LIBROS

Psicólogos de bolsillo: la salud mental protagoniza el último 'boom' literario

Estos libros se acercan desde otras perspectivas a un problema que está en el foco de atención de la sociedad.

Estos libros se acercan desde otras perspectivas a un problema que está en el foco de atención de la sociedad. / ARCHIVO

Carmen López

Solo tenía 31 años, pero Bette Howland había llegado al punto de desesperación que la llevó a ingerir un bote entero de somníferos para acabar con su existencia. Intentar vivir en Chicago con una economía precaria y con dos hijos pequeños a los que criar sin ayuda, en una casa destartalada y con un vecino alcohólico que la insultaba a través de la pared, fue demasiado para ella. Llevaba tiempo teniendo pensamientos suicidas y un día dejó de resistirse a ellos. Nada más hacerlo, llamó al médico para pedir ayuda y cuando se despertó estaba en una unidad de cuidados intensivos. Fue la puerta de entrada en el hospital en el que acabó internada durante un año en el área de psiquiatría, más conocida como Pabellón 3. Una vez fuera, plasmó aquella experiencia en un libro titulado como esa estancia del edificio que se aleja del drama para describir cómo fue formar parte de aquella comunidad de personas trastornadas según los criterios de la sociedad.

Pabellón 3 se publicó en 1974 con buenas críticas y la editorial Tránsito lo ha recuperado ahora traducido por Lucía Martínez Pardo. Es uno de los numerosos libros sobre salud mental que llegan a las librerías en este último trimestre de 2022 pero que no se incluyen en el género de la autoayuda que tantos títulos ha dado durante las últimas décadas. En ellos no hay consejos para ser feliz sino que se acercan desde otras perspectivas a un problema que está en el foco de atención de la sociedad ahora mismo. Por ejemplo, Sol Salama, editora de Tránsito, explica que decidió incluir la experiencia de Howland porque “su voz me enganchó y me fascinó: su humor mordaz, su mirada casi insolente y las descripciones despiadadas de los pacientes. Me pareció poderosa”.

Según los datos del Ministerio de Sanidad español, en 2020 se produjeron 3.941 defunciones por suicidio, lo que representa un 7,3% más que en 2019 y según la Encuesta europea de salud, a mediados de dicho año había en España 2,1 millones de personas con un cuadro depresivo, el 5,25 % de la población mayor de 15 años. Además, el Ministerio también comunicó que una de cada 10 personas toma ansiolíticos a diario. La suma de datos podría seguir, pero la conclusión está bastante clara: existe un problema real con la salud mental en la sociedad. Y esto se refleja en el mercado editorial, por supuesto.

Blanca Cambronero, editora de Capitán Swing, explica que “a medida que este debate crece en la opinión pública y entre las conversaciones habituales de las personas también lo hace en la producción de libros. Al final, el mercado editorial bebe mucho de dónde la gente pone el foco de interés, como cualquier producto cultural”. Su editorial publica el 26 de septiembre Malestamos, un ensayo firmado por Javier Padilla y Marta C. Osorio, que se postula como una de sus apuestas más potentes de este trimestre. “Los autores nos hicieron la propuesta y cuando leímos el manuscrito nos pareció que era muy pertinente”, afirma Cambronero. “Hay que analizar desde muchos ángulos cómo el aumento de estrés crónico, de ansiedad y depresiones se han convertido ya en una pandemia, reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud”.

En este caso, Javier Padilla aporta su punto de vista como médico de familia que trata en su consulta a personas con dolores y malestares muy concretos que al final: “Están muy relacionados con cuestiones materiales de su vida que no puede cambiar y que hacen que su salud empeore hasta situaciones a veces muy críticas”, dice Cambronero. Y añade que “Marta es también médica, pero de la rama de la psiquiatría. Ella tiene más conocimiento práctico y teórico sobre los problemas de salud mental: qué consideramos como salud mental y qué no y qué cosas se están juzgando a nivel médico como malestares que se pueden solucionar con una terapia o con una pastilla”.

Otros ejemplos


Puede que uno de los libros más inquietantes –por lo singular de la historia– de esta temporada sea Los chicos de Hidden Valley Road. En la mente de una familia americana de Robert Kolker que Sexto Piso publica traducido por Julio Hermoso. Se trata de la crónica novelada sobre el desarrollo de la vida de los Galvin, un matrimonio feliz a la vista de todo el mundo, que tiene al primero de sus 12 hijos en 1945. Todo parece casi perfecto hasta que al mayor de sus descendientes le diagnostican esquizofrenia durante el primer año de la universidad, después de una serie de comportamientos extraños. A él le siguen cinco de sus hermanos, que desarrollan la enfermedad de diferente manera aunque siempre destructiva, tanto para ellos como para sus seres cercanos.

El libro sigue el devenir del clan a la par que los avances en la investigación médica, que durante décadas es incapaz de detectar cuáles son las posibles causas de la enfermedad. Hay profesionales que achacan el trastorno a cuestiones ambientales (como la incorporación de las madres al mundo laboral) mientras que otros enfocan sus investigaciones a la genética. Además, también se describe la forma de tratar a los enfermos desde las instituciones y cómo es la situación de los cuidadores, en este caso de Mimi, la progenitora que se esfuerza por mantener a la familia unida y posteriormente una de las hermanas, que recoge el testigo cuando su madre fallece.

Santiago Tobón, editor de Sexto Piso, comenta que uno de los editores leyó el libro en Estados Unidos y se quedó fascinado porque tiene “un ritmo narrativo fabuloso y adictivo, que además arroja luces sobre un problema que tenía poca comprensión en su momento, y que continúa siendo difícil de descifrar”. El tema de la salud mental no aparece ahora por primera vez en su catálogo sino que ha estado presente desde sus inicios de una manera transversal, señala. “Desde títulos como El loco impuro de Roberto Calasso, Memorias de un enfermo de nervios de Daniel Paul Schreber, o más recientemente Desmorir de Anne Boyer (que no habla de enfermedad mental, pero sí de las consecuencias de todo orden del cáncer), hasta Todas las esquizofrenias de Esmé Weijun Wang”.

La editorial Alpha Decay publicó por primera vez Apuntes sobre el suicidio de Simon Critchley en 2016 y ahora lo ha rescatado de nuevo con traducción de Albert Fuentes. “Ya entonces obtuvo muy buena acogida por parte de la crítica y los lectores”, dice la editora Julia Echevarría. “Hemos decidido relanzarlo en una versión revisada y actualizada, que incluye un nuevo prólogo en el que el autor analiza los cambios que se han que se han producido en el discurso en torno al suicidio durante estos últimos años, sobre todo en lo que respecta a la repercusión de las redes sociales”.

Aunque no son pocos los libros que tratan sobre la decisión y el acto de quitarse la vida, Echevarría considera que es un tema muy amplio del que aún no se habla libremente, porque todavía sigue siendo un tabú pese a lo importante que es. Para ella, el valor del libro reside en que “a partir de las historias de célebres suicidas como Virginia Wolf, David Forster Wallace o Édouard Levé y de aquellos que han reflexionado sobre el suicidio como Albert Camus y David Hume, Simon Critchley aborda este tema de forma inteligente y honesta, sin arrojar ningún juicio moral, y abre un espacio para pensar sobre el suicidio como un acto que debería ser libre”.

TEMAS