Barómetro
El PSOE pierde dos puntos en un mes tras la polémica por la reforma judicial
La ventaja de Sánchez sobre Feijóo se reduce a dos puntos ante el impacto de la rebaja de la sedición y la malversación

El último barómetro de 2022 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) supone un revés para las expectativas del Gobierno y, en concreto, del PSOE, que ve cómo la tormenta política desatada por la reforma del Código Penal ha reducido a solo dos puntos la ventaja que mantenía sobre el PP. En la encuesta de noviembre, Pedro Sánchez superaba en 5,5 puntos a Alberto Núñez Feijóo, una distancia que los populares han recortado en 3,5 puntos en este último mes, coincidiendo con la polémica derogación del delito de sedición, la rebaja de la malversación y la reforma exprés para renovar el Tribunal Constitucional.
Según el CIS, a un año para las elecciones generales, el PSOE obtendría el 30,6% de los votos y el PP, el 28,6%. Mientras que los socialistas han perdido dos puntos en un mes, los conservadores han sumado 1,4 puntos.
Esta última encuesta del año del CIS fue realizada en plena polémica por la reforma de la sedición y la malversación, y por las revisiones a la baja de penas a delincuentes sexuales en aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. El anterior barómetro, del mes de noviembre, se cerró tras anunciar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se suprimiría el delito de sedición, pero aún no se había iniciado la tramitación de esa polémica proposición de ley que ha acabado reformando varios artículos del Código Penal e, incluso, de otras leyes también orgánicas.
Pero las entrevistas para el estudio que se ha dado a conocer este miércoles ya se realizaron en los primeros días de diciembre, con las enmiendas registradas para ampliar el objeto inicial de la supresión del delito de sedición y añadir otros asuntos como la reforma de la malversación, el cambio del sistema de elección del Tribunal Constitucional o el nuevo el delito de enriquecimiento ilícito. Lo que ya no recogerá será la decisión del TC de parar la reforma judicial introducida vía enmienda.
Escalada de tensión
En las respuestas de los encuestados influye también el clima de crispación que ha vivido el Congreso en las últimas semanas por el incremento de la tensión y los insultos en el hemiciclo por esa reforma y por el inicio del goteo de revisiones de penas por la ley de libertad sexual. En esos días, Vox y Ciudadanos retaron también al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a presentar una moción de censura contra el Gobierno de Sánchez por hacer una reforma a la carta del Código Penal para beneficiar a los condenados por el 'procés'.
Hace un mes, en el barómetro de noviembre, el instituto que preside José Félix Tezanos amplió a 5,5 puntos la ventaja del PSOE sobre el PP, que caía un punto y medio en solo 30 días. En concreto, el PSOE obtenía una estimación de voto del 32,7%, exactamente lo mismo que el mes anterior y su mejor porcentaje de la legislatura, tras haber empezado con un 28% en las generales de noviembre de 2019. El PP pasaba del 28,7% de octubre al 27,2% de noviembre, aunque seguía muy por encima del 20,8% con el que arrancaron la legislatura en las urnas.
Ruptura en Cs
Noticias relacionadasEl único partido que subía en intención de voto en noviembre era Vox, que en octubre había marcado su cota mínima de la legislatura (8,8%) y se recuperaba llegando al 10,1%. Pero la tercera plaza seguía en manos de Unidas Podemos, con una estimación del 12,2%, cinco décimas menos que en octubre.
En cuanto al resto de formaciones, Ciudadanos se quedaba muy lejos, con un 2,5%, más de cuatro puntos por debajo de su resultado de 2019, que precipitó la dimisión de Albert Rivera. El barómetro de diciembre es el primero que se publica tras la decisión del vicesecretario general de Cs, Edmundo Bal, de romper con la presidenta del partido, Inés Arrimadas, al presentar su propia candidatura para la asamblea de enero, en el marco de su proceso de refundación.
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- FÚTBOL Benzema mintió a sus compañeros y el Madrid le despide a escondidas
- "Incremento descontrolado" de dentistas en una década: hay 40.968 colegiados y cerca del 60% son mujeres
- TRUCOS PARA EL HOGAR Rollos de papel higiénico ocultos en las cortinas: por qué cada vez los pone más gente
- FESTIVAL DE MÚSICA Lola Índigo se suma al Equal Festival de Spotify e invita a Mala Rodríguez a cantar con ella en el Wizink
- El Supremo concluye sin acuerdo su primera cita para fijar doctrina sobre la ley del sí es sí
- El ingrediente presente en todas las cocinas que te librará de las cucarachas