FÚTBOL
La UEFA podría posponer la sanción al Barcelona para la temporada 2024-25
El lunes acaba el plazo y ya le ha concedido la licencia para la 2023-24, pero esperaría al veredicto del TJUE sobre el monopolio, y si es contrario, podría presionar a los azulgranas como ha hecho con la Juventus

Aleksander Ceferin y Joan Laporta.
El próximo lunes, día 12 de junio, la UEFA tendrá que haber decidido si sanciona finalmente al Barcelona por las irregularidades derivadas del ‘caso Negreira’ y el pago al vicepresidente del Comité Nacional de Árbitros español durante casi dos décadas. Una gestión, que sin tener una consecuencia directa probada sobre el comportamiento de los árbitros, si ha generado un daño reputacional al fútbol que el ente que preside Aleksander Ceferin podría castigar. Un caso especialmente significativo, al ser el club que preside Joan Laporta uno de los promotores de la Superliga.
Artículos 4.2 y 4.03
Al Barcelona ya se le ha concedido la licencia para jugar la próxima edición de la Champions League, pero la UEFA podría sancionarle y quitársela si se acoge a los artículos 4.02 y 4.03 del reglamento en sus competiciones, los cuales contemplan en su normativa la prohibición de participar en sus competiciones a equipos que hayan estado involucrados en algún "intento de influir en el resultado de un partido sea nacional o internacional". Propósito que encajaría perfectamente en este episodio en el que, como admitió Negreira ante la Agencia Tributaria: "Me pagaban porque así estaban tranquilos de que en el Comité Arbitral no había decisiones en contra del Fútbol Club Barcelona, que todo era neutral".
En la entidad azulgrana, Laporta, que cuadruplicó el sueldo que se estaba pagando a Negreira, se ha mostrado especialmente activo en defender la limpieza del club respecto al ‘caso Negreira’ visitando incluso Nyon y espera que no se produzca tal sanción. Y además advierten que en caso de que ocurriese, podrían recurrirla y, dado los plazos burocráticos, participarían en la próxima edición de la Champions con toda seguridad.
Sin embargo, la UEFA se guarda un as en la manga y no descarta que la sanción se pueda producir de cara a la temporada 2024-25. El Barça ya sabe que los informes de los dos inspectores de UEFA que estudiaron el caso, Mirjam Koller y Jean-Samuel Leuba, son favorables a la sanción.

EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES / AFP
Sin embargo, posponer el castigo a la siguiente temporada permitiría a Ceferin ganar tiempo para conocer el veredicto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el monopolio que puede estar ejerciendo UEFA sobre la competición de la Champions. Una sentencia que marcará el final definitivo, o el renacer, del proyecto de la Superliga. De confirmarse el monopolio de UEFA, lo cual sería una gran noticia para los promotores de la Superliga, Ceferin dispondría aún de margen con la amenaza de una posible sanción al Barcelona para impedirle jugar las competiciones europeas, operando de la misma forma que lo ha hecho con la Juventus.
La Superliga, de fondo
El martes, el club turinés anunciaba su intención de retirarse de la Superliga. Así se lo hacía saber al Real Madrid y al Barcelona el director general bianconero, Maurizio Scanavino, a través de una carta en la que solicitaba una reunión a ambos clubes. Scanavino advertía en la carta que la decisión se tomaba tras recibir la amenaza de la UEFA de expulsarle durante cinco años de las competiciones europeas debido a los casos de fraude en los que se ha visto involucrado en las últimas temporadas en el ‘Caso Plusvalías’.
Desde el Real Madrid se ha filtrado tras conocerse la intención de salir de la Juventus que la desvinculación de la Superliga no es un procedimiento sencillo y que en estos momentos ninguno de los 12 fundadores se ha desvinculado. Pero también es cierto que existe una cláusula en los contratos según la cual cualquier club que pretenda abandonar la Superliga, lo podrá hacer sin asumir ningún tipo de penalización siempre que lo hayan hecho también el 70% de los participantes.
Porcentaje que ya se supera, al quedar solo tres de los doce fundadores, dos si se cuenta con la salida de la Juventus. El siguiente puede ser el Barça, al que le ha interesado ir de la mano al Madrid en estos meses (palancas, avales...), pero ahora podría soltarse ante las amenazas de Ceferin.
- El PP se abre a renovar el CGPJ tras las nuevas presiones de la UE si se aprueba "a la vez" la nueva ley
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo
- Ir al cine con comida de fuera: multan a Yelmo Cines con 30.000 euros por impedirlo
- SELFIE PASHMINA | Quién es Jaime del Burgo, el excuñado 'resucitado' de Letizia
- Tebas será proclamado provisionalmente presidente de LaLiga este martes
- Las tres claves de la venta de OHLA de Centro Canalejas: un bono, un deudor y un precio inflado
- Izquierda y derecha cumplen el guion: Madrid rechaza condenar la violencia en Ferraz
- ALMEIDA A ORTGEA SMITH | "Quizás no tengo los huevos que él tiene pero tengo los votos de los que él carece"