INDUSTRIA
El consumo de acero crecerá el 5,6%, pero seguirá siendo menor que antes del covid
La patronal europea del sector reclama un "acuerdo industrial urgente en la UE" para "asegurar el futuro" de esta actividad en el área
El sector europeo del acero repuntará este año el 5,6%, dos puntos por debajo de la última predicción, según avanzó Eurofer, la patronal siderúrgica europea, en un contexto en el que se supone que los sectores industriales consumidores de acero aumentarán su producción solo el 0,2%.
La industria siderúrgica europea alerta por ello de que "la recuperación prevista del mercado de acero en 2024" se "ralentizará", con "una recuperación menos sustancial" durante este ejercicio.
Esta percepción tendrá efectos inmediatos en Asturias, donde ArcelorMittal decidirá en las próximas semanas, en función de los pedidos y otros datos de la demanda aparente, si paraliza o no a partir de abril uno de los dos hornos altos de Gijón, como recoge su plan presupuestario para el ejercicio.
Aditya Mittal, consejero delegado de la multinacional, dijo el viernes que "a futuro, se perciben indicios que apuntan a una coyuntura más positiva para la industria". Y, según su director financiero, Genuino Christino, aunque "se anticipa una caída marginal de la demanda, especialmente en lo relativo a la construcción", lo previsible es que "una vez agotados muchos ‘stocks’, la demanda debería crecer entre el 2% y el 4%".
No obstante, y ante la prolongación de las importaciones extracomunitarias de acero con alto contenido de carbono (mantienen una cuota en la UE del 27%, y ello pese a la debilidad del mercado, lo que supera los niveles históricos) y el mantenimiento del exceso de capacidad mundial, el director general de Eurofer, Axel Eggert, reclamó "urgentemente un acuerdo industrial europeo si queremos asegurar un futuro para la industria del acero y toda su cadena de valor en la UE".
La primera mejora trimestral en el consumo aparente de acero podría producirse en este trimestre, según Eurofer, aunque "las perspectivas siguen siendo muy inciertas", de modo que, pese a la recuperación del 5,6% este año, "los volúmenes de consumo se mantendrán muy por debajo de los niveles previos a la pandemia", afirmó la patronal.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- Estos son los casos en los que la Seguridad Social puede eliminar las pensiones de viudedad
- Aena prepara ya una propuesta millonaria al Gobierno para ampliar aeropuertos tras pulverizar otro récord de pasajeros