 9 días

Sánchez e Illa sacan pecho de la "política útil" que ha puesto fin al 'procés' y a la agenda de la derecha

Si hay un concepto que ha marcado la campaña de los socialistas, este el de "política útil". Así definen la gestión que hace Pedro Sánchez desde la Moncloa y la receta que aplica el líder del PSC, Salvador Illa, como jefe de la oposición en Cataluña. Una agenda que este viernes, cuando faltan pocas horas para echar el cerrojo a la campaña electoral, han revindicado como la más eficiente para, por un lado, haber dejado atrás el 'procés' y, por el otro, haber pasado página a la etapa de los recortes, privatizaciones y coto a los derechos que atribuyen a la derecha. Lo han hecho desde Tarragona, donde la cúpula socialista a arropado al candidato Rubén Viñuales en su intento de recuperar una alcaldía histórica para el PSC.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 9 días

Denuncian al alcalde de un pueblo de Salamanca por amenazas para condicionar el voto

Dos vecinos de Alameda de Gardón (Salamanca) han denunciado a su alcalde, Lorenzo Patino (PP), por supuestas "amenazas" para condicionar su voto en las próximas municipales, un hecho que el Partido Popular atribuye a una "instigación" del PSOE local.

La denuncia, a la que ha tenido acceso Efe, se registró este jueves por un supuesto "delito de amenazas" ocurrido esa misma tarde cuando dos hermanos septuagenarios de la localidad estaban en la puerta de su casa.

El denunciante, uno de los hermanos, asegura que el alcalde pasó por allí y les dijo que si no le votaban el domingo "iban a tener jaleo", tanto él como su hermano, que tienen 70 y 74 años y "una minusvalía del 70% en relación a sus capacidades desde hace más de 50 años", según recoge el documento judicial.

Hace 9 días

Casi un millón de ciudadanos han votado por correo en estas elecciones, un 6,4% más que en 2019

Un total de 984.108 ciudadanos han enviado su voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales de este domingo 28 de mayo, lo que supone un incremento del 6,4% respecto al número de votos por correo admitidos en los comicios de 2019, que también coincidieron con las europeas.

El plazo para el depósito de voto finalizó este jueves 25 de mayo, según la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central (JEC) y Correos ha informado este viernes que ha validado un total de 984.108 votos de las 1.082.030 solicitudes al cierre del plazo, un total del 90,9%.

Según ha detallado la empresa estatal, Andalucía es la comunidad con más votos por correo admitidos, con un total de 201.375, pese a que esta región solo celebra elecciones municipales. Le sigue Madrid, con 169.763 votos validados, aunque aquí sí que se abrirán dos urnas este 28M.

Hace 9 días

Investigan si el PSOE de un municipio de Murcia compraba votos a cambio de droga

Los investigadores que se ocupan de esclarecer la trama de compra de votos en Albudeite investigan si los miembros del PSOE de la localidad bajo sospecha compraban votos a cambio de sustancias estupefacientes, concretamente hachís, indican fuentes cercanas al caso. Lo que harían, presuntamente y a falta de que se desarrollen las pesquisas recién iniciadas, sería suministrar la droga a consumidores de la misma, vecinos del pueblo, con la condición de que votasen por correo o, el mismo domingo 28, lo hiciesen acompañados de uno de ellos, que supervisaría y condicionaría la papeleta.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 9 días

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de ellos con derecho al voto y que luchan por mejorar su vida a través de formaciones políticas en candidaturas de todo signo para las elecciones municipales y regionales del próximo domingo.

Es el caso de la salvadoreña Carolina Elías, la boliviana Litzi Rojas y la chilena Victoria Ciccone, que integran las listas de los partidos de izquierdas Más Madrid, Podemos y el Partido Socialista (PSOE), respectivamente a nivel local.

A pesar de que no existen datos oficiales sobre el número de candidatos no nacidos en España, las últimas décadas muestran una tendencia al alza, sobre todo en las elecciones locales.

Hace 9 días

"Paco el breve": así es tomar posesión como concejal a dos días de las elecciones

A menos de 48 horas para que este domingo se abran las urnas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ávila ha vivido hoy una escena insólita: la toma de posesión como concejal de "Paco el breve", el apelativo con el que el propio Francisco José Moya se ha autodenominado tras ser designado concejal por Ciudadanos y que, además, no se presenta en los comicios del domingo.

Su toma de posesión se ha producido en el tercer punto del orden del día de una sesión plenaria tan breve -en torno a 10 minutos- como el desempeño que el nuevo concejal tendrá hasta que el próximo 17 de junio se constituya la nueva corporación que saldrá de las urnas este domingo.

Moya ha confirmado que su presencia en el Consistorio va a ser "la mínima", después de sustituir en el puesto a quien durante los últimos cuatro años ha ejercido como portavoz municipal de Cs, Carlos López, que hace unas semanas renunció a su acta de concejal para entrar a formar parte de la lista de Por Ávila, una formación surgida de una escisión del PP en 2019 y que gobierna gracias al respaldo de los dos ediles de Ciudadanos, aunque ninguno de los elegidos inicialmente, ha concluido el mandato.

Hace 9 días

Dos familiares de una candidata del PSOE de Albudeite (Murcia), entre los detenidos

Dos familiares de una candidata del PSOE de Albudeite en las elecciones municipales del domingo figuran entre los 13 detenidos este jueves por la policía judicial de la Guardia Civil por un presunto delito de fraude electoral, según ha informado este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Murcia.

La juez encargada del caso, del juzgado número 1 de Mula, ha dictado un auto por el que levanta el secreto de sumario y ordena el cese de las escuchas que se practicaban en el marco de una operación antidroga y que llevaron a la detención, y posterior puesta en libertad, de 13 personas por su presunta implicación en un caso de compra de votos, a las que se suman otras dos que comparecieron en calidad de investigados.

En la misma resolución, la juez traslada oficio a la Junta Electoral de Zona para poner en su conocimiento la existencia de un procedimiento por delito electoral, circunscrito inicialmente al municipio de Albudeite.

Hace 9 días

Revuelo en una residencia de Zamora ante la denuncia de fraude electoral: "¿He hecho algo malo?"

"¿Qué pasa, he hecho algo malo?", reaccionó espontáneamente uno de los ancianos no sin cierto susto en el cuerpo. La irrupción de una decena de agentes de la Guardia Civil en la residencia de ancianos de Moraleja de Sayago ha trastocado de lleno la tranquilidad de sus 70 moradores, que asistían atónitos a la entrada de los uniformados en el centro y una nube de medios de comunicación. "Es que los ves y te alarman", apuntaba una anciana.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 9 días

Gamarra reta a Pedro Sánchez a "dar la cara" tras los casos de posible compra de votos

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha retado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a "dar la cara" y "explicar lo que está ocurriendo", en referencia a los casos de posible compra de votos en los que se han visto implicados algunos miembros de las listas de su formación.

Durante el acto de cierre de campaña de la candidatura encabezada por la popular Alicia García al Ayuntamiento de Ávila, Gamarra ha hablado de la necesidad de "asumir responsabilidades", después de que en los últimos días "España viva de escándalo en escándalo con protagonismo del PSOE".

En esa asunción de responsabilidades, la número dos del PP ha pedido a los socialistas que "rompan, aunque sea a 48 horas de que se abran las urnas, el Gobierno que mantiene en Melilla con un partido que está siendo investigado e imputado por la compra de votos", en referencia a Coalición Por Melilla.

Hace 9 días

IU da de baja a dos ediles y un asesor por "hacer campaña contra" su candidaturaIzquierda Unida (IU) ha decidido "cursar y notificar la baja" de la organización de dos concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) durante el mandato que ahora finaliza, Nadia Ríos y Rubén Ballesteros, y de un asesor del grupo de IU, Miguel Durán, por estar "haciendo campaña contra la candidatura" de confluencia que secunda IU en las elecciones municipales de este próximo domingo, 28 de mayo, 'Con Andalucía', que integra también a Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Los Verdes de Andalucía y Alianza Verde.

Así lo han apuntado este viernes a Europa Press fuentes de IU Andalucía, que han defendido que esta decisión de dar de baja como afiliadas a estas tres personas es "lo que procede según los estatutos cuando hay personas que libremente deciden romper, abandonar o separarse del proyecto político de Izquierda Unida".

Así se recoge también en el escrito que por parte de IU se ha remitido a estos tres hasta ahora afiliados, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se comunica que desde la Secretaría de Organización de la federación se les da de baja en la formación "conforme a lo dispuesto en el artículo 17 D.7 de los Estatutos de Izquierda Unida Andalucía".

Hace 9 días

La Junta Electoral envía al juzgado supuesto fraude en voto por correo en Ourense

La Junta Electoral de Zona de A Pobra de Trives (Ourense) ha dado traslado al juzgado de "posibles irregularidades en la tramitación del voto por correo en la residencia de ancianos de Castro Caldelas".

En la resolución, la Junta Electoral explica que "dada la fecha en la que nos encontramos, en la que ya no es posible ejercer el voto por correo, y salvaguardando el derecho constitucional al voto, se permite" a una serie de electores "acudir personalmente a la mesa 1-1-A y votar presencialmente".

Con todo, las actuaciones denunciadas serán remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de A Pobra de Trives para la incoación de las correspondientes diligencias previas por un supuesto delito electoral.

Hace 9 días

Vox envía 130.000 papeletas incompletas en León y pide a sus votantes que usen otras porque no son válidas

La Junta Electoral de Zona de León ha dictaminado no validar las 130.000 papeletas buzoneadas por Vox con la lista para el Ayuntamiento de León en la que faltan los dos últimos integrantes de la candidatura para completar los 27 concejales que configuran la Corporación

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 9 días

Procesan a dos exalcaldes del PSOE de Huévar (Sevilla) por presunta compra de votos en 2019

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) ha reabierto la causa contra los dos últimos alcaldes socialistas de Huévar del Aljarafe, Rafael Moreno y Áurea Borrego, por una presunta compra de votos en las elecciones municipales de 2019 en este municipio.

Según ha adelantado ABC y se recoge en el auto, remitido a EFE, el magistrado ha decidido continuar con el procedimiento "en primer lugar por la ausencia de práctica de diligencias instructoras tendente al esclarecimiento de los hechos", además de "la existencia de indicios racionales de la conducta criminal imputable a los dos investigados".

Por este motivo, incoa procedimiento abreviado al considerarse que la instrucción se encuentra finalizada, "teniendo la parte imputada la posibilidad de ejercitar su derecho de defensa en el juicio oral que se lleve en el juzgado de lo penal correspondiente".

Hace 9 días

Un candidato del PSOE en Valencia miembro de los Latin Kings renuncia tras ser detenido

Un miembro de la candidatura del PSPV-PSOE al Ayuntamiento de Valencia ha renunciado a concurrir a los comicios de este domingo tras ser detenido por un incidente aún sin especificar, según han confirmado a EFE fuentes del grupo municipal.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 9 días

Los retos para 8 millones de niños el 28M: vivienda, comida, buena salud y seguridadSave the Children reclama para los más de 8 millones de niños que hay en España y que no pueden votar este domingo que se les garantice una vivienda, comida saludable, crecer con buena salud física y mental y protección frente a la violencia.

Son retos clave a los que se enfrenta la infancia en la próxima legislatura, explica la entidad de protección a la infancia, y cuyas competencias recaen mayoritariamente en las comunidades autónomas y, en menor medida, en los ayuntamientos.

Como evitar mediante la prevención y con recursos la violencia contra los menores, y si se produce ofrecer la mejor atención en un entorno seguro y evitando su revictimización. En 2021 se presentaron en España más de 55.000 denuncias por delitos violentos que tenían como víctima a un menor.

Hace 9 días

Un candidato de Valencia renunció al acta tras ser denunciado para no perjudicar al PSOE

El candidato del PSPV al Ayuntamiento de Valencia que va en el número 20 de la lista, Camilo Monsalve, renunció a coger el acta de concejal u optar a cualquier cargo público tras ser detenido a raíz de una denuncia que presentó contra él un joven de bandas latinas con el que trabajaba como mediador.

Así lo ha explicado este viernes, en un hilo de Twitter, la vicealcaldesa de Valencia y candidata a la alcaldía, Sandra Gómez, tras la información que adelanta el diario Las Provincias y de la que se ha hecho eco, en esa misma red social, el vicesecretario de Acción Institucional del PP y eurodiputado valenciano, Esteban González Pons.

"Ya nos han avisado los medios que desde hace días lleváis desde Madrid intentando vender una pobre historia que nadie os ha querido comprar. Muy mala campaña tenéis que llevar en Valencia para que el portavoz en el Parlamento Europeo del PP se dedique a difamar a un joven que va de 20 en una lista municipal", señala Gómez.

Hace 9 días

La importancia de sacar un punto al rival cuando suena la bocina

 En un escenario electoral que recuerda a los últimos minutos de un partido de baloncesto, como la última final de la Euroliga, lo importante es sacar un punto al rival cuando suena la bocina.

El símil lo ofrece el director de estrategia de Sigma Dos, Antonio Asencio, quien sostiene que cuando los márgenes están tan estrechos como sucede ahora en algunas comunidades y ayuntamientos, con diferencias de en torno a un punto o dos, unos pocos votos pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o la Alcaldía de Barcelona son algunos de los puntos calientes a los que se refiere este experto en demoscopia, aunque en las elecciones de este domingo las dudas sobre los resultados definitivos se multiplican por toda España, incluido el ganador en el número total de votos.

Hace 9 días

Belarra y Montero acompañan a los candidatos de Podemos en Madrid en el cierre de campaña en Vallecas

Las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, cerrarán este viernes la campaña electoral madrileña en un acto en el barrio de Vallecas junto a sus protagonistas, los candidatos de Podemos, IU y Alianza Verde a la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, Alejandra Jacinto y Roberto Sotomayor, respectivamente.

El acto, que comenzará a las 18 horas en un local de la calle Meneses esquina con Avenida del Planetario también contará con la presencia de la 'número dos' de las listas a la Comunidad, Carolina Cordero; la número 3 a la lista del Ayuntamiento, Yolanda Rodríguez, y el diputado de Unidas Podemos en el Congreso y líder de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde.

Hace 9 días

Arrimadas arropa a la nueva dirección de CS en el cierre de una campaña en la que ha tenido un perfil bajo

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, apoyará este viernes a la nueva dirección del partido 'naranja', encabezada por Patricia Guasp y Adrián Vázquez, en el acto de cierre de la campaña para las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, después de haber mantenido un perfil bajo estas dos semanas. La expresidenta de Ciudadanos sólo ha coincidido con Guasp en un acto de campaña y, si bien ha visitado algunos lugares, lo ha hecho separada de la Ejecutiva.

El último acto antes de las votaciones del domingo tendrá lugar en Madrid, una de las plazas importantes que aún conserva Ciudadanos y en la que aspira volver a ser llave de gobierno. Guasp, Vázquez y Arrimadas acompañarán a la candidata al Ayuntamiento capitalino, Begoña Villacís, y a la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez. Está previsto que acudan otras caras reconocibles del partido 'naranja'.

Hace 9 días

Alcaldesas pioneras y el reto pendiente: las mujeres solo lideran el 22% de los municipios

Rosa Martí se hartó de ser la "niña" y exigió ser llamada "señora alcalde". Celestina Sánchez tuvo que echar del despacho al anterior primer edil. Era abril de 1979 e iniciaban un largo camino hacia la paridad en los ayuntamientos, aún hoy no alcanzada: las mujeres solo dirigen el 22 % de los consistorios.

Tras las primeras elecciones municipales de la etapa democrática, 104 mujeres fueron elegidas alcaldesas. Ahora son 1.806, frente a 6.307 varones.

Hace 9 días

Sánchez y Díaz llevan la pugna por Barcelona al cierre de campaña, mientras que Feijóo finaliza en Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, coincidirán este viernes en Barcelona en el cierre de campaña de las elecciones de este domingo apoyando a sus respectivos candidatos y escenificando así la disputa por esta simbólica plaza entre Jaume Collboni y Ada Colau, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha optado por Madrid, donde los 'populares' aspiran a reeditar sus mayorías absolutas de otros tiempos.

Ambos territorios son especialmente relevantes en el reparto de poderes que quedará perfilado tras estos comicios, antesala de la nueva cita con las urnas del próximo diciembre, como también lo ha sido en esta campaña la Comunidad Valenciana, a la que todos los partidos han prestado una particular atención, organizando actos multitudinarios en la capital del Turia.

Hace 9 días

Último día de campaña: la importancia de sacar un punto al rival cuando suena la bocina

En un escenario electoral que recuerda a los últimos minutos de un partido de baloncesto, como la última final de la Euroliga, lo importante es sacar un punto al rival cuando suena la bocina.

El símil lo ofrece el director de estrategia de Sigma Dos, Antonio Asencio, quien sostiene que cuando los márgenes están tan estrechos como sucede ahora en algunas comunidades y ayuntamientos, con diferencias de en torno a un punto o dos, unos pocos votos pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o la Alcaldía de Barcelona son algunos de los puntos calientes a los que se refiere este experto en demoscopia, aunque en las elecciones de este domingo las dudas sobre los resultados definitivos se multiplican por toda España, incluido el ganador en el número total de votos.

Hace 9 días

La compra de votos añade incertidumbre en el PSOE y desata el optimismo en el PP

Una granizada de noticias sobre supuestos fraudes electorales en varios puntos de España ha convertido este final de campaña en uno de los más enfangados de los últimos años. A la gran incertidumbre de la cita del 28 de mayo, con resultados muy ajustados entre el bloque de la derecha y de la izquierda en varias autonomías, se añade ahora la enorme confusión de estas últimas horas, con detenciones e investigaciones judiciales por compra de votos e irregularidades en el sufragio por correo. 

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 10 días

Abascal invita a Feijóo y a Sánchez a presentarse "juntos" al coincidir en "lo esencial"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha lamentado este jueves que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, prefiera pactar con los socialistas que con su partido en las próximas elecciones municipales y autonómicas, y le ha invitado a presentarse "junto" con el PSOE de Pedro Sánchez, ya que están de acuerdo "en lo esencial".

En un acto electoral celebrado en Sevilla de apoyo a la candidata a la Alcaldía de la ciudad, Cristina Peláez, Abascal ha arremetido contra el PSOE, principalmente por las denuncias de compra de votos, pero ha lamentado también la actitud de Núñez-Feijóo, al que le ha preguntado si no es consciente de que lo que necesita no es pactar con el PSOE sino que tenga "una oposición larguísima". Ha lamentado que Feijóo "renuncie" a que gobierne la lista que no sea la más votada, y ha preguntado al líder del PP si eso significa, por ejemplo, que renuncia a que el candidato popular, José Luis Sanz, pueda gobernar si no gana y pero pueda sumar con la candidatura de Vox.

Hace 10 días

Otegi niega que la inclusión de condenados de ETA en listas fuera "una decisión política consciente"

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha negado este jueves que la inclusión de condenados de ETA en las listas electorales fuera "una decisión política consciente" de la formación soberanista, y ha expresado sus "disculpas más sinceras, si alguien lo ha entendido así". Tras asegurar que esto no sería "congruente" con su declaración de Aiete, en que la que mostraron su pesar a las víctimas de la banda, ha apuntado que no quieren "añadir más sufrimiento al sufrimiento".

En una entrevista concedida a la Cadena SER, recogida por Europa Press, Otegi ha rechazado que incluir en las candidaturas de EH Bildu a 44 condenados de ETA que habían cumplido su pena fuera "una decisión política consciente", como han asegurado algunos.

Hace 10 días

Sánchez llama a concentrar en el PSOE el voto de la izquierda en Madrid

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a los votantes de izquierda en Madrid para que concentren el voto en el PSOE y de este modo conseguir "decirle adiós" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

Así lo ha señalado en un mitin del PSOE en el auditorio del parque forestal de Entrevías junto al candidato a presidir el gobierno autonómico, Juan Lobato y la aspirante a la alcadía, Reyes Maroto, ante 2.500 personas, según han indicado fuentes de la dirección socialista.

"Quiero hacer una apelación a la movilización de todos los votantes de izquierdas de la Comunidad de Madrid y de la ciudad de Madrid. Y que hagamos lo que tenemos que hacer si queremos señalar la puerta de salida a la derecha", ha señalado el presidente que a su juicio es "concentrar" el voto en el PSOE porque es el único partido que lo puede hacer posible.

Hace 10 días

Feijóo urge a Sánchez a tomar decisiones: "No se puede esconder"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ofrezca aclaraciones ante los casos de presunta compra de votos que se han conocido en Melilla, el municipio almeriense de Mójacar y el de Albudeite (Murcia) y que tome decisiones. Según ha proclamado, "no se puede esconder" sino que tiene que actuar "de forma inmediata".

"Ante los hechos tan gravísimos que están ocurriendo en España en el día de ayer y en el día de hoy, que afectan directamente no solamente algún concejal del PSOE sino a cargos muy importantes del Partido Socialista, necesitamos que el presidente del Gobierno no desaparezca durante días sino que asuma la responsabilidad, aclare lo que está ocurriendo y tome las decisiones que correspondan", ha aseverado. Así se ha pronunciado Feijóo en un mitin con el candidato del PP a la Presidencia de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el candidato a la Alcaldía, José Ballesta, ante unos 1.700 afiliados y simpatizantes del PP, según fuentes del partido murciano.

Hace 10 días

La Junta Electoral excluye a la exetarra Majarenas de la lista por estar inhabilitada

La Junta Electoral de Zona de San Sebastián ha excluido a la exetarra Sara Majarenas de la lista de EH Bildu en Astigarraga (Gipuzkoa), en la que figuraba en el puesto 10, debido a que aún se encuentra inhabilitada, han confirmado a EFE fuentes relacionadas con el caso.

La asociación Dignidad y Justicia había solicitado la anulación de la candidatura de Majarenas con el argumento de que hasta 2028 no tendrá cumplida la pena de 10 años de inhabilitación que le fue impuesta, lo cual constituye causa de inegibilidad. La Audiencia Nacional ha constatado que la exintegrante del comando Levante de ETA Sara Majarenas continúa inhabilitada hasta el 6 de abril de 2028 y así se lo ha hecho saber a la Fiscalía, que a su vez lo ha comunicado a la Junta Electoral.

Hace 10 días

Coalición por Melilla ve "racismo puro" y uso de medios del Estado contra su formación

Coalición por Melilla (CPM) ha considerado que presuntamente se ha hecho uso de los medios del Estado para intervenir en el resultado electoral y en la instrumentalización de la justicia, con el objetivo de “criminalizar” y actuar con racismo hacia este partido político a pocos días de la celebración de las elecciones.

El presidente de CPM, Mustafa Aberchán, en su primera comparecencia tras la operación policial sobre el voto por correo que este martes terminó con la detención de varias personas vinculadas al partido, entre ellas su candidato número 3 y ya exconsejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Mohamed Ahmed, ha asegurado que “se está intentando dar un golpe de Estado en democracia”. “A este partido se le está criminalizando por algunos actores en la antesala de la democracia”, ha dicho Aberchán, que ha insistido en señalar a la Delegación del Gobierno porque “todas las decisiones políticas que derivan de la custodia de un proceso electoral vienen de lo que le transmite al ministro del Interior, a la Fiscalía o donde haga falta”.

Tanto el líder cepemista como el abogado de CPM, Ernesto Osuna, han basado la teoría de la “criminalización” y “racismo” contra este partido en la diferencia del tratamiento que, a su juicio, se está dando sobre lo ocurrido en Melilla y lo que está sucediendo en otros lugares como Mojácar (Almería).

Hace 10 días

El PP lleva al Parlamento las detenciones en el PSOE por la compra de votos

El PP trasladará al Parlamento la presunta compra de votos en las elecciones del 28M y preguntará al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, acerca del caso de Mójacar (Almería), en el que han sido detenidos dos candidatos del PSOE en la localidad.

El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, preguntará en el pleno del Senado a Bolaños si tenía información acerca de este "fraude" electoral, por lo que la polémica traspasará las elecciones del domingo y llegará al debate parlamentario de la próxima semana.

El PP destaca en un comunicado que "Félix Bolaños apoyó, el pasado 18 de mayo, al candidato del PSOE a la alcaldía, Manuel Zamora y a los dos candidatos, Francisco Flores Torres y Cristóbal Vizcaíno; hoy detenidos por supuesto fraude de votos".

Hace 10 días

Aznar: "España es el único país prácticamente donde su Gobierno está formado por personas que quieren destruir el país

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado que España "es el único país prácticamente del mundo en donde su gobierno está formado o apoyado por personas que quieren destruir el país" y ha apelado a un Ejecutivo "fuerte" que haga frente a los desafíos presentes y futuros.

En su intervención en un acto organizado por el Círculo de Empresarios de Málaga, Aznar se ha referido al Gobierno de coalición como "socialistas totalmente radicalizados, comunistas, apoyados por separatistas en Cataluña y por antiguos terroristas del País Vasco". Así, ha considerado que este año hay dos procesos electorales el del 28 de mayo con las elecciones municipales y el de diciembre cuando serían las generales y ha considerado que "son dos partes de un mismo proceso". "El domingo que viene y en diciembre decidiremos cuál queremos que sea la orientación del país", ha apostillado.

Hace 10 días

Aumentan a trece los detenidos en Murcia por la compra de votos

La Guardia Civil ha detenido en la localidad de Albudeite (Murcia) a trece personas e investiga a otras dos por una supuesta compra de votos, entre ellas a la candidata a la Alcaldía del municipio, Isabel de los Dolores Peñalve, si bien todos ya han quedado en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial.

Así lo han indicado a Efe fuentes de la investigación, que han precisado que entre los arrestados figuraba otro candidato de la lista socialista, cuyo nombre no han concretado. Según estas fuentes, entre los detenidos está también Héctor Antonio Martínez García, que integra la candidatura socialista a las elecciones autonómicas de la Asamblea de Murcia para el próximo domingo. Todos han sido puestos en libertad y la Guardia Civil investiga, como ha ocurrido en otros casos como Melilla o Mojácar (Almería), la supuesta compra de votos por correo.

Hace 10 días

La Junta Electoral de Melilla custodiará los votos por correo depositados en los buzones

La Junta Electoral de Zona de Melilla custodiará los votos por correo recogidos en los buzones y destinados a las mesas electorales de la ciudad autónoma, que son inválidos al no estar remitidos por correo certificado, como marca la ley electoral.

Así lo ha acordado este jueves la Junta Electoral Central, que ha señalado que "partir de este momento" dichos votos por correo "deberán ser depositados por el personal de Correos en la Junta Electoral de Zona de Melilla para su custodia, y no en la mesa electoral a la que van destinados".La JEC explica que la Junta De Zona de Melilla había adoptado la decisión "a partir del 24 de mayo" de devolver a los electores sus votos depositados en buzones "para que éstos procedan a su remisión personal en la oficina de Correos dentro del plazo previsto", respetando la doctrina correspondiente.

Hace 10 días

Detenida la candidata del PSOE a la Alcaldía de Albudeite (Murcia) por compra de votos

Isabel de los Dolores Peñalver Neuhause, candidata del Partido Socialista a la Alcaldía de Albudeite, ha sido detenida por su presunta implicación en un red de compra de votos en el municipio, indican fuentes cercanas al caso. Junto a ella, han sido arrestados al menos dos políticos, uno de ellos integrante de la lista de Pepe Vélez para la Asamblea.

La Guardia Civil ha llevado a cabo este jueves los arrestos, después de que el escándalo surgiese en el marco de otra investigación. Las mismas fuentes apuntaron que la investigación se encuentra abierta y que no se descartan más detenciones en las próximas horas. Informa Ana Lucas.

Hace 10 días

Así se hizo el supuesto fraude electoral en Moraleja de Sayago (Zamora) "Cuando llegaron los votos por correo, la gerencia de la residencia solo dio la papeleta de Zamora Sí". Esta ha sido la explicación que ha dado el secretario general del PSOE en Zamora, Antidio Fagúndez, sobre cómo ocurrió el supuesto fraude electoral con el voto por correo en la residencia de ancianos en Moraleja de Sayago por parte de Zamora Sí.

La residencia de Moraleja de Sayago pertenece a una fundación "cuyo presidente es el alcalde del municipio y la gerencia la lleva su familia", ha continuado el secretario general sobre la vinculación entre el candidato de Zamora Sí, y actual alcalde, Ángel Villamor, y la residencia donde se habría cometido el fraude.

Tras conocer los hechos, el PSOE habría denunciado la situación ante la Guardia Civil de Bermillo de Sayago el pasado 23 de mayo y ante los juzgados, quienes se encuentran por el momento "recopilando información" antes de esclarecer definitivamente los hechos, ha concluido Fagúndez. Informa Irene Barahona.

Hace 10 días

La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación sobre el voto por correo en La Gomera

El fiscal delegado de la Fiscalía Anticorrupción de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado diligencias de investigación por supuestas irregularidades en la tramitación del voto por correo en La Gomera, confirmaron a EFE fuente de la Fiscalía Superior de Canarias este jueves. El digital "CanariasAhora" publica que Anticorrupción se centra en la tramitación por parte del Cabildo de La Gomera de, al menos, una veintena de certificados digitales para la supuesta emisión desde sus dependencias del voto por correo de otros tantos particulares; en algunos casos, indica el citado medio, sin que los ciudadanos interesados estuvieran presentes.

Fuentes del Cabildo de La Gomera consultadas por EFE indican que en la corporación no tienen constancia de estas diligencias y añaden que la institución viene tramitando certificados digitales desde 2018 y, una vez expedidos, "no sabemos el uso que hacen del mismo" sus titulares.

Hace 10 días

La postura de Vox en relación a los pactos

El portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha lamentado este jueves que el PP "quiere tender la mano primero al PSOE" tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, algo que ha asegurado que su partido no hará.

Así lo ha considerado en declaraciones a los medios antes de su visita al Mercado Central de Valencia, donde ha estado acompañado por el candidato a la Alcaldía, Juan Manuel Badenas, en referencia a la propuesta del candidato del PP a la Presidencia del Gobierno en Aragón, Jorge Azcón, de pactar con el PSOE y dejar fuera a Vox de las instituciones aragonesas, como señala en una entrevista con El Mundo.

Hace 10 días

El papel discreto de Arrimadas en campaña

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, apoyará a la nueva dirección del partido 'naranja', encabezada por Patricia Guasp y Adrián Vázquez, en el acto de cierre de la campaña para las elecciones municipales y autonómicas de este domingo, después de haber mantenido un perfil bajo estas dos semanas. La expresidenta de Ciudadanos sólo ha coincidido con Guasp en un acto de campaña y, si bien ha visitado algunos lugares, lo ha hecho separada de la Ejecutiva.

El último acto antes de las votaciones del domingo tendrá lugar en Madrid, una de las plazas importantes que aún conserva Ciudadanos y en la que aspira volver a ser llave de gobierno. Guasp, Vázquez y Arrimadas acompañarán a la candidata al Ayuntamiento capitalino, Begoña Villacís, y a la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez. Está previsto que acudan otras caras reconocibles del partido 'naranja'.

Hace 10 días

Yolanda Díaz pide el voto para Joan Ribó

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido este jueves el voto para el alcalde de Valencia y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, en las elecciones del próximo domingo, así como para "mantener" el pacto de izquierdas al frente de la Generalitat.

Díaz ha hecho estas declaraciones a los medios tras asistir, en el embarcadero de la Albufera junto a la Gola de Pujol, a un acto con la plataforma vecinal crítica con la ampliación norte del puerto de Valencia al que también han asistido, entre otros invitados, Ribó y la candidata de Unides Podem a la alcaldía, Pilar Lima.

"Voy a ser clara", ha señalado Díaz para pedir al electorado valenciano que se "movilice" de aquí al domingo porque están en juego "dos modelos de sociedad".

Hace 10 días

El presidente de Ceuta defiende a su número 3

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha afirmado este jueves que no hay “ningún motivo” para cesar a la consejera de Economía y Hacienda y número 3 de la lista electoral del PP, Kissy Chandiramani, a la que el Juzgado de Instrucción número 3 ha citado en calidad de investigada por un presunto delito de falsedad en documento público.

En declaraciones a los periodistas, Vivas ha subrayado que no la va a cesar porque no tiene "ningún motivo" para hacerlo, y ha apostillado: "no le doy ninguna trascendencia a este asunto".

Ha argumentado que este caso se inicia “por una denuncia de una persona y que no tiene ningún fundamento porque cuando ocurrieron los hechos Kissy ni estaba ni se la esperaba, es decir, ella cumplió rigurosamente con los requerimientos de la policía y la justicia”.

Hace 10 días

La pieza que nunca encaja: el PSOE se asoma a una nueva derrota en Madrid

El PSOE cerraba siempre en Madrid las campañas de las elecciones municipales y autonómicas. A veces, cuando las expectativas en la capital eran bajas y había otras plazas más importantes por mantener o recuperar, el líder socialista protagonizaba un acto por la mañana en Madrid y otro por la tarde, más grande, en alguna otra ciudad, como Barcelona. Pero esta vez no ocurrirá así. Pedro Sánchez compartirá escenario este jueves por la tarde con Juan Lobato Reyes Maroto en el distrito de Puente de Vallecas. 

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 10 días

Almeida pide a Sánchez "explicaciones sobre en Mojácar"

El alcalde de Madrid y alcaldable por el PP a las elecciones del 28M, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "que dé explicaciones de lo que está pasando en Mojácar" después de que dos candidatos socialistas hayan sido detenidos en una trama de presunta compra de votos.

"Espero que nos dé explicaciones a los madrileños acerca de lo que está pasando en Mojácar y por qué todavía no ha cortado relaciones con Coalición por Melilla, y por qué todavía no ha culminado a Manolo, el que según (ministro de la Presidencia) Félix Bolaños, con el olfato que caracteriza a Bolaños, iba a ser el próximo alcalde de Mojácar", ha manifestado ante los medios de comunicación desde el Hotel VP Plaza de España.

Hace 10 días

Una lona con la colleja de Florentino Pérez a AlmeidaPodemos ha instalado en la calle de Alcalá de la capital una lona que ilustra la colleja que el empresario Florentino Pérez propinó amistosamente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la recepción del Ayuntamiento al Real Madrid de baloncesto por la consecución del título de la Euroliga.

"Madrid merece respeto, no collejas", es el lema que corona el cartel, instalado por la candidatura de Podemos-IU-AV a la Alcaldía de Madrid. En el faldón inferior de la lona puede leerse: "Vota Roberto Sotomayor para que no mande Florentino".

Hace 10 días

Feijóo carga contra el PSOE ante los "presuntos fraudes" en el voto por correo y plantea reforzar las garantías

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado duramente contra el PSOE ante los "presuntos fraudes" electorales en Melilla y Mojácar y ha afirmado que se trata de "supuestos muy graves" que les "avergüenzan" y "repugnan" como españoles y demócratas. Dicho esto, ha llamado a una "participación masiva" el 28M y se ha abierto a introducir más garantías legales en el sistema español en el voto que se deposita en las oficinas de correo.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 10 días

Ribera pide no generar temor injustificado sobre la compra de votos

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado, en relación a las tramas de supuesta compra de votos, que "no es razonable enturbiar, mentir" y generar "temores que no están justificados" y que buscan, "de forma partidista generar un estado de alerta y distorsionar el sentido del voto".

Ribera ha participado este jueves en un acto electoral en Irun junto con al secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, y los candidatos a la Diputación de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y a la Alcaldía de Irun, José Antonio Santano.

Hace 10 días

Investigan un supuesto fraude en el voto por correo en Zamora

La Guardia Civil de Zamora investiga un supuesto fraude en el voto por correo en el municipio zamorano de Moraleja de Sayago, que afectaría a medio centenar de sufragios de personas de una residencia de mayores, tras la denuncia interpuesta por el PSOE contra el actual alcalde y candidato por Zamora Sí, Ángel Villamor, han confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

El subdelegado, Ángel Blanco, ha precisado a preguntas de los periodistas que la unidad orgánica de policía judicial de la Guardia Civil lleva a cabo las investigaciones, que realiza con la "máxima celeridad" al ser los comicios el domingo, y está previsto que "si es posible" a lo largo de la jornada de este jueves entregue las primeras diligencias a la autoridad judicial para que adopte las medidas que considere oportunas.

Hace 10 días

Feijóo pide "responsabilidad" al PSOE ante el "fraude" de la compra de votos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido "responsabilidad" a los partidos implicados en el "fraude" de la compra de votos y específicamente ha exigido al PSOE que se comprometa a no pactar "nunca más" con Coalición por Melilla y que repase su lista en Mójacar (Almería) y decida si procede mantenerla.

En el penúltimo día de campaña, Feijóo ha ido por segunda vez a la Comunidad Valenciana para apoyar a su candidato a la Generalitat, Carlos Mazón, y a la candidata a la alcaldía de Valencia, María José Catalá; mañana acudirá a Alicante, redoblando de los esfuerzos en la principal región que el PP quiere arrebatar al PSOE.

Hace 10 días

Page promulgará una ley que impida la diferencia salarial entre hombres y mujeres "no obligando sino estimulando"

El candidato del PSOE a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este jueves su intención de promulgar, en los próximos cuatro años, una ley "que haga imposible que exista diferencia salarial entre hombres y mujeres" porque "a igual trabajo, igual sueldo", que se pondrá en marcha "en positivo", no "obligando sino estimulando".

Aprovechando que la candidatura socialista a la Alcaldía de Mora (Toledo) está encabezada por una mujer, Elena Martín, ha destacado la incorporación de la mujer en la política y, ha deseado que se produjera "en todos los ámbitos de la vida", ha subrayado que es el momento "de apretar el acelerador".

Hace 10 días

Detenido el número 2 del PSOE en Santa Cruz de Tenerife por una agresión en un campo de fútbol

José Ángel Martín Bethencourtnúmero 2 de la lista que lidera Patricia Hernández (PSOE) al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en las elecciones que se celebran el próximo domingo, ha sido detenido este miércoles por una presunta agresión a un directivo del equipo de fútbol base San José El Tablero, del municipio capitalino.

[ Lea la noticia completa, AQUÍ ]

Hace 10 días

El PSOE celebra este jueves el único acto en Madrid con Pedro Sánchez arropando a Maroto y Lobato

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acompañará a los candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y a la Alcaldía de Madrid, Juan Lobato y Reyes Maroto, respectivamente, en un acto de campaña este jueves, el único, aunque no cierra en Madrid.

El acto tendrá lugar en el Auditorio del Parque Forestal de Entrevías, Ronda Sur, a las 19.00 horas, mismo lugar en el que cerró el candidato socialista a las elecciones de 2021, Ángel Gabilondo, quien sí estuvo arropado por el presidente el día oficial del cierre de campaña.

Hace 10 días

Las dudas del voto por correo se cuelan en plena campaña tras Melilla y Mojácar

Hubo un tiempo en España en que incluso votaban los muertos. Las papeletas se compraban y vendían, los políticos “encasillaban” a los suyos asegurándoles el puesto de formas que poco o nada tenían que ver con la democracia y hasta los fallecidos engrosaban los censos. Más de un siglo después, términos como “caciquismo” o “pucherazo”, propios de aquellos tiempos, siguen resonando en todos los procesos electorales, pero más allá de anécdotas puntuales y discursos conspiracionistas, su impacto siempre había sido relativo. Hasta ahora.

[ Lea la noticia completa AQUÍ ]

Hace 11 días

El PP de Melilla dice que un detenido se ofreció para venderle votos y no hizo casoEl PP de Melilla ha negado tener relación con Felipe Heredia, uno de los 10 detenidos en la operación policial que investiga la supuesta trama de compra de votos por correo, y ha revelado que se les ofreció en abril para venderle votos captados “como freelance”, pero nadie del partido le hizo caso.

“Yo mi campaña estoy trabajándola yo. Ni Sofía ni nada… esta gente no me ha hablado, pero buen