LIBROS
Yakarta, el método estadounidense para derrocar gobiernos y asesinar militantes de izquierdas
Eduardo Bravo
el método Yakarta.
Aunque su libro se titula El método Yakarta, esa política de exterminio fue aplicada, además de en Indonesia, en Guatemala, Irán, el Congo, Brasil, Uruguay, Chile o Argentina. ¿Formaba todo parte de la misma estrategia?
¿Cuál fue el resultado de esa colaboración supranacional?
En varias ocasiones utiliza el término "enemigo percibido" o "supuesta amenaza". ¿La idea que tenía Estados Unidos del comunismo se correspondía con la realidad o fue exagerada?
En muchos casos, esa campaña de desprestigio del comunismo se basó en mentiras, en verdaderos relatos fantásticos en los que aparecían vampiros, mujeres que realizaban aquelarres en los que castraban a militares e incluso se intentó rodar una falsa película porno para desprestigiar a Sukarno, el presidente indonesio. ¿Cómo pudieron calar ese tipo de mensajes entre la población?
¿Continúan ese tipo de políticas en la actualidad? ¿Sigue habiendo medios de comunicación y periodistas, en democracias como la española, que están financiados por Estados Unidos?
Más allá de esa estrategia de la mentira, muchas de las operaciones de Estados Unidos en el mundo fracasaron por desconocer la realidad del lugar. ¿A qué cree que respondía esa desconexión con la política, el clima, la geografía o las costumbres de esos países?
En el libro cita varios casos en los que miembros del gobierno de EEUU proporcionaron a los militares de diferentes países listas de opositores para que los asesinasen. ¿Por qué nunca ha sido juzgado Estados Unidos o esos funcionarios por semejantes acciones?
La violencia suele ejercerse de forma progresiva, porque no es inteligente asesinar a alguien cuando se puede conseguir lo mismo con una simple amenaza. Sin embargo, las intervenciones de EEUU en países de Latinoamérica y Asia se caracterizan por un uso extremo de la violencia y el terror.
¿Cree que en esas intervenciones de EEUU en otros países hay rasgos de racismo y neocolonialismo?
¿Hasta qué punto las empresas estadounidenses tienen responsabilidad de lo ocurrido en países de Latinoamérica o Asia? Además de casos célebres como el de la United Fruit Company, las cadenas de hoteles estadounidenses explotan todavía hoy para el turismo lugares del archipiélago indonesio en los que se realizaron matanzas de civiles en los años 60.
A pesar de todo lo que revela en su libro, hay muchos documentos sobre el papel jugado por Estados Unidos en Indonesia que no han sido desclasificados. ¿Por qué este secretismo cuando ha pasado más de medio siglo? ¿Qué oculta Estados Unidos?
Caído el muro de Berlín y desmantelado el comunismo, Estados Unidos continúa interfiriendo en la vida de diferentes países del mundo. ¿Cuál es ahora la excusa para esa intervención? ¿La democracia? ¿La lucha contra el terrorismo? ¿Contra el narcotráfico?
Haciendo un ejercicio de historia-ficción, ¿cómo podría haber sido el mundo si EEUU no se hubiera entrometido en países como Guatemala, Indonesia, Chile, Argentina, Brasil o Cuba?
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Antonio Resines: 'Cuando estaba en la uci le pedí a los médicos que me pegaran un tiro: lo había preparado muy bien con mi mujer para que la exculparan
- Brats': el documental sobre la pandilla de niñatos más famosa de los 80
- Amarás a Putin sobre todas las cosas': 24 horas en Transnistria, la última república comunista de Europa que sueña con Rusia
- 50 años de Triana, el grupo que convirtió al rock andaluz en un fenómeno con varios discos de platino
- El Hormiguero' remonta y lidera las audiencias del martes noche frente a un Broncano bajo mínimos
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Lista completa de nominados a los Oscar 2025: la española Karla Sofía Gascón opta a Mejor Actriz