Negociación
Podemos asegura tener un acuerdo con el PSOE para derogar "inmediatamente" la 'ley mordaza'
Los morados quieren reformar los articulados que hacen referencia a la identificación y registro policial y blindar el derecho de reunión

La 'Ley Mordaza' se ha puesto en el punto de mira del Gobierno de coalición. El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado este lunes que ya tienen un acuerdo con el PSOE sobre los términos concretos en los que se debe llevar a cabo la derogación de la última reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y ha pedido a sus socios en el Ejecutivo que lo lleven a cabo de "manera inmediata". Las palabras del dirigente morado se han producido después de que Pedro Sánchez anunciase en el 40º Congreso de los socialistas que pondrán "punto final" a la norma.
Casi dos años después de que el Gobierno de coalición echara a andar, y con una pandemia mundial de por medio, socialistas y morados parecen dispuestos a recuperar su compromiso de derogar la conocida como 'Ley Mordaza'. Fernández ha explicado que ya están acordados los artículos que deberán reformarse y que, por tanto, no comprende las "resistencias" que llevan esgrimiendo varios meses sus socios.
El coportavoz de Podemos ha recordado que el acuerdo que alcanzaron Sánchez y Pablo Iglesias recogía el compromiso de promulgar una nueva norma "a la mayor brevedad" que garantizara "el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica". "Urge proteger la libertades públicas para garantizar una sociedad más libre y democrática", ha recalcado Fernández, antes de pedir al PSOE que pase "de las palabras a los hechos".
Exigencias moradas
Socialistas y morados no han hecho público todavía cuáles son los aspectos en los que han alcanzado un acuerdo. No obstante, fuentes de Unidas Podemos recalcan que en la nueva norma "la dignidad de la persona y que los derechos humanos deben ser la guía de la intervención policial". Así, detallan que la identificación y el registro corporal han de acotarse "estrictamente a indicios concretos y comprobables" y que en caso de ser necesaria una identificación en comisaría no se podrá retener a una persona más de dos horas.
Unidas Podemos, además, plantea una revisión "en profundidad" de las infracciones que se recogen en la 'Ley Mordaza' de manera que se respete el derecho de manifestación y de la libertad de expresión. Por otro lado, quieren ajustas las cuantías de las sanciones económicas -las muy graves pueden llegar a los 600.000 euros-. Por último, ponen el foco en el derecho fundamental a la reunión pacífica que, en su opinión, debería quedar blindado incluso en aquellos supuestos en los que no exista una comunicación previa mientras se realice de forma pacífica.
Noticias relacionadas- ARTE OCULTO El misterioso cuadro pixelado del reality de Tamara Falcó en Netflix por el que nadie pagó derechos de autor
- REPORTAJE Chemirosa: la peligrosa droga legal que se vende a 15 euros el bote en máquinas de una estación de Madrid
- OPOSICIÓN AL PLAN ENERGÉTICO Ayuso se impone y arrastra al PP a la rebelión frente al plan de ahorro energético
- FAMOSOS Muere a los 73 años Olivia Newton-John, la mítica estrella de 'Grease'
- TRIBUNALES Inadmitida una querella de Vox contra Echenique por un tuit sobre Hasél: "No aporta un solo dato sólido"
- Vivienda en alquiler en Madrid: Oferta y precios en distintas zonas de la capital
- MULTAS DE TRÁFICO ¿A qué velocidad puedo circular sin que me multen?
- SANIDAD Sanidad pide a la población que acuda a donar sangre
- LaLiga Santander Acuerdo entre el Barça y el Valencia para la cesión de Nico
- Las 5 pesadillas más comunes y sus significados